Normal view MARC view ISBD view

Intersectorialidad como respuesta a los componentes de salud y nutrición, educación y protección integral del modelo educativo para la atención integral de la primera infancia en el municipio de Nueva Granada en el año 2018 / Wendy Raquel Ramírez de Bermúdez

By: Ramírez de Bermúdez, Wendy Raquel.
Contributor(s): Padilla de Rodríguez, Ramona Victoria [asesor].
Material type: materialTypeLabelBookPublisher: San Miguel: Universidad Gerardo Barrios, 2019Description: 106 p.; 29 cm.Subject(s): EDUCACIÓN PARVULARIA | TESIS DE MAESTRÍA EN ATENCIÓN INTEGRAL DE LA PRIMERA INFANCIADDC classification: 371.2 MAIP048 Online resources: Haga clic aquí para acceso en línea Summary: DISEÑO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN. Método de estudio; Diseños etnográficos, holísticos, investigación-acción, diseños narrativos, casos; Selección de contextos, casos, casos y fechas fundamentadas; Población y muestra; Procedimiento de recolección análisis e interpretación de hallazgos; Preguntas de investigación, conjeturas de análisis, categoría de análisis. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA DE LA INVESTIGACIÓN. Abordaje de la situación problemática del objeto; Delimitación de las unidades de análisis; Pregunta general del problema de investigación. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LAS CATEGORÍAS DE ANÁLISIS. Contexto histórico del objeto; Teorías bases del objeto. PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS POR PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN. Categoría: Intersectorialidad-participación activa. DATOS POBLACIONALES PROPORCIONADOS POR EL SISTEMA DE SALUD. FASES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO INTEGRAL DE LA PRIMERA INFANCIA. Sensibilización; Diagnóstico; Planificación; Organización; Capacitación; Funcionamiento; Evaluación; seguimiento; Líneas estratégicas de acción. ACTORES LOCALES INCIDENCIA Y PARTICIPACIÓN EN EL COMITÉ INTERSECTORIAL PARA EL APOYO DE LA PRIMERA INFANCIA. Ubicación geográfica de comunidades a atender con el programa. Distancia desde el casco urbano hacia los cantones donde se implementa el programa.
List(s) this item appears in: TESIS MAESTRÍA EN ATENCIÓN INTEGRAL DE LA PRIMERA INFANCIA
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
Trabajos de grado Trabajos de grado Biblioteca Central SM
Tesario
371.2 R173 MAIP048 (Browse shelf) Ej. 1 Available 43549
Trabajos de grado Trabajos de grado Biblioteca Central SM
Tesario
371.2 R173 MAIP048 (Browse shelf) Ej. 2 Item withdrawn 43550
Trabajos de grado Trabajos de grado Biblioteca Central SM
Tesario
371.2 R173 MAIP048 (Browse shelf) Ej. 3 Available 43551
Trabajos de grado Trabajos de grado Biblioteca USU
Tesario
371.2 R173 MAIP 048 (Browse shelf) Ej. 4 Available 43712
Trabajos de grado Trabajos de grado Biblioteca USU
Tesario
371.2 R173 MAIP 048 (Browse shelf) Ej. 5 Item withdrawn 43713
Trabajos de grado Trabajos de grado Biblioteca USU
Tesario
371.2 R173 MAIP 048 (Browse shelf) Ej. 6 Item withdrawn 43714
Total holds: 0
Browsing Biblioteca USU Shelves , Shelving location: Tesario Close shelf browser
371.2 P123 MAIP017 Modelo de evaluación aplicado en el nivel de educación parvularia en centros escolares del distrito 12-08 de San Miguel 371.2 P123 MAIP017 Modelo de evaluación aplicado en el nivel de educación parvularia en centros escolares del distrito 12-08 de San Miguel 371.2 R173 MAIP 048 Intersectorialidad como respuesta a los componentes de salud y nutrición, educación y protección integral del modelo educativo para la atención integral de la primera infancia en el municipio de Nueva Granada en el año 2018 / 371.2 R173 MAIP 048 Intersectorialidad como respuesta a los componentes de salud y nutrición, educación y protección integral del modelo educativo para la atención integral de la primera infancia en el municipio de Nueva Granada en el año 2018 / 371.2 R173 MAIP 048 Intersectorialidad como respuesta a los componentes de salud y nutrición, educación y protección integral del modelo educativo para la atención integral de la primera infancia en el municipio de Nueva Granada en el año 2018 / 371.22 C397 MDEV 018 Las actitudes de los profesores hacia el uso de recursos y herramientas tecnológicas que inciden en su práctica docente en educación media del distrito 11-04 del departamento de Usulután en el periodo 2020-2022 / 371.22 C397 MDEV 018 Las actitudes de los profesores hacia el uso de recursos y herramientas tecnológicas que inciden en su práctica docente en educación media del distrito 11-04 del departamento de Usulután en el periodo 2020-2022 /

DISEÑO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN. Método de estudio; Diseños etnográficos, holísticos, investigación-acción, diseños narrativos, casos; Selección de contextos, casos, casos y fechas fundamentadas; Población y muestra; Procedimiento de recolección análisis e interpretación de hallazgos; Preguntas de investigación, conjeturas de análisis, categoría de análisis. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA DE LA INVESTIGACIÓN. Abordaje de la situación problemática del objeto; Delimitación de las unidades de análisis; Pregunta general del problema de investigación. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LAS CATEGORÍAS DE ANÁLISIS. Contexto histórico del objeto; Teorías bases del objeto. PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS POR PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN. Categoría: Intersectorialidad-participación activa. DATOS POBLACIONALES PROPORCIONADOS POR EL SISTEMA DE SALUD. FASES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE EDUCACIÓN Y DESARROLLO INTEGRAL DE LA PRIMERA INFANCIA. Sensibilización; Diagnóstico; Planificación; Organización; Capacitación; Funcionamiento; Evaluación; seguimiento; Líneas estratégicas de acción. ACTORES LOCALES INCIDENCIA Y PARTICIPACIÓN EN EL COMITÉ INTERSECTORIAL PARA EL APOYO DE LA PRIMERA INFANCIA. Ubicación geográfica de comunidades a atender con el programa. Distancia desde el casco urbano hacia los cantones donde se implementa el programa.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

© 2018 Universidad Gerardo Barrios. Derechos Reservados