Normal view MARC view ISBD view

Realización de los géneros televisivos / Jaime Barroso García

By: Barroso García, Jaime [Autor].
Contributor(s): Barroso García, Jaime.
Material type: materialTypeLabelBookPublisher: Madrid Síntesis 2002Edition: 1a. ed.Description: 583 p.ISBN: 8477384282.Subject(s): TELEVISION-PRODUCCION Y DIRECCION; PROGRAMAS DE TELEVISION; PROGRAMAS DE TELEVISION-CLASIFICACIONDDC classification: 384.55 Summary: CONCEPTOS DE REALIZACION. Pragmática de la realización; Proceso técnico y artístico en la realización; Realización creativo y autoría. MODALIDADES DE LA REALIZACION. Por su procedimiento de producción- transmisión; Por su soporte de producción; Por su lugar de producción.  TECNICAS DE REALIZACION. Técnicas o artes de la puesta en escena audiovisual; Técnicas operativas de captación, grabación y realización. MEDIOS TECNICOS PARA LA REALIZACION. Estudios de producción de televisión; Medios de grabación, postproducción y edición; Medios técnicos de filmación. GENEROS Y TELEVISION. Vigencia de género; Género marginales;  Noción de formato. CARACTERIZACION DE LOS PROGRAMAS. Concepto de programa televisivo; Variables de caracterización de los programas; Concepto de estilo. FICCION. Vigencia y actualidad de los formatos de ficción; Clasificación o categorías de la ficción televisual; Estructura y estilo narrativo de la ficción televisiva. VARIEDADES.Vigencia y evolución del género, Clasificación del género; Estructura formal. INFORMATIVOS. Origen y evolución del género; Vigencia de los programas informativos, clasificación de los programas informativos. PROGRAMAS ESPECIALES. Tipología de los programas especiales; Características del género;Técnicas de realización y estilos de presentación. DEPORTES. Clasificación tipológica de los programas deportivos; Estilo y realización de los deportes en directo; Estilo y realización de los programas en diferido. MUSICALES. Tipología de los programas musicales, proceso de producción y técnicas de realización; Puesta en escena y modelos discursivos. INFANTILES Y JUVENILES. Tipología de los programas infantiles y juveniles; Técnicas de realización. EDUCATIVOS. Clasificación de los programas educativos; Técnicas  de realización y estilo de presentación. DIVULGATIVOS Y DOCUMENTALES. Clasificación del género; documentales; programas divulgativos. CONTINUIDAD Y PROMOCIONES. Tipología o formas de continuidad; Espacios de continuidad; Ajustes. RETRANSMISIONES. Tipología de las retransmisiones; medios técnicos  de producción; Técnicas de realizaciones  y estilo de retransmisiones. GRAFISMO ELECTRONICO. Evolución histórica y vigencia, tipología  de las expresiones del grafismo, grafismo de programa
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
Libros Libros Biblioteca Central SM
Colección General
384.55 (Browse shelf) Ej.1 Available 33224
Libros Libros Biblioteca Central SM
Colección General
384.55 (Browse shelf) Ej.2 Available 33225
Libros Libros Biblioteca Central SM
Colección General
384.55 (Browse shelf) Ej.3 Available 33226
Libros Libros Biblioteca USU
Colección General
384.55 (Browse shelf) Ej.4 Available 33227
Libros Libros Biblioteca USU
Colección General
384.55 (Browse shelf) Ej.5 Available 33228
Libros Libros Biblioteca USU
Colección General
384.55 (Browse shelf) Ej.6 Available 33229
Total holds: 0

CONCEPTOS DE REALIZACION. Pragmática de la realización; Proceso técnico y artístico en la realización; Realización creativo y autoría. MODALIDADES DE LA REALIZACION. Por su procedimiento de producción- transmisión; Por su soporte de producción; Por su lugar de producción.  TECNICAS DE REALIZACION. Técnicas o artes de la puesta en escena audiovisual; Técnicas operativas de captación, grabación y realización. MEDIOS TECNICOS PARA LA REALIZACION. Estudios de producción de televisión; Medios de grabación, postproducción y edición; Medios técnicos de filmación. GENEROS Y TELEVISION. Vigencia de género; Género marginales;  Noción de formato. CARACTERIZACION DE LOS PROGRAMAS. Concepto de programa televisivo; Variables de caracterización de los programas; Concepto de estilo. FICCION. Vigencia y actualidad de los formatos de ficción; Clasificación o categorías de la ficción televisual; Estructura y estilo narrativo de la ficción televisiva. VARIEDADES.Vigencia y evolución del género, Clasificación del género; Estructura formal. INFORMATIVOS. Origen y evolución del género; Vigencia de los programas informativos, clasificación de los programas informativos. PROGRAMAS ESPECIALES. Tipología de los programas especiales; Características del género;Técnicas de realización y estilos de presentación. DEPORTES. Clasificación tipológica de los programas deportivos; Estilo y realización de los deportes en directo; Estilo y realización de los programas en diferido. MUSICALES. Tipología de los programas musicales, proceso de producción y técnicas de realización; Puesta en escena y modelos discursivos. INFANTILES Y JUVENILES. Tipología de los programas infantiles y juveniles; Técnicas de realización. EDUCATIVOS. Clasificación de los programas educativos; Técnicas  de realización y estilo de presentación. DIVULGATIVOS Y DOCUMENTALES. Clasificación del género; documentales; programas divulgativos. CONTINUIDAD Y PROMOCIONES. Tipología o formas de continuidad; Espacios de continuidad; Ajustes. RETRANSMISIONES. Tipología de las retransmisiones; medios técnicos  de producción; Técnicas de realizaciones  y estilo de retransmisiones. GRAFISMO ELECTRONICO. Evolución histórica y vigencia, tipología  de las expresiones del grafismo, grafismo de programa

Barroso García, Jaime 2002 2002

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

© 2018 Universidad Gerardo Barrios. Derechos Reservados