Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Lengua, lingüística y traducción / Gracia Piñero Piñero

Por: Piñero Piñero, Gracia [Autor].
Colaborador(es): Piñero Piñero, Gracia.
Tipo de material: materialTypeLabelLibroSeries Antología Linguística. Editor: Granada Editorial Comares 2008Edición: 1a. ed.Descripción: 126 p.ISBN: 9788498364224.Tema(s): LINGUISTICA-INVESTIGACION | -- SOCIOLINGUISTICAClasificación CDD: 410.72 Resumen: EL PROCESO DE LA TRADUCCION Y SUS FACES.LAS COMPETENCIAS DEL TRADUCTOR: El concepto de traducción. La traducción como resultado y como proceso. La competencia traductora. La equivalencia traductora. APORTACIONES DE LA LINGÜÍSTICA DE LA LENGUA A LA TRADUCCION: Lingüística y traducción. Lingüística de la lengua. Lengua y habla. Competencia y actuación. Norma lingüística. Los planos de la lengua. El plano fonético-fonológico. El plano morfosintáctico. El plano léxico-semántico. APORTACIONES DE LA LINGÜÍSTICA DEL HABLA A LA TRADUCCION. LA SOCIOLINGUISTICA: Lingüística del habla. Sociolingüística. Variedades diatopicas, diastáticas y diafasicas. Variación lingüística y traducción. La variación lingüística y los conceptos de campo y modo. El acontecimiento de habla. APORTACIONES DE LA LINGÜÍSTICA DEL HABLA A LA TRADUCCION.LA PRAGMTICA: Pragmática. Acto locutivo, acto ilocutivo y acto perlocutivo. Indicadores de fuerza ilocutiva. El principio de cooperación y sus máximas. El significado implícito. La teoría de la relevancia. APORTACIONES DE LA LINGÜÍSTICA DEL HABLA A LA TRADUCCION.LA LINGÜÍSTICA DEL TEXTO (I): Lingüística del texto. Los principios de la textualidad. Coherencia y cohesión. Mecanismo de coherencia: marco, macroestructura, estructura de contenido y superestructura. Mecanismos de coherencia: intertextualidad. APORTACIONES DE LA LINGÜÍSTICA DEL HABLA A LA  TRADUCCION.LA LINGÜÍSTICA DEL TEXTO (II): Mecanismo de cohesión. La deixis. Los marcadores del discurso. Mecanismos léxico-semánticos. La progresión temática. LA FASE DE REVISION DEL TEXTO TRADUCIDO: La revisión. Selección y equivalencia comunicativa. Selección y adecuación del texto meta. El contacto intralingüístico y la traducción. Algunas consecuencias del contacto intralingüístico en los textos meta españoles.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ejemplares
Libros Libros Biblioteca Central SM
Colección General
410.72 (Ver Items Similares) Ej.1 Disponible 29135
Libros Libros Biblioteca Central SM
Colección General
410.72 (Ver Items Similares) Ej.2 Disponible 29136
Libros Libros Biblioteca Central SM
Colección General
410.72 (Ver Items Similares) Ej.3 Disponible 29137
Libros Libros Biblioteca USU
Colección General
410.72 (Ver Items Similares) Ej.4 Disponible 29138
Libros Libros Biblioteca USU
Colección General
410.72 (Ver Items Similares) Ej.5 Disponible 29139
Libros Libros Biblioteca USU
Colección General
410.72 (Ver Items Similares) Ej.6 Disponible 29140
Total de reservas: 0

EL PROCESO DE LA TRADUCCION Y SUS FACES.LAS COMPETENCIAS DEL TRADUCTOR: El concepto de traducción. La traducción como resultado y como proceso. La competencia traductora. La equivalencia traductora. APORTACIONES DE LA LINGÜÍSTICA DE LA LENGUA A LA TRADUCCION: Lingüística y traducción. Lingüística de la lengua. Lengua y habla. Competencia y actuación. Norma lingüística. Los planos de la lengua. El plano fonético-fonológico. El plano morfosintáctico. El plano léxico-semántico. APORTACIONES DE LA LINGÜÍSTICA DEL HABLA A LA TRADUCCION. LA SOCIOLINGUISTICA: Lingüística del habla. Sociolingüística. Variedades diatopicas, diastáticas y diafasicas. Variación lingüística y traducción. La variación lingüística y los conceptos de campo y modo. El acontecimiento de habla. APORTACIONES DE LA LINGÜÍSTICA DEL HABLA A LA TRADUCCION.LA PRAGMTICA: Pragmática. Acto locutivo, acto ilocutivo y acto perlocutivo. Indicadores de fuerza ilocutiva. El principio de cooperación y sus máximas. El significado implícito. La teoría de la relevancia. APORTACIONES DE LA LINGÜÍSTICA DEL HABLA A LA TRADUCCION.LA LINGÜÍSTICA DEL TEXTO (I): Lingüística del texto. Los principios de la textualidad. Coherencia y cohesión. Mecanismo de coherencia: marco, macroestructura, estructura de contenido y superestructura. Mecanismos de coherencia: intertextualidad. APORTACIONES DE LA LINGÜÍSTICA DEL HABLA A LA  TRADUCCION.LA LINGÜÍSTICA DEL TEXTO (II): Mecanismo de cohesión. La deixis. Los marcadores del discurso. Mecanismos léxico-semánticos. La progresión temática. LA FASE DE REVISION DEL TEXTO TRADUCIDO: La revisión. Selección y equivalencia comunicativa. Selección y adecuación del texto meta. El contacto intralingüístico y la traducción. Algunas consecuencias del contacto intralingüístico en los textos meta españoles.

Piñero Piñero, Gracia 2008 2008

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

© 2024 Universidad Gerardo Barrios. Derechos Reservados