Normal view MARC view ISBD view

Estrategias didácticas para la educación virtual que motivan el aprendizaje de los estudiantes de la Maestría en Docencia con Enfoque en Entornos Virtuales de Aprendizaje de la Universidad Gerardo Barrios, durante el período 2021-2022 / Nelson Jeovany Rodríguez Amaya, Patricia Nohemí Peraza de Hernández, Santos Aurelia Martínez Ortiz

By: Rodríguez Amaya, Nelson Jeovany.
Contributor(s): Peraza de Hernández, Patricia Nohemí | Martínez Ortiz, Santos Aurelia | Flores Lazo, Edwin Oswaldo [asesor].
Publisher: San Miguel : [s.n.], 2022Description: 145 p. : ilustraciones ; 29 cm. + 1 cd-rom.Subject(s): TESIS DE MAESTRÍA EN DOCENCIA CON ENFOQUE EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE | MÉTODOS DE ENSEÑANZA | EDUCACIÓN -- ENSEÑANZA | ENSEÑANZA VIRTUAL -- COVID-19DDC classification: 371.3 MDEV021 Online resources: Haga clic aquí para acceso en línea Summary: Esta investigación tiene como base la identificación de las estrategias didácticas utilizadas por los tutores de la maestría en Docencia con Enfoque en Entornos Virtuales de Aprendizaje, incluyendo detallar las técnicas utilizadas para incentivar la motivación de los estudiantes en un contexto de apogeo para la educación virtual, dada las condiciones de la pandemia por el COVID-19. Resulta importante determinar, a partir de esta investigación, aquellas estrategias y técnicas que representan una alternativa ante la relación beligerante entre la virtualidad y la presencialidad. Esta necesidad de abordar la relación entre estrategias didácticas y motivación se justifica con un enunciado planteado por Tapia (1997), “todo el resultado académico de un estudiante ya sea bueno o malo, está fuertemente dirigido por las motivaciones. Las motivaciones del estudiante son estimuladas principalmente por los padres, maestros e institución”. Por lo tanto, la investigación tiene dos beneficiarios directos, uno es la oportunidad para incursionar en el quehacer investigador desde el ejercicio como maestrantes y aplicar los conocimientos desarrollados en los diferentes cursos, y el segundo es que esto implica que la Universidad puede validar su proceso formativo y destacar la investigación como un recurso de buenas prácticas para la aplicación de estrategias didácticas en la educación virtual. En primer lugar, porque las estrategias didácticas son clave en los procesos de aprendizaje virtual del estudiante, en segundo lugar, se podrá hacer una valoración de este proceso de dos años y con una propuesta de mejora que contribuya en el proceso de enseñanza aprendizaje de los tutores participantes de esta experiencia, a los estudiantes activos y a los recién egresados de la maestría, además, serviría como referencias para nuevas investigaciones. Por último, es importante destacar el abordaje mediante una metodología mixta la cual consiste en la integración de elementos cualitativos y cuantitativos que le dan una visión holística a los datos encontrados y su aporte respectivo a los actores implicados en este proceso.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
Trabajos de grado Trabajos de grado Biblioteca Central SM
Tesario
371.3 R696 MDEV021 (Browse shelf) Ej. 1 Item withdrawn No para préstamo 46319
Trabajos de grado Trabajos de grado Biblioteca Central SM
Tesario
371.3 R696 MDEV021 (Browse shelf) Ej. 2 Item withdrawn No para préstamo 46320
Trabajos de grado Trabajos de grado Biblioteca Central SM
Tesario
371.3 R696 MDEV021 (Browse shelf) Ej. 3 Available 46321
Trabajos de grado Trabajos de grado Biblioteca USU
Tesario
371.3 R696 MDEV021 (Browse shelf) Ej. 4 Available 46570
Trabajos de grado Trabajos de grado Biblioteca USU
Tesario
371.3 R696 MDEV021 (Browse shelf) Ej. 5 Item withdrawn 46571
Trabajos de grado Trabajos de grado Biblioteca USU
Tesario
371.3 R696 MDEV021 (Browse shelf) Ej. 6 Item withdrawn 46572
Total holds: 0
Browsing Biblioteca Central SM Shelves , Shelving location: Tesario Close shelf browser
371.3 R621 MDEV027 La modalidad semipresencial y su influencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje en las estudiantes del Bachillerato General del Complejo Educativo Católico Santa Sofía de la ciudad de San Miguel / 371.3 R621 MDEV027 La modalidad semipresencial y su influencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje en las estudiantes del Bachillerato General del Complejo Educativo Católico Santa Sofía de la ciudad de San Miguel / 371.3 R621 MDEV027 La modalidad semipresencial y su influencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje en las estudiantes del Bachillerato General del Complejo Educativo Católico Santa Sofía de la ciudad de San Miguel / 371.3 R696 MDEV021 Estrategias didácticas para la educación virtual que motivan el aprendizaje de los estudiantes de la Maestría en Docencia con Enfoque en Entornos Virtuales de Aprendizaje de la Universidad Gerardo Barrios, durante el período 2021-2022 / 371.3 R696 MDEV021 Estrategias didácticas para la educación virtual que motivan el aprendizaje de los estudiantes de la Maestría en Docencia con Enfoque en Entornos Virtuales de Aprendizaje de la Universidad Gerardo Barrios, durante el período 2021-2022 / 371.3 R696 MDEV021 Estrategias didácticas para la educación virtual que motivan el aprendizaje de los estudiantes de la Maestría en Docencia con Enfoque en Entornos Virtuales de Aprendizaje de la Universidad Gerardo Barrios, durante el período 2021-2022 / 371.3 UM48 MDEV 012 Competencias tecnológicas docentes en los procesos educativos no presenciales del Complejo Educativo Basilio Blandón de la zona urbana de la ciudad de Usulután en el contexto de la pandemia de COVID-19 /

Esta investigación tiene como base la identificación de las estrategias didácticas utilizadas por los tutores de la maestría en Docencia con Enfoque en Entornos Virtuales de Aprendizaje, incluyendo detallar las técnicas utilizadas para incentivar la motivación de los estudiantes en un contexto de apogeo para la educación virtual, dada las condiciones de la pandemia por el COVID-19. Resulta importante determinar, a partir de esta investigación, aquellas estrategias y técnicas que representan una alternativa ante la relación beligerante entre la virtualidad y la presencialidad. Esta necesidad de abordar la relación entre estrategias didácticas y motivación se justifica con un enunciado planteado por Tapia (1997), “todo el resultado académico de un estudiante ya sea bueno o malo, está fuertemente dirigido por las motivaciones. Las motivaciones del estudiante son estimuladas principalmente por los padres, maestros e institución”. Por lo tanto, la investigación tiene dos beneficiarios directos, uno es la oportunidad para incursionar en el quehacer investigador desde el ejercicio como maestrantes y aplicar los conocimientos desarrollados en los diferentes cursos, y el segundo es que esto implica que la Universidad puede validar su proceso formativo y destacar la investigación como un recurso de buenas prácticas para la aplicación de estrategias didácticas en la educación virtual. En primer lugar, porque las estrategias didácticas son clave en los procesos de aprendizaje virtual del estudiante, en segundo lugar, se podrá hacer una valoración de este proceso de dos años y con una propuesta de mejora que contribuya en el proceso de enseñanza aprendizaje de los tutores participantes de esta experiencia, a los estudiantes activos y a los recién egresados de la maestría, además, serviría como referencias para nuevas investigaciones. Por último, es importante destacar el abordaje mediante una metodología mixta la cual consiste en la integración de elementos cualitativos y cuantitativos que le dan una visión holística a los datos encontrados y su aporte respectivo a los actores implicados en este proceso.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

© 2018 Universidad Gerardo Barrios. Derechos Reservados