Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Microbiología agrícola : hongos, bacterias, micro y macrofactura, control biológico y planta-microorganismo / Ronald Ferrera Cerrato

Por: Ferrera Cerrato, Ronald [Autor].
Colaborador(es): Ferrera Cerrato, Ronald.
Tipo de material: materialTypeLabelLibroEditor: México, D.F. Trillas 2014Edición: 1a. ed.Descripción: 568 p.ISBN: 9789682478109.Tema(s): AGRICULTURA-INVESTIGACIÓN; MICROBIOLOGÍA AGRICOLA; BACTERIOLOGIA AGRICOLA; HONGOS EN LA AGRICULTURA; MICROORGANISMOS DE SUELOSClasificación CDD: 632.96 Resumen: SIMBIOSIS. Introducción; Simbiosis entre virus y organismo; Simbiosis entre microorganismos y animales; Simbiosis entre áfidos y bacterias;  Simbiosis entre terminas y bacterias; MICROBIOTA EDÁFICA Y SU IMPORTANCIA EN LA AGRICULTURA. Bacterias; Actinomicetos; Hongos; Métodos de estudios; HISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA DEL SUELO EN MÉXICO. Desarrollo inicial Impacto de la carrera el químico bacteriólogo, parasitólogo en la formación de los primeros especialistas en microbiología del suelo en México; Desarrollo de la microbiología del suelo en el Instituto Politécnico Nacional; Desarrollo de la microbiología del suelo en la Universidad Autónoma Chapingo; LOS HONGOS COMO COMPONENTES DE LA DIVERSIDAD DEL SUELO. Diversidad taxonómica de los hongos en el suelo; Importancia de los hongos en el proceso del suelo; Distribución; MICORRIZA ARBUSCULAR. Definición; Tipos de micorriza; Reconocimiento y desarrollo de simbiosis en el hospedero; Aspectos fisiológicos relacionados en la simbiosis micorrÍzica; ECOLOGÍAS DE LOS HONGOS ECTOMICORRÍZICOS. Características generales de los hongos ectomicorrízicos; Especifidad de los hospederos; Colonización; Estructuras de las poblaciones; ECOLOGÍAS FISIOLÓGICA Y SIMBIOSIS ECTOMICORRÍZICA. Distribución e importancia de las simbiosis ectomicorrízica; Registro fósil asociado con la simbiosis ectomicorrízico; El micelio externo ectomicorrízico; BACTERIAS PROMOTORAS DE CRECIMIENTO EN LAS PLANTAS PARA PROPÓSITOS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES. Bacterias promotoras de crecimiento en plantas-Azospirilum; Control biológico de fitopatógenos; FIJACIÓN SIMBIÓTICA DE NITRÓGENO EN LEGUMINOSAS.  La bacteria en la simbiosis; La planta en la simbiosis; LA IMPORTANCIA DE LOS MANGLARES Y SU MICROBIOLOGÍA PARA EL SOSTENIMIENTO DE LAS PESQUERÍAS COSTERAS. Definición e importancia; Importancia de los manglares en las pesquerías costeras; Importancia del manglar para el camarón; PROTOZOARIOS DEL SUELO. El Suelo; Importancia de los suelos agrícolas y forestales; Importancia de la materia orgánica en la conservación de los nutrimentos; ÁCAROS DE SUELO Y SU INFLUENCIA EN LOS PROCESOS DE DESCOMPOSICIÓN. Generalidades de los ácaros del suelo; Interacciones entre ácaros Y microorganismo en el ecosistema del suelo; Efectos del medio en las poblaciones de ácaros en el suelo; LOS TERMES Y SU PAPEL EN EL ECOSISTEMA SUELO. Los termes y su efecto en el suelo; Los termes y su efecto en los procesos de descomposición; LAS LOMBRICES DE TIERRA EN LOS SISTEMAS AGRÍCOLAS. Generalidades de las lombrices de tierra; Influencia de los factores ambientales en las lombrices; Efectos de la presencia de las lombrices en el suelo; ENFERMEDADES CON ORIGEN EN EL SUELO CONTROL BIOLÓGICO Y SUPRESIVIDAD DE SUELOS. Las enfermedades agrícolas en un contexto ecológico; Las enfermedades con origen el suelo; Definiciones de control biológico de enfermedades; Las diferencias entre el control biológico de enfermedades y el control biológico de insectos;  MECANISMO MICROBIANOS EN EL CONTROL BIOLÓGICO. Biocontrol patógenos con hábitos radicales; Mecanismo implicado en el biocontrol; Inoculantes microbianos; MICROORGANISMO ENTOMOPÁTOGENOS PARA EL CONTROL DE INSECTOS PLAGA. Bacterias entomopatogenas; Bacterias en el manejo de insectos; Hongos entomopatógenos; MICROORGANISMO COMO AGENTES DE CORROSIÓN. Antecedentes; Métodos diagnóstico de la corrosión causada por microorganismo; LIXIVIACION BACTERIANA. Potencial de Thiobacillus SPP y otros microorganismos con capacidad de lixiviación de minerales refractarios y radiactivos; Mecanismo de oxidiación de ion ferroso por Thiobacillus ferrooxidans; LOS HONGOS MICORRÍZICOS EN SUELOS CONTAMINADOS CON ELEMENTOS POTENCIALMENTE TÓXICOS: MECANISMO DE TOLERANCIA ECOLÓGICA Y SU USO EN BIORREMEDIACIÓN. Elementos potencialmente tóxicos; Hongos micorrizicos en suelos contaminados con EPTS; Relevancia ecológica de los hongos micorrízicos en suelos contaminados; FITORREMEDIACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS CON COMPUESTO ORGÁNICOS. Tecnologías que preceden en el estudio de la filorremediación; La tecnológia de filorremediación; Factores que intervienen en los procesos de la filorremediación; INTERACCIONES ENTRE MICROORGANISMOS RUMINALES. Características generales de los microorganismo ruminales; Ambiente ruminal; Importancia de los microrganismo ruminales; DIALOGO MOLECULAR PLANTA-MICROORGANISMO. Receptores y traducción de señales a nivel celular; Percepción y traducción de señales en células vegetales; Señalización entre leguminosas y bacterias nodulantes </
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ejemplares
Libros Libros Biblioteca Central SM
Colección General
632.96 (Ver Items Similares) Ej.1 Disponible 40428
Libros Libros Biblioteca Central SM
Colección General
632.96 (Ver Items Similares) Ej.2 Disponible 40429
Libros Libros Biblioteca Central SM
Colección General
632.96 (Ver Items Similares) Ej.3 Disponible 40430
Total de reservas: 0

SIMBIOSIS. Introducción; Simbiosis entre virus y organismo; Simbiosis entre microorganismos y animales; Simbiosis entre áfidos y bacterias;  Simbiosis entre terminas y bacterias; MICROBIOTA EDÁFICA Y SU IMPORTANCIA EN LA AGRICULTURA. Bacterias; Actinomicetos; Hongos; Métodos de estudios; HISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA DEL SUELO EN MÉXICO. Desarrollo inicial Impacto de la carrera el químico bacteriólogo, parasitólogo en la formación de los primeros especialistas en microbiología del suelo en México; Desarrollo de la microbiología del suelo en el Instituto Politécnico Nacional; Desarrollo de la microbiología del suelo en la Universidad Autónoma Chapingo; LOS HONGOS COMO COMPONENTES DE LA DIVERSIDAD DEL SUELO. Diversidad taxonómica de los hongos en el suelo; Importancia de los hongos en el proceso del suelo; Distribución; MICORRIZA ARBUSCULAR. Definición; Tipos de micorriza; Reconocimiento y desarrollo de simbiosis en el hospedero; Aspectos fisiológicos relacionados en la simbiosis micorrÍzica; ECOLOGÍAS DE LOS HONGOS ECTOMICORRÍZICOS. Características generales de los hongos ectomicorrízicos; Especifidad de los hospederos; Colonización; Estructuras de las poblaciones; ECOLOGÍAS FISIOLÓGICA Y SIMBIOSIS ECTOMICORRÍZICA. Distribución e importancia de las simbiosis ectomicorrízica; Registro fósil asociado con la simbiosis ectomicorrízico; El micelio externo ectomicorrízico; BACTERIAS PROMOTORAS DE CRECIMIENTO EN LAS PLANTAS PARA PROPÓSITOS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES. Bacterias promotoras de crecimiento en plantas-Azospirilum; Control biológico de fitopatógenos; FIJACIÓN SIMBIÓTICA DE NITRÓGENO EN LEGUMINOSAS.  La bacteria en la simbiosis; La planta en la simbiosis; LA IMPORTANCIA DE LOS MANGLARES Y SU MICROBIOLOGÍA PARA EL SOSTENIMIENTO DE LAS PESQUERÍAS COSTERAS. Definición e importancia; Importancia de los manglares en las pesquerías costeras; Importancia del manglar para el camarón; PROTOZOARIOS DEL SUELO. El Suelo; Importancia de los suelos agrícolas y forestales; Importancia de la materia orgánica en la conservación de los nutrimentos; ÁCAROS DE SUELO Y SU INFLUENCIA EN LOS PROCESOS DE DESCOMPOSICIÓN. Generalidades de los ácaros del suelo; Interacciones entre ácaros Y microorganismo en el ecosistema del suelo; Efectos del medio en las poblaciones de ácaros en el suelo; LOS TERMES Y SU PAPEL EN EL ECOSISTEMA SUELO. Los termes y su efecto en el suelo; Los termes y su efecto en los procesos de descomposición; LAS LOMBRICES DE TIERRA EN LOS SISTEMAS AGRÍCOLAS. Generalidades de las lombrices de tierra; Influencia de los factores ambientales en las lombrices; Efectos de la presencia de las lombrices en el suelo; ENFERMEDADES CON ORIGEN EN EL SUELO CONTROL BIOLÓGICO Y SUPRESIVIDAD DE SUELOS. Las enfermedades agrícolas en un contexto ecológico; Las enfermedades con origen el suelo; Definiciones de control biológico de enfermedades; Las diferencias entre el control biológico de enfermedades y el control biológico de insectos;  MECANISMO MICROBIANOS EN EL CONTROL BIOLÓGICO. Biocontrol patógenos con hábitos radicales; Mecanismo implicado en el biocontrol; Inoculantes microbianos; MICROORGANISMO ENTOMOPÁTOGENOS PARA EL CONTROL DE INSECTOS PLAGA. Bacterias entomopatogenas; Bacterias en el manejo de insectos; Hongos entomopatógenos; MICROORGANISMO COMO AGENTES DE CORROSIÓN. Antecedentes; Métodos diagnóstico de la corrosión causada por microorganismo; LIXIVIACION BACTERIANA. Potencial de Thiobacillus SPP y otros microorganismos con capacidad de lixiviación de minerales refractarios y radiactivos; Mecanismo de oxidiación de ion ferroso por Thiobacillus ferrooxidans; LOS HONGOS MICORRÍZICOS EN SUELOS CONTAMINADOS CON ELEMENTOS POTENCIALMENTE TÓXICOS: MECANISMO DE TOLERANCIA ECOLÓGICA Y SU USO EN BIORREMEDIACIÓN. Elementos potencialmente tóxicos; Hongos micorrizicos en suelos contaminados con EPTS; Relevancia ecológica de los hongos micorrízicos en suelos contaminados; FITORREMEDIACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS CON COMPUESTO ORGÁNICOS. Tecnologías que preceden en el estudio de la filorremediación; La tecnológia de filorremediación; Factores que intervienen en los procesos de la filorremediación; INTERACCIONES ENTRE MICROORGANISMOS RUMINALES. Características generales de los microorganismo ruminales; Ambiente ruminal; Importancia de los microrganismo ruminales; DIALOGO MOLECULAR PLANTA-MICROORGANISMO. Receptores y traducción de señales a nivel celular; Percepción y traducción de señales en células vegetales; Señalización entre leguminosas y bacterias nodulantes

Ferrera Cerrato, Ronald 2014 2014

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

© 2024 Universidad Gerardo Barrios. Derechos Reservados