000 01828nam a2200253Ia 4500
001 12998
003 SV-SsUGB
008 180402s2001||||es |||||||||||||| ||spa||
020 _a9582006196
040 _aUGB
041 0 _aspa
082 4 _a370.71
_bM866
100 1 _aMuñoz Giraldo, José Federmán
_eAutor
245 1 0 _aCómo desarrollar competencias investigativas en educación /
_cJosé Federmán Muñoz Giraldo
250 _a1a. ed.
260 _aBogotá
_bMagisterio
_c2001
300 _a253. p.
520 _aSIGNIFICACION DE LA INVESTIGACION EN LA FORMACION DE EDUCADORES. Actvidades de aprendizaje. Investigacion en educacion. Formacion, investigacion,reflexion. Apropositos de los paradigmas epistemologicos.  PROCESO DE INVESTIGACION Y SUS DISEÑOS. Actividades de aprendizaje. El plan de investigacion. Los  diseños de investigacion. INVESTIGACION CUALITATIVA. Los diseños cualitativos. Teoria critica de la enseñanza. DISEÑOS CUANTITATIVOS. Investigacion correlacional. Diseño cuasi-experimental. COMPETENCIAS PARA PREGUNTAR. Preguntas investigativas. Las preguntas etnograficas. Esquema de una entrevista etnografica. COMPETENCIAS OBSERVCIONALES. Grados de observacion participativa. El trabajo de campo. Competencias escriturales iniciales. COMPETENCIAS ANALITICAS. Analisis de datos cualitativos. Categorias de significado. Relaciones semanticas. COMPETENCIAS ESCRITURALES. El texto narrativo. Como redactar informe de la etnografia. Protocolos para comunicacion de resultados
542 1 _aMuñoz Giraldo, José Federmán
_g2001
_i2001
650 4 _aFORMACIÓN PROFESIONAL DE MAESTROS ; CAPACITACIÓN DOCENTE ; EDUCACIÓN -- INVESTIGACIONES ; APRENDIZAJE ACTIVO DE MAESTROS ; COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN
650 4 _xCOMPRA 2011
700 1 _aMuñoz Giraldo, José Federmán
942 _cBK
999 _c8963
_d8963