000 01987nam a2200193Ia 4500
999 _c8052
_d8052
001 11725
003 SV-SsUGB
005 20211116132455.0
008 190621s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
020 _a950-679-307-7
040 _cUGB
_aUGB
041 _aspa
082 _a346.015
_bO784
100 _aOrtemberg, Osvaldo Daniel
_919070
245 0 _aMediación en la violencia familiar y en la crisis de la adolescencia
_cOsvaldo Daniel Ortemberg
260 _aBuenos Aires
_bUniversidad
_c2002
300 _a267 p.
520 _aMEDIACION EN VIOLENCIA FAMILIAR. LA VIOLENCIA HUMANA. ¿Que lugar tiene la violencia en la conformación de nuestra subjetividad? Nuestros aspectos animales. La repetición. CULPA Y RESPONSABILIDAD. El modelo religioso. La obediencia ciega. La culpa. LA MUJER VIOLENTADA. El mecanismo de la violencia. Sexo violento. Todos somos cómplices. OTROS FACTORES QUE PUEDEN GENERAR VIOLENCIA FAMILIAR. Factores internos. Factores externos. Cambios en los vínculos familiares y sociales. LA MEDIACION EN LOS CASOS DE VIOLENCIA FAMILIAR. ¿Que es la violencia familiar? Crisis de violencia. El mediador y las partes. UN EJEMPLO DE MEDIACION EN VIOLENCIA FAMILIAR. Pautas de la teatralización. El caso. Antecedentes del caso. MEDIACION EN LA CRISIS DE LA ADOLESCENCIA. LA CRISIS DE LA ADOLESCENCIA. La adolescencia. Historia de la crisis. El tiempo del temblor. LOS OBSTACULOS PARA CRECER. Las fuerzas en conflicto y las conductas reactivas. El fundamentalismo adolescente. La naturaleza de las tendencias. EL GRUPO ADOLESCENTE EN LA ESCUELA. El cambio en la situación del adolescente. El cambio en la situación de los padres. El cambio en la situación de los docentes. MEDIACION EN LA CRISIS DE LA ADOLESCENCIA. Objetivo de la mediación. El pedido de la mediación. ¿Quienes participan en el conflicto? UN CASO DE MEDIACION FAMILIAR ANTE UNA CRISIS ADOLESCENTE CON VIOLENCIA. Primera entrevista. Segunda entrevista. Tercera entrevista.
650 _aFAMILIA-MEDIACION
_xFAMILIA-VIOLENCIA
_919071
942 _cBK
_2ddc