000 02929nam a2200253Ia 4500
999 _c4401
_d4401
001 5430
003 SV-SsUGB
005 20200428091015.0
008 180402s1996||||es |||||||||||||| ||spa||
020 _a8448106075
040 _aUGB
_cUGB
041 0 _aspa
082 4 _a330.1
_bS368
_222a. ed.
100 1 _aSamuelson, Paul A
_eAutor
_98688
245 1 0 _aEconomía /
_cPaul A Samuelson; William D Nordhaus
250 _a15a. ed.
260 _aMadrid:
_bMcGraw-Hill,
_c1996
300 _a808 p;.
500 _aContenido por capítulos; apéndices por capítulo; glosario de términos pág. 757. Indice
520 _aConceptos básicos. Fundamentos de la economía. Los tres problemas de organización económica. Posibilidades tecnológicas de la sociedad. Cómo leer gráficos. Los mercados y el estado en una economía moderna. Qué es un mercado. El comercio, el dinero y el capital. El papel económico del estado. Los elementos básicos de la oferta y la demanda. Microeconomía: la oferta, la demanda y los mercados de productos. Aplicaciones de la oferta y la demanda. La demanda y la conducta del consumidor. Análisis geométrico del equilibrio del consumidor. La producción y la organización de la empresa. Análisis de los costes. La oferta y la asignación en los mercados competitivos. La competencia imperfecta y el problema del monopolio. El oligopolio y la competencia monopolística. El riesgo, la incertidumbre y la teoría de los juegos. Los mercados de factores y la distribución de la renta. Las rentas y la fijación de los precios de los factores de producción. Los salarios y el mercado de trabajo. La tierra y el capital. La eficiencia, la equidad, el medio ambiente y el estado. Los mercados y la eficiencia económica. El estado, la elección pública y la asistencia sanitaria. Los impuestos y el gasto público. La limitación del poder de mercado: la regulación y la política antimonopolio. Los recursos naturales y la economía del medio ambiente. La distribución de la renta y la lucha contra la pobreza. Conceptos fundamentales de macroeconomía. Visión panorámica de la macroeconomía. La contabilidad nacional. El consumo y la inversión. La demanda agregada y el modelo del multiplicador. El estado, el comercio internacional y la producción. El dinero y los bancos comerciales. El banco central y la política monetaria. La oferta agregada, el crecimiento económico y la política macroeconómica. El crecimiento económico y la oferta agregada. Los ciclos económicos y el desempleo. Garantizar la estabilidad de los precios. Las escuelas de macroeconomía en liza. Las consecuencias económicas de la deuda. Política económica para alcanzar el crecimiento y la estabilidad. El comercio internacional y la economía mundial. El comercio internacional y los tipos de cambio. La ventaja comparativa y el proteccionismo. Estrategias de desarrollo económico. La gestión de la economía global
542 1 _aSamuelson, Paul A
_g1996
_i1996
650 4 _aECONOMIA
_91117
650 4 _91138
_aECONOMÍA INTERNACIONAL
650 4 _aMACROECONOMÍA
_93289
650 4 _aMICROECONOMÍA
_96640
650 4 _aCOMPETENCIA
_91459
650 4 _aMONOPOLIO
_98668
650 4 _aMERCADO
_92761
650 4 _aOFERTA-DEMANDA
_98689
650 4 _aCRECIMIENTO ECONÓMICO
_91134
650 4 _aINFLACIÓN
_98690
650 4 _aCOMERCIO INTERNACIONAL
_969
650 4 _aECONOMÍA MUNDIAL
_91123
700 1 _aNordhaus, William D
_98688
942 _cBK
_2ddc
_e22a. ed.