000 01746nam a2200205Ia 4500
999 _c3695
_d3695
001 4311
003 SV-SsUGB
005 20211207062530.0
008 190621s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
020 _a9506791821
040 _cUGB
041 _aspa
082 _a364.01
_bA434 1ª parte
100 _aAlbert, Carlos Alberto
_922598
245 0 _aCriminología latinoamericana :
_bteoría y propuestas sobre el control social del tercer milenio /
_cCarlos Alberto Albert
260 _aBuenos Aires
_bLa rocca
_c1996
300 _a275 p.
440 _aCriminología latinoamericana
_922599
500 _aIndice en p.15-16
520 _aNATURALEZA EPISTEMOLÓGICA DE LA CRIMINOLOGÍA. Situación actual del debate criminológico. La eficacia de la cosmovisión positivista. La criminología, ¿es una ciencia?. ESE OSCURO OBJETO DEL SABER CRIMINOLÓGICO. La sociología y los paradigmas criminológicos. Replanteo de una disciplina y un objeto propios. Los modelos propuestos. TRAS UNA SENDA EN EL LABERINTO METODOLÓGICO. El método: ¿empírico? ¿Interdisciplinario?. La interdisciplinariedad y otras combinaciones metodológicas. Los diversos grados de integración: mono, multi, intra, supra, transdisciplinariedad. ¿SÓLO SABEMOS NO SABER NADA?. La ciencia y la crisis de la razón. La utopía de la razón moderna: el progreso. La razón en el banquillo del acusado. ZAPATERO Y TUS ZAPATOS. Investigación científica y enseñanza en los países latinoamericanos. Estado actual y perspectivas. Panorama universitario. ALGUNAS CONCLUSIONES. Recapitulación: la crisis científica de la criminología y sus límites disciplinarios; objeto y método. El futuro científico de la criminología. La misión social de la enseñanza y la investigación criminológicas
650 _aCRIMINOLOGÍA
_958
650 _aSOCIOLOGíA
_9488
650 _aINVESTIGACIÓN CRIMINAL
_95892
942 _cBK
_2ddc