000 | 03191nam a2200265Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c2441 _d2441 |
||
001 | 2848 | ||
003 | SV-SsUGB | ||
005 | 20200720154924.0 | ||
008 | 180402s1994||||es |||||||||||||| ||spa|| | ||
020 | _a847509452X | ||
040 |
_aUGB _cUGB |
||
041 | 0 | _aspa | |
082 | 4 |
_a371.81 _bN535 |
|
100 | 1 |
_aNickerson, Raymond S _eAutor _919343 |
|
245 | 1 | 0 |
_aEnseñar a pensar : _baspectos de la aptitud intelectual / _cRaymond S Nickerson |
250 | _a3a. ed. | ||
260 |
_aBarcelona _bPiedra santa _c1994 |
||
300 | _a432 p. | ||
440 |
_aTemas de educación _910056 |
||
500 | _aIndice en p.9-14 | ||
520 | _aEL DESAFIO DE ENSEÑAR A PENSAR. Aspectos de la competencia intelectual. ¿Que es la inteligencia?. Algunas concepciones de la inteligencia diferencial. VALORACIÓN DE LA INTELIGENCIA. El desarrollo cognitivo. Intentos de aumentar la inteligencia mediante entrenamiento. Algunas perspectivas sobre el pensamiento. LA CAPACIDAD DE PENSAR COMO HABILIDAD O CONJUNTO DE HABILIDADES. La opinión de Bartlett. Las habilidades del pensamiento versus el conocimiento. Algunas dicotomías. ¿QUE ES LO QUE LIMITA EL PENSAMIENTO?. La solución de problemas, la creatividad y la metacognicion. La solución de problemas. La creatividad. ERRORES Y PARCIALIDADES DEL RAZONAMIENTO. Errores del razonamiento deductivo. Errores del razonamiento inductivo. Errores del razonamiento debido a factores sociales. FALLOS EN LA ELABORACIÓN DEL MODELO DE UNA SITUACIÓN. Enfoques del enseñar a pensar. Enfoques de las operaciones cognitivas. El programa de enriquecimiento instrumental. PROGRAMA DE LA ESTRUCTURA DEL INTELECTO (SOI). La ciencia... un enfoque del proceso. El pensar-sobre. El BASICS. EL PROYECTO INTELIGENCIA. El enfoque de las operaciones cognitivas en general. Enfoques de orientación de problemas. La enseñanza heurística de Schoenfeld en la solución de problemas matemáticos. UN PRACTICUM EN EL PENSAMIENTO. El proyecto de estudios cognitivos. EL programa de pensamiento productivo. Pensamiento lateral y el programa CoRT. AUTOENSEÑANZA BASADA EN PROBLEMAS PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS MÉDICOS. Enfoques del pensamiento formal. ADAPT. DOORS. COMPAS. SOAR. DORIS. Programas del pensamiento formal en general. El pensamiento por medio del lenguaje y la manipulación de símbolos. El lenguaje en el pensamiento y la acción. LA ESCRITURA COMO UNA OCASIÓN PARA PENSAR. La escritura como medio para pensar. El universo del discurso. Modelado del lenguaje interior y autoinstrucción como medio para enseñar a pensar. LOGO Y EL PENSAMIENTO PROCESAL. El enfoque del lenguaje en general. Pensar sobre le pensamiento. El programa de filosofía para niños. LA ANATOMÍA DEL ARGUMENTO. Habilidades metacognitivas. El solucionador de problemas completo. El enfoque del pensar sobre el pensamiento en general perspectivas para enseñar a pensar. EVALUACIÓN. Propósitos de la evaluación. Obstáculos para la evaluación. Medidas y Tests de desempeño. ALGUNAS CUESTIONES OLVIDADAS. Perspectivas para enseñar a pensar. ¿Enseñar a pensar constituye un objetivo educativo legitimo?. Ingredientes del éxito. | ||
542 | 1 |
_aNickerson, Raymond S _g1994 _i1994 |
|
650 | 4 |
_aINTELIGENCIA _91935 |
|
650 | 4 |
_aESTUDIANTES _96269 |
|
650 | 4 |
_aINTELIGENCIA DIFERENCIAL _919344 |
|
650 | 4 |
_aPENSAMIENTO _98314 |
|
650 | 4 |
_aCREATIVIDAD _91937 |
|
650 | 4 |
_aMETACOGNICION _917288 |
|
650 | 4 |
_aEVALUACION _97112 |
|
650 | 4 |
_aRAZOMANIENTO _919345 |
|
650 | 4 |
_aHEURISTICA _919346 |
|
650 | 4 |
_aLENGUAJE _91705 |
|
650 | 4 |
_aCOGNICION _985 |
|
942 |
_cBK _2ddc |