000 a
999 _c16179
_d35504
003 SV-SsUGB
005 20231028154121.0
008 231019b es ||||| |||| 00| 0 spa d
040 _bspa
_cUGB
041 _aspa
082 _222a. ed.
_a370.15
_bG216 MDEV 038
100 _aGarcía Prudencio, Karla de Jesús
_931622
245 _aEstrés en docentes horas clases de modalidad virtual de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Gerardo Barrios del Departamento de San Miguel, durante el ciclo I del año 2023 /
_cKarla de Jesús García Prudencio, Jemnifer Odaly Machado Ramos, Alex Roberto García Prudencio
260 _aSan Miguel :
_b[s.n.],
_c2023
300 _a128 p. :
_bgráficos ;
_c28 cm. +
_e1 cd-rom
520 _aEl estrés es una condición que puede presentarse en distintas facetas y afectar a las personas, independientemente cual sea su profesión o actividad que se realiza; existen estudios que refieren varios factores que pueden ser estresantes para el ser humano, para este estudio se torna prioritario a los profesionales que ejercen la docencia virtual, dada la forma de interactuar con sus estudiantes y que el docente se encuentra expuesto a escenarios virtuales que dan apertura a que la condición de estrés se manifieste. De lo anterior, se considera de vital importancia que las universidades atiendan y den la importancia debida a la investigación y búsqueda de acciones preventivas, en todo caso reparadoras en pro del bienestar del personal docente a cargo de asignaturas virtuales, con relación a las condiciones laborales, conforme a los factores asociados al ejercicio de la docencia virtual, por lo que, se debe tener presente que estos factores y condiciones inciden en el desempeño laboral de los docentes. La educación a distancia requiere la capacidad para utilizar internet. “El rol del docente cambia con la colaboración a distancia para resolver problemas que antes se resolvían presencialmente”(Castrejón Reyes, 2019, pág. 10). Lo cual implica que el ejercicio de la labor no solamente depende de las habilidades o capacidades del docente, sino también de recursos como el funcionamiento de equipos e internet, los cuales en cierto modo pueden ser factores que no se pueden controlar en su totalidad. Hasta la fecha se han realizado investigaciones del área educativa enfocadas a la enseñanza virtual orientadas a estudiantes, pero muy pocas a la perspectiva del docente. En la experiencia socio-educativa que se puede observar en nuestro país, la educación virtual quiérase o no, ha tenido un apogeo a partir de la pandemia, tal incremento de dicho apogeo entre los años 2020 y 2021, todo ello y con miras hacia avances y expansión de mismo campo; torna en novedoso el estudio, ya que a la fecha se encuentra el obstáculo de que no hay investigaciones enfocadas explícitamente al estrés en docentes de educación virtual superior, por lo que esto se convierte en un verdadero reto.
650 0 _930555
_aTESIS DE MAESTRÍA EN DOCENCIA CON ENFOQUE EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
650 0 _aSTRESS (PSICOLOGÍA)
_931623
700 _aMachado Ramos, Jemnifer Odaly
_931624
700 _aGarcía Prudecio, Alex Roberto
_931625
700 _aAragón de Martínez, Karla Azucena
_easesora
_931626
856 _uhttps://ugbedu-my.sharepoint.com/:b:/g/personal/biblioteca_ugb_edu_sv/ERPbf0-tDftNiJMUTlJ_YUkBNDTV6VorPrNkWpLCYvtDog?e=ngKHk6
942 _2ddc
_cTESIS
_e22a. ed.