000 a
999 _c15904
_d35229
003 SV-SsUGB
005 20230324114327.0
008 230228b es ||||| |||| 00| 0 spa d
040 _cUGB
041 _aspa
082 _a371.2913 MDEV030
_bP852
_222a. ed.
100 _aPortillo Guevara, Kevin Samuel
_930765
245 _aFactores que inciden en la deserción escolar en el marco de la educación virtual en el Colegio Cirstiano 214 de abril ubicado en la ciudad de San Miguel durante el año 2020 al 2021 /
_c Kevin Samuel Portillo Guevara, Jonathan Josué Amaya Méndez, Juana Rubidia Pereira García
260 _aSan Miguel :
_b[s.n.],
_c2022
300 _a134 p. :
_btablas;
_c28 cm. +
_e1 cd-rom
500 _aIncluye propuesta guía metodológica para docentes en educación virtual
520 _aLa presente investigación busca conocer las causas que influyen en el aumento de casos de deserción escolar en el contexto virtual producido por la pandemia del COVID-19, para ello se focaliza y delimita la investigación en el Colegio Cristiano “14 de abril”, institución que se encuentra ubicada en la ciudad de San Miguel, ante esta problemática la institución decidió implementar metodologías de educación virtual para continuar con los procesos de enseñanza-aprendizaje, siendo notorio las dificultades surgidas con esta medida, puesto que los casos se mantienen hasta la fecha; la búsqueda de estas causas permitirá conocer un poco más sobre este problema que afrontan muchas instituciones del país y que de las cuales algunas no se encuentran en funcionamiento debido a bajos índices de población estudiantil. Los resultados de esta investigación ayudarán en el futuro a diferentes investigaciones y a la misma institución a conocer y ejecutar planes de acción ante el riesgo de abandono educativo en el contexto de educación virtual. La presente investigación, entre otras cosas, plantea los diferentes factores que han incidido en los abundantes casos de abandono estudiantil, mostrará las razones más frecuentes de los estudiantes en el marco de la virtualidad para suspender su proceso educativo, de igual manera, pondrá en evidencia aspectos sociales, económicos e institucionales influyentes en esta toma de decisiones relacionada con la problemática. Como resultado directo del trabajo investigativo se pretende realizar una propuesta como medida para resistir ante los casos de deserción escolar, con énfasis particular en aquellos factores relacionados con el ámbito virtual, así como tomando en cuenta la modalidad presencial. La propuesta a presentar tomará como objeto principal las necesidades de los estudiantes, tanto las de carácter socioeconómico: acceso limitado a internet, falta de recursos tecnológicos, espacio geográfico de su vivienda, así como aquellas que plantean su forma de aprendizaje: visual, auditiva, cinestésica, etc. Es por ello, que se busca plantear métodos y técnicas enfocadas en la inclusión general del grupo.
650 0 _924924
_aEDUCACIÓN VIRTUAL
650 0 _917190
_aDESERCIÓN ESCOLAR
650 0 _930555
_aTESIS DE MAESTRÍA EN DOCENCIA CON ENFOQUE EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
700 _aAmaya Méndez, Jonathan Josué
_930766
700 _aPereira García, Juana Rubidia
_930767
700 _aFlores Lazo, Edwin Oswaldo
_easesor
_930768
856 _uhttps://ugbedu-my.sharepoint.com/:b:/g/personal/biblioteca_ugb_edu_sv/EaKhgl1pmfxNixR2oKO6Hj8BoJ6l_kGr0YWQTQBRS0zp7Q?e=1GCfi3
942 _2ddc
_cTESIS
_e22a. ed.