000 00612nam a2200193Ia 4500
999 _c10219
_d10219
001 14845
003 SV-SsUGB
005 20210923090258.0
008 190621s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
020 _a9789587710731
040 _cUGB
_aUGB
041 _aspa
082 _a808.066
_bN566
_222a. ed.
100 _aNiño Rojas, Víctor Miguel
_95967
245 0 _aLa aventura de escribir del pensamiento a la palabra :
_bcómo componer una obra escrita /
_cVíctor Miguel Niño Rojas
250 _a2a. ed.
260 _aBogotá
_bEcoe
_c2014
300 _a205 p.
520 _aSITUACION COMUNICATIVA DE UNA OBRA ESCRITA. ¿Escribir para comunicar o para comunicarse? El texto en el modelo de interacción comunicativa (MIC); El libro como expresión de la obra escrita. EL ACTO DE ESCRIBIR UN TEXTO. Implicaciones del acto a escribir; El código escrito; El texto. EL PROYECTO PARA ESCRIBIR UNA OBRA. Porque elaborar un proyecto; Los componentes del proyecto. DEFINIR LA ESTRUCTURA INTERNA Y EL CONTENIDO DE LA OBRA. La noción de estructura; Producción de las ideas propias; Acopio de información externa. ESTRATEGIAS DE RELACION. La formación de frases y oraciones; La redacción de párrafos; Corrección lingüística e interoperabilidad semántica. TEXTOS ACADEMICOS Y DE DIVULGACION. Textos científicos; Textos expositivos; Textos divulgativos. CONFIGURACION FINAL DE LA OBRA ESCRITA. La revisión y elaboración; Presentación de los originales; La obra escrita en busca de editor
650 _aARTE DE ESCRIBIR; ESCRITURA CREATIVA; REDACCION DE ESCRITOS TECNICOS
_95968
942 _cBK
_2ddc