Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Alimentos a los hijos y derechos humanos /

Por: Grosman, Cecilia P [Autor].
Colaborador(es): Cataldi, Myriam Marisa | Famá, María Victoria | Castro, Alicia María | Revsin, Moira | Herrera, Marisa | Bigliardi, Karina Andrea | Alvarez, María Laura | Silva, Cristina Isabel | Bacigalupo de Girard, María | Russo, Federico | Cataldi, Myriam Marisa | Basso, Silvina M.
Tipo de material: materialTypeLabelLibroEditor: Buenos Aires Universidad 2004Descripción: 429 p.ISBN: 9506793557.Tema(s): DERECHO ALIMENTARIO | -- DERECHO DE FAMILIAClasificación CDD: 346.0172 Resumen: INTRODUCCIÓN. Las intenciones. El recorrido. ALIMENTOS A LOS HIJOS Y DERECHOS HUMANOS. LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO. Introducción. El derecho de alimentos de los niños como realización de sus derechos económicos, sociales y culturales. El derecho de alimentos de los niños y adolescentes como realización de sus derechos civiles. ALIMENTOS PROVISORIOS. Concepto. Procedimiento. Los alimentos provisionales y su relación con el juicio principal de alimentos. ALIMENTOS PROVISORIOS AL HIJO NO RECONOCIDO POR SU PADRE. Introito. Los números. El art. 225 del Cód. Civil y su relación con los alimentos provisorios. DERECHO ALIMENTARIO DE LA MUJER EMBARAZADA. Introducción. Nuestra legislación. El derecho alimentario de la mujer embarazada y el derecho a la vida de la persona por nacer. MODALIDADES EN EL PAGO DE LA OBLIGACIÓN DE ALIMENTOS A LOS HIJOS. Aspectos civiles de la obligación alimentaria. Circunstancia fácticas que dan origen a la controversia. Inexistencia de convenio alimentario o sentencia judicial que fije los alimentos. LA VIVIENDA FAMILIAR Y EL DERECHO ALIMENTARIO DE LOS HIJOS. Introducción. La vivienda como elemento relevante de la obligación alimentaria. Protección del hogar familiar. LA TRASNFORMACIONES DE LA PRESTACIÓN ALIMENTARIA. Introducción. Modificación de la cuota alimentaria en favor de los hijos menores de edad. Medidas cautelares. ¿DESDE CUANDO SE DEBEN LOS ALIMENTOS? Introducción. Características de la obligación alimentaria de padres e hijos, Su naturaleza y origen. La fijación del ""quantum"", Su reclamo. OBLIGACIÓN ALIMENTARIA DEL PROGENITOR MENOR DE EDAD. Introducción. Situación jurídica de las personas menores de edad. Ejercicio de la patria potestad por parte de los padres extramatrimoniales menores de edad no emancipados, El instituto de los ""tutores abuelos"". OBLIGACIÓN ALIMENTARIA DE LOS ABUELOS. Planteo de la cuestión: la constitucionalización del Derecho de Familia. Aspectos sustanciales de la obligación alimentaria de los abuelos. Aspectos procesales de la obligación alimentaria de los abuelos. ALLIMENTOS AL HIJO MAYOR DE EDAD Y AL HIJO DISCAPACITADO. Introducción. Algunas supuestos. Legitimación activa para solicitar los alimentos. MEDIDAS FRENTE AL INCUMPLIMIENTO ALIMENTARIO. Introducción. Medidas existentes en la legislación argentina. Mecanismos de control social y soluciones brindadas por la legislación extranjera. EL DERECHO PROBATORIO DEL DEMANDADO. Introducción. Las facultades probatorias del demandado en el juicio de alimentos, Evolución. La intervención del demandado en el código actual. CADUCIDAD DEL DERECHO A PERCIBIR LAS CUOTAS ALIMENTARIAS DEVENGADAS Y NO RECLAMADAS. Introducción. Lapso de inactividad. Alcance del instituto. ALGUNAS CONSIDERACIONES RESPECTO DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE OBLIGACIONES ALIMENTARIAS (CIDIP IV). Introducción. Análisis de la legislación existente. Análisis de la convención. LA MEDIACIÓN EN EL JUICIO DE ALIMENTOS. Introducción. Fundamentos de la mediación. Mediación y mediación familiar.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ejemplares
Libros Libros Biblioteca Central SM
Colección de Maestrías
346.0172 G767 (Ver Items Similares) Ej.1 Disponible 24734
Libros Libros Biblioteca Central SM
Colección de Maestrías
346.0172 G767 (Ver Items Similares) Ej.2 Disponible 24735
Libros Libros Biblioteca Central SM
Colección de Maestrías
346.0172 G767 (Ver Items Similares) Ej.3 Disponible 25672
Total de reservas: 0

INTRODUCCIÓN. Las intenciones. El recorrido. ALIMENTOS A LOS HIJOS Y DERECHOS HUMANOS. LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO. Introducción. El derecho de alimentos de los niños como realización de sus derechos económicos, sociales y culturales. El derecho de alimentos de los niños y adolescentes como realización de sus derechos civiles. ALIMENTOS PROVISORIOS. Concepto. Procedimiento. Los alimentos provisionales y su relación con el juicio principal de alimentos. ALIMENTOS PROVISORIOS AL HIJO NO RECONOCIDO POR SU PADRE. Introito. Los números. El art. 225 del Cód. Civil y su relación con los alimentos provisorios. DERECHO ALIMENTARIO DE LA MUJER EMBARAZADA. Introducción. Nuestra legislación. El derecho alimentario de la mujer embarazada y el derecho a la vida de la persona por nacer. MODALIDADES EN EL PAGO DE LA OBLIGACIÓN DE ALIMENTOS A LOS HIJOS. Aspectos civiles de la obligación alimentaria. Circunstancia fácticas que dan origen a la controversia. Inexistencia de convenio alimentario o sentencia judicial que fije los alimentos. LA VIVIENDA FAMILIAR Y EL DERECHO ALIMENTARIO DE LOS HIJOS. Introducción. La vivienda como elemento relevante de la obligación alimentaria. Protección del hogar familiar. LA TRASNFORMACIONES DE LA PRESTACIÓN ALIMENTARIA. Introducción. Modificación de la cuota alimentaria en favor de los hijos menores de edad. Medidas cautelares. ¿DESDE CUANDO SE DEBEN LOS ALIMENTOS? Introducción. Características de la obligación alimentaria de padres e hijos, Su naturaleza y origen. La fijación del ""quantum"", Su reclamo. OBLIGACIÓN ALIMENTARIA DEL PROGENITOR MENOR DE EDAD. Introducción. Situación jurídica de las personas menores de edad. Ejercicio de la patria potestad por parte de los padres extramatrimoniales menores de edad no emancipados, El instituto de los ""tutores abuelos"". OBLIGACIÓN ALIMENTARIA DE LOS ABUELOS. Planteo de la cuestión: la constitucionalización del Derecho de Familia. Aspectos sustanciales de la obligación alimentaria de los abuelos. Aspectos procesales de la obligación alimentaria de los abuelos. ALLIMENTOS AL HIJO MAYOR DE EDAD Y AL HIJO DISCAPACITADO. Introducción. Algunas supuestos. Legitimación activa para solicitar los alimentos. MEDIDAS FRENTE AL INCUMPLIMIENTO ALIMENTARIO. Introducción. Medidas existentes en la legislación argentina. Mecanismos de control social y soluciones brindadas por la legislación extranjera. EL DERECHO PROBATORIO DEL DEMANDADO. Introducción. Las facultades probatorias del demandado en el juicio de alimentos, Evolución. La intervención del demandado en el código actual. CADUCIDAD DEL DERECHO A PERCIBIR LAS CUOTAS ALIMENTARIAS DEVENGADAS Y NO RECLAMADAS. Introducción. Lapso de inactividad. Alcance del instituto. ALGUNAS CONSIDERACIONES RESPECTO DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE OBLIGACIONES ALIMENTARIAS (CIDIP IV). Introducción. Análisis de la legislación existente. Análisis de la convención. LA MEDIACIÓN EN EL JUICIO DE ALIMENTOS. Introducción. Fundamentos de la mediación. Mediación y mediación familiar.

Grosman, Cecilia P 2004 2004

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

© 2024 Universidad Gerardo Barrios. Derechos Reservados