Vista normal Vista MARC Vista ISBD

El uso de dispositivos móviles digitales y su influencia en los métodos de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de tercer ciclo del Centro Escolar Benito Juárez De Osicala, Morazán / Milagro Nohemy Grande Martínez, Cristela Yanet Pérez Molina, Rosa Emilia Rivera de Romero

Por: Martínez Grande, Milagro Nohemy.
Colaborador(es): Pérez Molina, Cristela Yanet | Rivera de Romero, Rosa Emilia | Morales Chan, Andrea Lucia [asesora].
Editor: San Miguel : [s.n.], 2024Descripción: 139 p. : tablas, gráficas ; 29 cm.Tema(s): TESIS DE MAESTRÍA EN DOCENCIA CON ENFOQUE EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE | MÉTODOS DE ENSEÑANZA | ENSEÑANZA VIRTUAL | INNOVACIONES EDUCATIVAS | APRENDIZAJEClasificación CDD: 371.3 MDEV082 Recursos en línea: Haga clic aquí para acceso en línea Resumen: La presente investigación tiene como propósito los desafíos que trajo la suspensión de clases de las actividades educativas acciones, que se realizaron durante la pandemia de COVID-19, que se desencadenó a partir del año 2020, con una serie de medidas drásticas para evitar el contagio y generó una crisis sin precedentes en múltiples ámbitos, incluida la educación. afectando a todas las instituciones públicas y privadas. La adaptación a un modelo virtual presentó desafíos que debieron abordarse de manera inmediata. Uno de los mayores desafíos que se enfrentaron fue la desigualdad en el acceso a la tecnología y la conectividad. Tanto docentes como estudiantes carecían de los recursos necesarios para participar plenamente en el nuevo entorno virtual, lo que evidenció una considerable brecha digital. Esta limitación afectaba el acceso a las clases virtuales implementadas y a los recursos necesarios para continuar su formación académica de manera efectiva. En esta investigación se analizó el uso de estos dispositivos móviles en el proceso de enseñanza-aprendizaje, se centró en el nivel de educación básica, específicamente en tercer ciclo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ejemplares
Trabajos de grado Trabajos de grado Biblioteca Central SM
Tesario
371.3 MDEV082 M385 (Ver Items Similares) Ej.1 Disponible 48146
Total de reservas: 0

Incluye glosario
Incluye anexos
Incluye índice de tablas, gráficas

Incluye bibliografía

La presente investigación tiene como propósito los desafíos que trajo la suspensión de clases de las actividades educativas acciones, que se realizaron durante la pandemia de COVID-19, que se desencadenó a partir del año 2020, con una serie de medidas drásticas para evitar el contagio y generó una crisis sin precedentes en múltiples ámbitos, incluida la educación. afectando a todas las instituciones públicas y privadas. La adaptación a un modelo virtual presentó desafíos que debieron abordarse de manera inmediata. Uno de los mayores desafíos que se enfrentaron fue la desigualdad en el acceso a la tecnología y la conectividad. Tanto docentes como estudiantes carecían de los recursos necesarios para participar plenamente en el nuevo entorno virtual, lo que evidenció una considerable brecha digital. Esta limitación afectaba el acceso a las clases virtuales implementadas y a los recursos necesarios para continuar su formación académica de manera efectiva. En esta investigación se analizó el uso de estos dispositivos móviles en el proceso de enseñanza-aprendizaje, se centró en el nivel de educación básica, específicamente en tercer ciclo.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

© 2024 Universidad Gerardo Barrios. Derechos Reservados