Sánchez Vidal, Alipio

Manual de psicología comunitaria : un enfoque integrado / Alipio Sánchez Vidal - 1a. ed. - Madrid Pirámide 2007 - 428 p.

CONCEPTO Y BASES TEORICAS. ORIGENES, DESARROLLO Y VALORACION. Estados Unidos: salud mental comunitaria y psicología comunitaria; Raíces e influencias; América Latina: psicología social comunitaria;  Balance y valoración. PSICOLOGIA COMUNITARIA: CONCEPTO Y CARACTER. Diferencias con la clínica y el modelo medico; Psicología comunitaria: norte y sur; Diferencias norte-sur. COMUNIDAD Y PSICOLOGIA COMUNITARIA. Evolución histórica: modernidad, globalización y comunidad; Funciones y tipos; Comunidad y sociedad; Resumen: la comunidad de psicología comunitaria. OTROS CONCEPTOS: DESARROLLO HUMANO, EMPODERAMIENTO, CAMBIO SOCIAL, PROBLEMAS SOCIALES. Carácter y panorámica de la teoría comunitaria.; Salud mental positiva; Cómo empoderar a la comunidad: modelos operativos; Cambio social y comunitario; El cambio psicosocial y sus límites. INVESTIGACION COMUNITARIA. SENTIMIENTO DE COMUNIDAD. La investigación como intercambio cooperativo; Metodología y asunciones implícitas; Enfoques operativos; Sentimiento de comunidad. BASES OPERATIVAS.EVALUACION: NECESIDADES, RECURSOS Y RESULTADOS. La evaluación social como metodología utilitaria; La evaluación como proceso social; Evaluación comunitaria y poder. INTERVENCION COMUNITARIA: CONCEPTOS, SUPUESTOS, TECNICA Y ESTRATEGIA. Introducción: psicología comunitaria e intervención; La intervención social y su estructura; Supuestos metodológicos e ideológicos. INTERVENCION: MARCO Y METODOS. POLITICA Y ORGANIZACION DE LA INTERVENCION COMUNITARIA: PARTICIPACION E INTERDISCIPLINARIEDAD. Los aspectos políticos y organización de la intervención comunitaria; Participación: significado y justificación; Las formas de niveles de participación. Principios y recomendaciones. Potencial y límites. ETICA DE LA INTERVENCION COMUNITARIA. Relegación de la ética, anomia y reacción social; Ética social aplicable; Acción moral profesional: estructura; Temas y cuestiones éticas en la acción social; Valores y principios deontológicos; Valores sociales y comunitarios. PAPEL PSICOLOGICO-COMUNITARIO: CONTENIDO FUNCIONAL Y DESEMPEÑO. El papel como fuente psicosocial entre teoría y praxis; Características diferenciales; Contenidos psicosociales.MODELOS CLINICO-COMUNITARIOS: INTERVENCION DE CRISIS Y CONSULTA. Salud mental comunitaria: entre la clínica y la comunidad; Intervención de crisis; Evaluación y objetivos; Principios y líneas de actuación; Intervención critica tras un atentado terrorista. PREVENCION. Las razones de prevención; Bases epidemiológicas; Niveles de prevención; El destinatario y su localización. AYUDA MUTUA. Origen y causas; Significado y perspectivas de la ayuda mutua; Los ingredientes esenciales; El papel de los profesionales en la ayuda mutua

9,788436821e+012


PSICOLOGÍA DE LA COMUNIDAD
PSICOLOGÍA SOCIAL

302 / S263