Ospina Fernández, Guillermo

Régimen general de las obligaciones Guillermo Ospina Fernández - 8a. ed. - Bogotá Temis 2008 - 514 p.

LA TEORIA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES.Contenido; Importancia de la teoría; Reseña histórica. EL CONSEPTO DE LA OBLIGACION CIVIL, SUS ELEMENTOS Y SUS CLASIFICACIONES. LOS DERECHOS REALES Y LOS DERECHOS CREDITICIOS.La teoría antigua; Las teorías modernas; crítica de las teorías y conclusiones. CLASIFICACION GENERAL DE LAS FUENTES DELAS OBLIGACIONES. La clasificación del código civil; Otras clasificaciones; Crítica de las teorías expuestas. EL REGIMEN GENERAL DE LAS OBLIGACIONES. Introducción. EJECUCION  COACTIVA, CESION DE BIENES Y CONCURSO DE ACREEDORES. LA EJECUCION COACTIVA.Concepto, eficacia y objeto de la ejecución; Los bienes inembargables; Formas y casos de la ejecución. LA INDEMNIZACION DE PERJUICIOS. LA UBICACIÓN DEL TEMA. CONCEPTO Y GENERALIDADES. LOS REQUISITOS DE LA INDEMNIZACION DE PERJUICIOS.La mora debitaría; La imputabilidad del incumplimiento; El perjuicio del acreedor. DERECHOS AUXILIARES DE LOS ACREEDORES. Generalidades; Medios conservatorios comunes; Medios conservatorios particulares; Medios reconstituidos. LA ACCION OBLICUA FRANCESA. Concepto e historia; Características de la acción; La utilidad práctica de la acción.  EL REGIMEN ESPECIAL DE CIERTAS OBLIGACIONES.  LAS OBLIGACIONES NATURALES.  Generalidades; Casos de obligaciones naturales. Efectos de las obligaciones naturales. OBLIGACIONES "PROPTER REM".Concepto; La obligación propter rem y el derecho real; Las servidumbres y las obligaciones propter rem. OBLIGACIONES A PLAZO. Generalidades; Efectos del plazo suspensivo; Efectos del plazo extintivo. OBLIGACIONES CONDICIONALES. Generalidades; El estado de la condición; Efectos de la condición pendiente. OBLIGACIONES CONJUNTAS. Precisión; Concepto; Conjunción originaria y derivativa. OBLIGACIONES SOLIDARIAS. Generalidades; Solidaridad activa; Solidaridad pasiva. OBLIGACIONES INDIVISIBLES. Generalidades; Las fuentes de la indivisibilidad; Las fuentes de la indivisibilidad; Efectos de la indivisibilidad. PUBLICACIONES ALTERNATIVAS Y FACULTATIVAS. Obligaciones alternativas; Obligaciones facultativas. OBLIGACIONES DE DAR Y DE ENTREGAR. El criterio de la clasificación. Obligaciones de especie y de género. Obligaciones de dinero. Las especies monetarias para el pago; El régimen de los intereses. LA TRASLACION DE LAS OBLIGACIONES. L a transmisión de las obligaciones; La transferencia de las obligaciones. LA EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES. LA SIMPLE CONVENCION EXTINTIVA Y LA REVOCACION UNILATERAL. LA MUERTE DEL ACREEDOR O DEL DEUDOR. EL PLAZO EXTINTIVO. LA CONDICION RESOLUTORIA. EL PAGO. GENERALIDADES. EL PAGO PURO Y SIMPLE. La casualidad del pago; Por quien puede hacerse el pago; A quine debe hacerse el pago. EL PAGO CON SUBROGACION. Generalidades; La subrogación legal por el pago; La subrogación convencional. EL PAGO POS CONSIGNACION. Generalidades; El procedimiento; Efectos del pago por consignación. LA DACION EN PAGO. Generalidades; Requisitos de la dación en pago; Efectos de la dación en pago. LA NOVACION. Generalidades; Requisitos de la novación; Efectos de la novación. LA DELEGACION. LA COMPENSACION. Clasificación de la compensación; La compensación legal. LA REMISION.Generalidades; Requisitos de la remisión; Efectos de la remisión. LA CONFUSION. LA IMPOSIBILIDAD DE EJECUCION.Generalidades; La pérdida de la cosa que se debe; La generalización de la teoría. LA PRESCRIPCION LIBERATORIA. Generalidades; Requisitos de la prescripción liberatoria; La interrupción y la suspensión de la prescripción. LOS MODOS INDIRECTOS. El mutuo disenso; La revocación unilateral; La nulidad y la rescisión.

9583505188


OBLIGACIONES (DERECHO); OBLIGACIONES NATURALES; DERECHO CIVIL

346.09 / O875