Fernández Rozas, José Carlos

Sistemas del comercio internacional / José Carlos Fernández Rozas - Madrid Civitas 2001 - 384 p. - Economía .

Indice en p.9-12

CONFIGURACION DEL NUEVO COMERCIO INTERNACIONAL EN UN MUNDO GLOBALIZADO. Perspectivas de análisis en presencia. Perspectiva económica. Perspectiva jurídico-formal. COMPORTAMIENTOS DEL SISTEMA DE COMERCIO INTERNACIONAL. Superación del esquema demoliberal de las economías estatales. Nuevos principios rectores del comercio internacional. Instrumentos de política comercial en el comercio internacional. INCIDENCIA DEL A > DE LA ECONOMIA Y DEL COMERCIO. Interdependencia de los mercados y crisis económicas. Rasgos actuales del sistema de comercio internacional. ORDENACION DEL COMERCIO INTERNACIONAL MULTILATERAL. Orientación reformista del comercio internacional: manifestaciones y reacciones. El GATT y su entorno. Las reacciones ANTI-GATT. ORIENTACION MULTILATERALISTA DEL COMERCIO INTERNACIONAL: LA OMC. Significado de la creación de la OMC. Panorámica de los acuerdos de la OMC. Significado de la creación de la OMC. Panorámica de los acuerdos de la OMC. NUEVAS ORIENTACIONES DEL MODELO. La OMC y los países en vías de desarrollo. La OMC y el procedimiento de arreglo de controversias. EL COMERCIO INTERNACIONAL EN LOS PROCESOS DE INTEGRACIOON Y EN EL REGIONALISMO ABIERTO. Diversidad de procesos y de instrumentos de la integración regional. De la zona de libre comercio a la comunidad económica. Instrumentos de la integración. CARACTERIZACION DE LOS PROCESOS DE INTEGRACION ECONOMICA REGIONAL. Ámbito de institucionalización del modelo. Exteriorizaciones del >. ACUERDOS COMERCIALES Y FOROS DE COOPERACION DE LA UNION EUROPEA. Tipología de los acuerdos y caracteres. Las nuevas relaciones comerciales entre la UE y los PECO: los acuerdos europeos. Los países terceros mediterráneos y la unión europea. Relaciones entre la Unión Europea. MANIFESTACIONES DEL > EN EL INTERIOR DE AMÉRICA LATINA Y DEL CARIBE. Tipología de los acuerdos y caracteres. Desarrollo de una política convencional entre la ALADI y el ALCA. MODELOS DE INTEGRACION ECONOMICA REGIONAL. Modelos de integración económica en Europa. De las comunidades Europeas a la Unión Europea. Pervivencia de la asociación Europea de Libre Comercio. MODELOS DE INTEGRACION ECONOMICA EN ASIA Y EN EL PACIFICO. Modelos de integración económica en África. Caracterización del proceso de integración y manifestaciones. Los modelos en presencial. MODELOS DE INTEGRACION ECONOMICA EN AMÉRICA LATINA Y CARIBE. Caracterización del proceso de integración y manifestaciones. Los modelos en presencia. Crisis de los modelos y perspectivas. TRIBULACIONES DEL MODELO DEL COMERCIO INTERNACIONAL GLOBALIZADO. La globalización como factor de progreso y de desigualdad. Disminución de la distancia económica. Malogro de la globalización en los objetivos de mejora del nivel de vida. DESAPROBACIÓN DEL MODELO. La conferencia de la OMC de Seattle. Fracaso del proyecto de acuerdo multilateral de inversiones. HACIA UNA NUEVA CONFIGURACION DEL SISTEMA MULTILATERAL DE COMERCIO.

8447015920



GLOBALIZACIÓN
COMERCIO EXTERIOR
COMERCIO INTERNACIONAL
MERCADOS MUNDIALES
COMERCIO INTERNACIONAL MULTILATERAL

382 / F476