Tyler, William

Organización escolar / William Tyler - 1a. ed. - Madrid Morata 1991 - 220 p.

Indice de materias. Bibliografía

LA ORGANIZACION ESCOLAR Y LA PERSPECTIVA SOCIOLOGICA. La estructura escolar: Metamorfosis y modelos. Los comienzos de una sociología de la organización escolar. Imágenes contemporáneas de la organización escolar. Enfoques sociológicos de la estructura escolar. En busca de un marco analítico. Sistemas rígidos frente a sistemas articulados de un modo impreciso. Articulación estructural y orden de interacción. La identificación del marco analítico. La organización social y el contexto social. LA ESCUELA COMO ORGANIZACION COMPLEJA. La escuela como sistema social: exposición del modelo funcionalista. Valores frente a actividades. El problema de la autonomía. Sistema, tarea y normativa. El problema de la automía. La escuela como institución burocrática. El **tipo ideal** de WEBER y la teoría de la organización. Burocracia y organización escolar: los actos empíricos. La medida de la burocracia en las escuelas. Los datos empíricos: algunas incoherencias. La autonomía profesional y el modelo burocrático. Burocracia en innovación en las escuelas. Tamaño de la escuela e innovación. MODELOS POST-WEBERIANOS DE ORGANIZACION ESCOLAR. Ambiente, tarea y estructura: el modelo de contingencia de la organización escolar. Sistema tecnológico y organización escolar. Escuelas tecnológicas y cambio adaptativo. Desarrollo de la organización y estructura escolar. Los efectos de los equipos docentes de las escuelas primarias sobre la organización. Escuelas articuladas de un modo impreciso. El modelo **hiper-racionalizado** de escuela. El modelo articulado de un modo impreciso. Datos empíricos de la articulación imprecisa. Articulación imprecisa frebte a rigidez. Críticas al modelo de articulación imprecisas. LA ORGANIZACION ESCOLAR Y EL ORDEN INTERACTIVO. Alumnos, profesores y escuelas. El enfoque interaccionista: la escuela como teatro. Organización escolar: la perspectiva del alumno. Las prácticas de agrupación y las culturas de los alumnos. El profesor y la organización: supervivencia y autonomía. La relación entre organización e interacción. Articulación imprecisa e interacción. La organización escolar y la **reciprocidad colectiva**. Pautas de conducta desviada: adaptación y anomia. Una escuela **desviada**. Estudios mertonianos de la desviación escolar. Explicación de la desviación del alumno. Una tipología. Reglas, ritos y desviación. Ritos y estrategias de afrontamiento: un ejemplo transcultural. La escuela anónima. LA ESTRUCTURA ESTRUCTURALISTA. Sociología estructuralista de la escuela. La perspectiva estructuralista. Marco, situación y estructura. Los códigos de Bernstein y la organización escolar. Código educativo y burocracia escolar. Modos de control en la clase con arquitectura abierta. Ritual código y cierre. Pruebas empíricas de la teoría de la organizacional de Bernstein. Evaluación de la teoría de los códigos de Bernstein. Foucault: Poder disciplinario y organización escolar. La constitución de la escuela. La constitución de la escuela. Clasificación y ritos en la organización escolar. Cultura de la organización y legitimidad institucional. La explicación de las clasificaciones rituales. La producción del discurso educativo. La teoría de la estructuración y la organización escolar. Visibilidad y subjetividad. Un modelo generativo de organización escolar. La organización escolar y el discurso pedagógico. El nacimiento del aula. Transformación discursiva y organización educativa. Modalidad visible/poder disciplinario. Modalidad visible/**biopoder**Modalidad invisible/poder disciplinario. Modalidad visible/**biopoder**. Modalidad invisible/poder disciplinario. Modalidad invisible/**biopoder**. LA PERSPECTIVA SOCIOLOGICA Y LA ORGANIZACION PRÁCTICA. Hacia l areconstrucción: organización, normas y crítica. Discurso e interrupción: soluciones organizativas de los alumnos. Ideologías reconstructivas y políticas de organización. La estrategia gerencialista. La estructura cultural pluralista. La estrategia humanista radical. La estrategia neococonservadora. El **nuevo vocacionalismo** y la organización escolar. Crítica sociológica y reforma de la organización. Regulación sociotécnica. Espacios interdiscursivos. Autonomía discursiva

8471123495


ORGANIZACION ESCOLAR
ESCUELAS--ORGANIZACION
ORGANIZACION DE ESCUELAS

371.6 / T954