Educación y realidad socioeconómica / Centro de Estudios Educativos - México, D.F: Centro de Estudios Educativos CEE, 1979 - 562 p;.

Cuadros; organigramas; tablas

Educación superior. Modelo ecológico para predecir la aceptabilidad de nuevas tecnologías educativas. La educación superior en ocho países de América Latina. Apuntes para el análisis de la trayectoria de una generación universitaria. Universidad abierta y pautas para su evaluación. Problemas de la educación superior. Educación superior en México y aspectos económicos del capital humano. Universidad, investigación y desarrollo en América Latina. Metas de igualdad y efectos de subsidio de la educación superior mexicana. Educación de adultos. Efectos de la participación de los padres de familia en el entrenamiento de maestros. El curriculum en la educación de adultos. Problemática de la educación para adultos: el caso de méxico. Educación de adultos: Un programa de recuperación cultural. Autodidactismo solidario: una experiencia en el valle de mezquital, México. Investigación sobre la estructura y dinámica de la familia en una colonia suburbana, a través de un programa de orientación familiar. Educación y empleo. Credencialismo, dualismo laboral y desarrollo educativo. El mundo de la escuela y el mundo del trabajo: Coexistencia pacífica. Educación y mercado de trabajo. Educación y empleo en diez ciudades de América Latina. Materiales y sistemas de instrucción. Carencia y educación: definición y expresión de estos términos en contextos culturales comparables. Relación entre estereiotipos de roles sexuales y libros de enseñanza. Una experiencia de educación ambiental: bases para una metodología. Validación de materiales modulares de enseñanza para educadores. Análisis de algunos resultados de una reforma curricular el caso de chile


EDUCACION
EDUCACIÓN SUPERIOR
EDUCACIÓN DE ADULTOS
EDUCACIÓN AMBIENTAL

370.19 / CEN