Tieghi, Osvaldo N

Tratado de criminología / Osvaldo N Tieghi - 2a. ed. - Buenos Aires Universidad 1996 - 691 p.

Indice en p.15 35

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA CRIMINOLOGÍA. Anotaciones generales acerca de la criminología. El origen del vocablo. Los precedentes de la criminología del siglo XIX. CLASIFICACIÓN DE LOS CRIMINALES. Clasificación de ingenieros. Nuestra clasificación, según el tipo de aprendizaje. Clasificación de garófalo. CLASIFICACIÓN ACTUAL DE LA CONDUCTA ANORMAL Y CRIMINALIDAD. Personalidad sociopática. Trastornos de conducta. Las desviaciones sexuales, trastornos psicosexuales o trastornos sexuales. EL MÉTODO EN LA INVESTIGACIÓN CRIMINOLÓGICA. El método de investigación científica. Postulados dogmáticos sobre el libre albedrío. Conceptos actuales de causalidad. LOS MÉTODOS SOCIOLÓGICOS DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL. Sus procedimientos particulares. La estadística criminal, concepto. Estadísticas oficiales. LOS MÉTODOS PARAPSICOLÓGICOS, PSICOLÓGICOS Y PSICOPATOLÓGICOS. Métodos parapsicológicos de conocimiento. Introspectivo. Método experimental. ORIGENES DE LA CIENCIA CRIMINOLÓGICA. Lombroso y su antropología criminal. El delincuente nato, locura moral y epilepsia. Los delincuentes pasionales y ocasionales. POLÍTICA CRIMINAL. La política criminal de los siglos XIX Y XX . Objeto distinción con la politicasocial. Proceso de recepción legislativa. LA POLÍTICA CRIMINAL SOCIAL O PREVENTIVA. Las causas y factores macrosociales de la criminalidad y las orientaciones ideológicas. Nociones elementales acerca del aprendizaje criminal y de la predicción conductual. Introducción a las leyes biosociales del aprendizaje criminal. LA DEFENSA SOCIAL Y LA NUEVA DEFENSA SOCIAL. Teorías contemporáneas, causales y políticas criminales. La teoría criminológica causal y el discurso crítico sociocriminal. Etiquetamiento y escuelas. LAS TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS CAUSALES. La teoría de la desorganización social y la escuela de chicago. El crimen como expresión de un conflicto cultural. Anomia y desviación social. EL DISCURSO CRÍTICO SOCIOCRIMINAL. La nueva criminología. La criminología crítica. El abolicionismo institucional. BIOLOGÍA PSIQUIATRÍA Y SOCIOLOGÍA CRIMINOLÓGICAS. Biología y criminalidad. Antropología criminal. Biología y genética. ENFERMEEDAD MENTAL Y DELITO. Trastorno mental y personalidad criminal. Dependencia del alcohol. Abuso de cocaína. RESPONSABILIDAD PENAL, IMPUTABILIDAD Y TRANSTORNO MENTAL. Responsabilidad y punibilidad. Los estados de inconsciencia. El trastorno mental transitorio. PSICOSIS, NEUROSIS Y PSICOPATÍAS.CRIMINALIDAD Y RESPONSABILIDAD. Clasificación de enfermedades o trastornos mentales. Psicosis. Psicosis orgánica. LA SOCIOLOGÍA CRIMINAL. Concepto de sociología. La sociología y las ciencias del deber ser. La familia. Pobreza y vivienda. CRIMINALÍSTICA, PENOLOGÍA Y DERECHO PENITENCIARIO. Criminalística. La criminalística como ciencia y como arte. Escenología criminal y técnica policial. PENOLOGÍA Y DERECHO PENITENCIARIO. Evolución del objeto de la penología. Desenvolvimiento histórico de la pena. La cárcel en la edad contemporánea

9506791759


Investigación criminal
Criminología
Política criminal
Psiquiatría
Sociología criminal
Enfermos mentales
Psicosis
Neurosis
Derecho penitenciario

364.01 / T544