Labrador, Francisco J

Manual de técnicas de modificación y terapia de conducta / Francisco J Labrador - Madrid Ediciones pirámide 1993 - 910 p. - Psicología terapia de conducta .

Indice en p.13-26

INTRODUCCIÓN A LA MODIFICACIÓN DE CONDUCTA. Desarrollo histórico de la modificación de conducta. Caracterización de la modificación de conducta. LA EVALUACIÓN CONDUCTUAL: CONCEPTO Y PROCESO. El concepto de evaluación conductual. El proceso de la evaluación conductual. LA ENTREVISTA CONDUCTUAL. El proceso de la entrevista conductual para la evaluación de problemas. Aspectos técnicos en la realización de la entrevista conductual. LA OBSERVACIÓN CONDUCTUAL. Cómo desarrollar el método de observación. Fiabilidad de los registros. LA AUTOOBSERVACIÓN. Cómo desarrollar el método de autoobservación. CUESTIONARIOS, INVENTARIOS Y ESCALAS. Los autoinformes. Cuestionarios, inventarios y escalas. EVALUACIÓN PSICOFISIOLÓGICA. Principios psicofisiológicos previos. Componentes de la evaluación psicofisiológicos. RECURSOS INSTRUMENTALES EN MODIFICACIÓN DE CONDUCTA. Instrumentación psicofisiológica. Procedimientos clínicos automatizados. Tratamiento computarizado. FORMA DE PROCEDER Y PASOS EN EL DESARROLLO DE LA EVALUACIÓN CONDUCTUAL. Recogida de información. Análisis descriptivo. Diseño de la intervención. FORMULACIÓN CLÍNICA CONDUCTUAL DE UN CASO DE DISNEA FUNCIONAL. Contrato inicial. Identificación de los problemas. Contraste de hipótesis. ANÁLISIS FUNCIONAL Y TRATAMIENTO CONDUCTUAL DE UN TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO INFANTIL. HISTORIA DE UN CASO. Sujeto. Origen y naturaleza del problema. ANALISIS FUNCIONAL DE UN CASO DE ESTRÉS. Descripción de las conductas problema. Clasificación de las conductas problema. TÉCNICAS DE CONTROL DE LA ACTIVACIÓN: RELAJACIÓN Y RESPIRACIÓN. Posibilidades de control de la activación. Mecanismo fisiológico de la relajación. DESENSIBILIZACIÓN SISTEMATICA. Modelos teóricos explicativos. Condiciones de aplicación de la desensibilización sistemática. TÉCNICAS DE EXPOSICIÓN: VARIANTES Y APLICACIONES. El paradigma de exposición. El tratamiento de exposición. HIPNOSIS Y TERAPIA DE AUTORREGULACIÓN. Breve historia de la hipnosis. Bases teóricas de la hipnosis: la polémica trance versus procesos generales. TÉCNICAS OPERANTES PARA EL DESARROLLO DE CONDUCTAS. Bases teóricas. Procedimientos básicos. TÉCNICAS PARA LA REDUCCIÓN DE CONDUCTAS OPERANTES. Características de la técnica de extinción. Costo de respuesta o castigo negativo. SISTEMAS DE ORGANIZACIÓN DE CONTINGENCIAS: ECONOMÍA DE FICHAS Y CONTRATOS CONDUCTUALES. Fases en el desarrollo de un programa de economía de fichas. Contratos conductuales. TÉCNICAS AVERSIVAS. Diferencias en la forma de presentación de los estímulos. Condicionamiento operante. TÉCNICAS DE AUTOCONTROL. El autocontrol en la historia de la modificación de conducta. Técnicas de autocontrol. TÉCNICAS DE MODELADO. Factores que afectan al modelado. Técnicas específicas de modelado. TÉCNICAS DE BIOFEEDBACK. Variables que afectan al aprendizaje mediante técnicas de biofeedback. Procedimiento de aplicación. CONTROL DEL DIÁLOGO INTERNO Y AUTOINSTRUCCIONES. Bases teóricas. Procedimiento básico. TERAPIAS RACIONALES Y DE REESTRUCTURACIÓN COGNITIVA. Terapias racionales y de reestructuración cognitiva. La terapia cognitiva. TÉCNICAS DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS. Las terapias cognitivo-conductuales. Las terapias de solución de problemas. INOCULACIÓN DE ESTRÉS. Evaluación de estrategias y habilidades. Diseño del plan de actuación. CONDICIONAMIENTO ENCUBIERTO. Justificación razonada del uso de la técnica. Programación de tareas entre sesiones. ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES SOCIALES. Aplicación de los entrenamientos en habilidades sociales (EHS). Criterios de aplicación de los EHS. FUENTES DOCUMENTALES EN MODIFICACIÓN Y TERAPIA DE CONDUCTA. Publicaciones periódicas. Asociaciones. CLAVES DE CORRECCIÓN DE LOS EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN

8436807847


PSICOTERAPIA
TERAPIA DE CONDUCTA
ENTREVISTA CONDUCTUAL
TERAPIA
PSICOFISIOLOGIA
ESTRES
HIPNOSIS
HABILIDADES SOCIALES
CONDUCTA

616.8914 / L337