Garza Treviño, Juan Gerardo

Administración contemporánea / Juan Gerardo Garza Treviño - 2a. ed. - México McGraw-Hill 2000 - 418 p.

Glosario. Indice analítico p 411

QUE SIGNIFICA ADMINISTRACION. Qué es administración. Antecedentes de la administración. Cómo entender la administración. Necesidad de un nuevo enfoque para la administración contemporánea. DESARROLLO DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO. La administración en el mundo antiguo, medieval y moderno. La revolución industrial y sus efectos en la administración. Las principales aportaciones de la administración científica. La escuela del proceso administrativo. Las aportaciones de la escuela del comportamiento humano. La perspectiva de la escuela estructuralista o burocrática. Posición de la escuela cuantitativa. La escuela del enfoque de sistemas. Las aportaciones de la escuela neoclásica. La administración y el desarrollo organizacional. Tendencias en la administración contemporánea. QUE SON LAS ORGANIZACIONES. Qué es una organización. Por qué son necesarias las organizaciones. Modalidades de organizaciones. Los organismos empresariales. LOS CAMBIOS EN EL ENTORNO DE LAS ORGANIZACIONES. Entorno e interdependencia. Las tendencias en los negocios. El entorno inmediato de la empresa. Modalidades del entorno. EL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA EMPRESA. Niveles y capacidades administrativas. El proceso administrativo en las organizaciones. Planeación. Organización. Dirección. Control. EL TRABAJO DIRECTIVO EN LAS ORGANIZACIONES. Las tareas del administrador. Características del trabajo de los administradores. Funciones gerenciales. El perfil del ejecutivo. Características del ejecutivo mexicano. El reto de los administradores. ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES. Los sistemas productivos. Desarrollo histórico de los sistemas productivos. Las grandes decisiones en los sistemas productivos. Administración de la productividad. Administración de materiales y control de inventarios. Manufactura de clase mundial. Administración de la tecnología. ADMINISTRACION DE LA MERCADOTECNIA. Por qué necesitamos de la mercadotecnia. Etapas de la mercadotecnia. Los diferentes tipos de mercado. La mezcla comercial o factores controlables de mercadotecnia. Variables de mercadotecnia no controlables. Investigación de mercados. Estrategias de precios. Estrategias de distribución. ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS. Las etapas de la administración de recursos humanos. Evolución de las funciones del departamento de recursos humanos. Administración y dirección de recursos humanos. La función directiva de recursos humanos. CONTABILIDAD Y ADMINISTRACION FINANCIERA. Usuarios de la contabilidad. Tipos de contabilidad. La función financiera en la empresa. El papel del ejecutivo de finanzas. El sistema bancario mexicano. PODEMOS ASPIRAR A SER COMPETITIVOS. Qué significa competitividad. La competitividad de las naciones. El proceso de benchmarking y la competitividad. LAS EMPRESAS Y LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES. La globalización: estrategia de interdependencia. Los impulsores de la globalización industrial. La política económica mexicana y la globalización. Las barreras al comercio internacional. Las estrategias de integración entre países y estrategias de participación de las empresas. Las empresas y los negocios internacionales. TENDENCIAS EN LOS NEGOCIOS. Las nuevas tendencias en las organizaciones. Orientación hacia la calidad. Creatividad en las organizaciones. Administración participativa. Reingeniería organizacional. RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ETICA EMPRESARIAL. Qué significa responsabilidad social. Tiene algún fundamento la responsabilidad social. Áreas de responsabilidad social. Auditoría social de la empresa. Macrocosmos: responsabilidad social; microcosmos: ética organizacional. La ética y la práctica cotidiana. Desarrollo de los valores éticos

9701026624


ADMINISTRACIÓN--ADMINISTRACIÓN-HISTORIA

658.001 / G379