Baron, Robert A

Psicología / Robert A Baron - 1a. ed. - México Prentice-Hall 1996 - 767 p.

Contenido.p.(v-xvii).Traducción dela 3a.ed en Ingles

PSICOLOGIA: SU NATURALEZA, CAMPO DE ESTUDIO Y SUS METODOS. Psicología: que es y como se desarrollo. Psicología: quien y que. La integración de lo que conocemos: el proceso de la investigación psicológica. Aspectos éticos de la investigación psicológica. Como usar el texto: una nota sobre sus características. Práctica del pensamiento crítico: el bono extra de la introducción a la psicología. BASES BIOLOGICAS DE LA CONDUCTA: UNA MIRADA POR DEBAJO DE LA SUPERFICIE. Neuronas: bloques de construcción del sistema nervioso. El sistema nervioso: su estructura y funciones básicas. El cerebro: donde la conciencia se manifiesta. Lateralización de la corteza cerebral: ¿dos mentes en un cuerpo?. El sistema endocrino: reguladores químicos de los procesos corporales. Herencia y conducta. Haga de la psicología parte de su vida. SENSACION Y PERCEPCION: EL CONTACTO CON EL MUNDO QUE NOS RODEA. Sensación: la materia prima del comprenso. Vision. Audición. Tacto y otros sentidos de la piel. Olfato y gusto: los sentidos químicos. Cinestesia y sentido todo. Percepción: unámoslo todo. La plasticidad de la percepción: ¿e n que medida es innata o aprendida?. Percepción extrasensorial: ¿percepción sin sensación?. CONCIENCIA: AL TANTO DE NOSOSTROS Y DEL MUNDO EXTERIOR. Ritmos biológicos: las corrientes de la vida y la experiencia consciente. Estados de vigilia atenta: la experiencia cotidiana. La autoconciencia: algunos efectos de mirar al interior. Hipnosis: ¿estado alterado de conciencia o juego de roles sociales?. Drogas que alteran la conciencia: que son y que hacen. APRENDIZAJE: COMO NOS CAMBIA LA EXPERIENCIA. Condicionamiento clásico: aprender que algunos estímulos señalan a otros. Condicionamiento operante: aprendizaje basado en las consecuencias. Aprendizaje por observación: aprender de la conducta de otros y de sus resultados. MEMORIA: DE LAS COSAS RECORDADAS... Y OLVIDADAS. Memoria humana: la aproximación del procesamiento de información. Memoria sensorial: la puerta a la conciencia. Memoria a corto plazo: el banco de trabajo de la conciencia. Memoria a largo plazo: el almacén de la conciencia. Olvido de la memoria a largo plazo. La memoria en los contextos naturales. Las bases biológicas de la memoria: como almacena el cerebro el conocimiento. COGNICION: PENSAR, DECIDIR, COMUNICAR. Pensamiento: formación de conceptos y razonamiento para llegar a conclusiones. Perspectivas de la diversidad. El proceso de investigación. Toma de decisiones: elegir entre opciones. Solución de problemas y creatividad: hallar el camino a las metas deseadas. Lenguaje: la comunicación de la información. DESARROLLO HUMANO I: LOS AÑOS DE LA INFANCIA. Crecimiento físico y desarrollo. Desarrollo cognoscitivo: cambios en la forma en que conocemos el mundo externo... y a nosotros mismos. Desarrollo social y emocional: la formación de relaciones con los demás. DESARROLLO HUMANO II: ADOLESCENCIA, ADULTEZ Y VEJEZ. Adolescencia: entre la niñez y la vida adulta. Adultez y vejez. Envejecimiento y muerte: el final de la vida. MOTIVACION Y EMOCION. Motivación: la activación y persistencia de la conducta. Perspectivas de la diversidad. Emociones: su naturaleza, expresión e impacto. DIFERENCIAS INDIVIDUALES I: INTELIGENCIA, GÉNERO. Inteligencia: su naturaleza y medición. Inteligencia humana: el papel de la herencia y el papel del ambiente. Genero: como difieren hombres y mujeres. DIFERENCIAS INDIVIDUALES II: PERSONALIDAD, CONSISTENCIA EN LA CONDUCTA DE LOS INDIVIDUOS. La aproximación psicoanalítica: mensajes del inconsciente. Otras teorías psicoanalíticas: los discípulos de Freud... y sus disidentes. Teorías humanistas: énfasis. Teorías de rasgos: la búsqueda de las dimensiones fundamentales de la personalidad. Teorías del aprendizaje de la personalidad. Aspectos centrales de la personalidad: una muestra de la investigación. SALUD, ESTRES Y AFRONTAMIENTO. Un panorama de la psicología de la salud. Compresión y comunicación de nuestras necesidades de salud. Correlatos conductuales y psicológicos de la enfermedad: los efectos de los pensamientos y las acciones sobre la salud. Promoción del bienestar: desarrollo de un estilo de vida saludable. DESORDENES PSICOLOGICOS: SU NATURALEZA Y SUS CAUSAS. Cambios en la concepción de los desordenes psicológicos: una breve perspectiva histórica. Identificación de los desordenes psicológicos: el DSM IV. Desordenes del estado de ánimo: las bajas y altas de la vida. Desordenes de ansiedad: cuando el temor debilita. Desordenes somatoformes: síntomas físicos sin causas físicas. Desordenes disociativos: cuando la memoria falla. Desordenes de identidad de genero y sexual. Desordenes alimentarios. Desordenes de personalidad: rasgos que resultan costosos. Esquizofrenia: falta de contacto con la realidad. TERAPIA: AMINORAR EL DOLOR DE LOS DESORDENES PSICOLOGICOS. Psicoterapias: aproximaciones psicológicas a los desordenes psicológicos. Terapias de grupo: trabajar con otros para resolver los problemas personales. Terapias centradas en las relaciones interpersonales: terapia matrimonial y familiar. Psicoterapia: algunos temas de actualidad. Terapia con base biológica. Los escenarios para la terapia: del cuidado institucional a la comunidad. PENSAMIENTO Y CONDUCTA SOCIAL. Pensamiento social: pensar en los demás. Conducta social: interactuar con los demás. Perspectiva de la diversidad. El proceso de investigación. LA PSICOLOGIA VA AL TRABAJO: PSICOLOGIA INDUSTRIAL/ORGANIZACIONAL Y FACTORES HUMANOS. Psicología industrial/ organizacional: el estudio sistemático de la conducta en los escenarios laborales. Factores humanos: diseño para la efectividad y la seguridad.

9688806927


PSICOLOGIA
PSICOLOGOS

150 / B376