Gil Hernández, Fernando

Tratado de medicina del trabajo / Fernando Gil Hernández - 4a. ed - Barcelona : Elsevier, 2024 - xvi, 737 p. , L10 : ilustraciones, fotografías ; 28 cm.

Incluye índice alfabético pág. 709
Incluye láminas en color, L1

Trabajo y salud; La medicina del trabajo en la historia; Las especialidades de medicina del trabajo y enfermería del trabajo: evolución histórica y docencia; Accidente de trabajo y enfermedad profesional; Incapacidad laboral y jubilación; Valoración del daño en el ámbito laboral. Baremos; Derecho sanitario relacionado con la medicina del trabajo; La formación del personal sanitario y técnico en materia de prevención de riesgos laborales; Riesgos de incendios y explosiones. Sistemas de prevención y protección; Riesgos eléctricos. Herramientas manuales. Sistemas de prevención y protección contra los riesgos eléctricos; Riesgos mecánicos. Herramientas manuales. Sistemas de prevención y protección contras riesgos mecánicos. Evaluación del riesgo mecánico; Ruido y vibraciones. Sistemas de prevención y protección. Evaluación de riesgos; Iluminación y estrés térmico; Radiaciones ionizantes y no ionizantes; Contaminantes químicos. Conceptos básicos en toxicología industrial. Criterios de toxicidad. Protección individual frente a contaminantes químicos; Evaluación de la exposición laboral a agentes químicos. Metodología de muestreo ambiental; Agentes biológicos; Tratamiento ergonómico de las condiciones ambientales: confort acústico, térmico, lumínico y cromático. Calidad de los ambientes interiores; La carga de trabajo: carga física y mental; Pantallas de visualización de datos; La empresa saludable; Normalidad y anormalidad psíquica. Exploración psicodiagnóstica en medicina del trabajo. Selección de personal. Profesiogramas. Innovación en medicina del trabajo: La inteligencia artificial; Estrés laboral. Desgaste profesional (burnout). Acoso en el trabajo (mobbing). Trabajo a turnos. Neumología laboral (I). Las enfermedades pulmonares ocupacionales: epidemiologia, etiopatogenia, clasificación diagnóstico y prevención; Neumología laboral (II). Neumoconiosis; Enfermedad pulmonar producida por gases tóxicos, humos y aerosoles inhalados. Neumonitis por hipersensibilidad. Síndrome del edificio enfermo; Neumología laboral (III). Neoplasias pleuropulmonares. Infecciones respiratorias. Asma y EPOC ocupacionales; Oftalmología laboral; Otorrinolaringología laboral; Traumatología laboral; Enfermedades reumáticas y trabajo; Dermatología laboral; Aparato cardiovascular y trabajo; Fisioterapia y rehabilitación. Nociones básicas para el médico del trabajo; Toxicología industrial (I). Toxicidad de gases y vapores; Toxicología industrial (II). Toxicidad de los disolventes; Toxicología de los disolventes; Toxicología industrial (III). Toxicidad de los metales pesados; Toxicología industrial (IV). Toxicidad de los plaguicidas; Toxicología industrial (V). Carcinogénesis profesional de origen químico; Biomonitorización en el medio laboral; Las drogas en el mundo laboral; Tecnopatías; Reconocimientos médicos en vigilancia de la salud: protocolos específicos; Implantación y funcionamiento de un servicio de salud laboral en el seno del servicio de prevención. Documentación y organización; Diagnóstico genético en medicina del trabajo: aplicación preventiva de los análisis genéticos; Investigación en medicina del trabajo. Metodología; Salud laboral y mujer. Impacto de las condiciones laborales sobre la fertilidad y el embarazo.

9788473824956

88 2287 $290.00


ENFERMEDADES OCUPACIONALES
TRABAJADORES--ATENCIÓN MÉDICA
TOXICOLOGÍA INDUSTRIAL

619.9803 / G463