Alejandre Marco, José Luis

Buenas prácticas en la docencia universitaria con apoyo de las TIC : experiencias en 2018 / coordinado por José Luis Alejandre Marco - Zaragoza : Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2019 - 357 p. : ilustraciones ; 22 cm. - innova.unizar 12 .

Incluye índice de autores

Feedly y pocker. Herramientas para la formación permanente desde la formación inicial; Tecnología para la gamificación educativa desde el enfoque flipped learning; Algunas reflexiones sobre el uso de diferentes aplicaciones; Los mapas conceptuales con apoyo de tic; Organización de las tutorías usando las tic; Vet pills: píldoras audiovisuales como herramientas para mejorar las competencias de comunicación en la veterinaria clínica de pequeños animales; Remind: una aplicación para mejorar la comunicación docente y la gestión de tareas de los alumnos fuera del aula; THEORY-pills y contenidos enriquecidos. Recursos aliados del profesor en la docencia universitaria; Educaplay. Una plataforma educativa para integrar la gamificación como estrategia didáctica complementaria. Evaluación de una herramienta de innovación docente en sus aplicaciones al proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes del grado en medicina. Materia: medicina de trabajo; Instagram como instrumento de aprendizaje colaborativo en la asignatura decisiones sobre producto y marca; Impresión 3D y visualización de superficies; Una nueva herramienta didáctica para el aprendizaje de los materiales arqueológicos. Repositorio on-line de modelos 3D. Don quijote. Op art y educación plástica para educación primaria e infantil; Adopción de una estrategia de aprendizaje inverso en la docencia de física; El foro mantente actualizado como herramienta para acercar la actualidad mercantil a los alumnos; Aprendizaje jurídico mediante la elaboración de resúmenes: la técnica del summarizing with concepts; El manejo de bases de datos jurídicas para la elaboración de documentos técnicos en el ámbito del derecho civil; Elaboración de investigaciones de derecho comparado mediante el uso de Skype: la denominada técnica IuSkype; El método pecha kucha: afianzamiento de conocimientos en medicina oral; Nuevas tecnologías aplicadas al día a día dental: control profiláctico del paciente mediante la cámara intraoral; Fomentando la evaluación formativa a través de socrative; Diseño de una práctica de fisiología cardiovascular utilizando la herramienta de gamificación socratrive; Aprendiendo economía con activepresenter; Creación de un canal de contenido digital sobre los juegos tradicionales aragonese; Rodaje de un documental científico; Análisis del medio urbano y su accesibilidad a través de Google earth. Propuesta de mejora ciudadana para escolares; Realidad aumentada y redes sociales en el aula como medio para motivar el aprendizaje activo y colaborativo del alumno; Realidad aumentada y educación ¿Es posible implementar esta tecnología en el aula?; Just-in time teaching. Herramientas que facilitan su implementación en el aula; Creación de entornos virtuales de aprendizaje- EVA-el blog como recurso educativo en ingeniería; Estudio de la inserción laboral y adecuación del perfil de egreso del grado en óptica y optometría; Ludificación en el máster en profesorado. Superpoderes contra el DR. Discriminador; Aprendizaje mediante metacognición en el máster en profesorado. El pensadero en una caja de herramientas; Wikipedia como herramienta para la elaboración de artículos de referencia para las ciencias de la información y la documentación; El uso de las tic como estrategia de salud por los estudiantes de enfermería.

9788417873448

104/0104 Prolibros $ 35.60


ENSEÑANZA SUPERIOR
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
INTERNET EN LA ENSEÑANZA --ZARAGOZA

378.125 / B928