Rubio, Silvia

Mujer y mercado laboral 2013 : violencia laboral: realidad y silencio / Silvia Rubio; edición Vilma Vaquerano, Jorge Vargas Méndez, ORMUSA - San Salvador : Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz - ORMUSA , 2013 - 69 p. : tablas ; 28 cm.

Incluye conclusiones

Incluye bibliografía pág. 67

MARCO TEÓRICO. CONDUCTAS QUE CONSTITUYEN VIOLENCIA EN EL TRABAJO. Violencia física; Violencia verbal; Acoso sexual; Acoso laboral. OCUPACIONES Y SITUACIONES DE RIESGO. Ocupaciones expuestas a la violencia externa; Personas trabajadoras expuestas a la violencia interna. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO Y VIOLENCIA LABORAL. La violencia laboral y el género. MARCO INSTITUCIONAL QUE ABORDA LA VIOLENCIA LABORAL. INSTRUMENTOS INTERNACIONALES QUE ABORDAN LA VIOLENCIA LABORAL. Repertorio de recomendaciones prácticas sobre la violencia en el lugar de trabajo en el sector de los servicios y medidas para combatirla; Convenio sobre la seguridad y salud de los trabajadores, 1981 (núm. 155); Convenio sobre la discriminación en el empleo y la ocupación, 1958 (núm. 111). INSTRUMENTOS LEGALES NACIONALES QUE ABORDAN LA VIOLENCIA LABORAL. Código de Trabajo; Ley General de Prevención de Riesgos en los Lugares de Trabajo; Ley de Igualdad, Equidad y Erradicación de la Discriminación contra las Mujeres; Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres. INSTITUCIONALIDAD ALREDEDOR DE LA TEMÁTICA DE LA VIOLENCIA LABORAL. Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS); Procuraduría General de la República (PGR); Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU); Fiscalía General de la República (FGR). INSTRUMENTOS DE ABORDAJE DE LA VIOLENCIA LABORAL. Secretaría de Asuntos Estratégicos (2013), Guía No. 3. Prevención, atención y erradicación del acoso laboral en el Sector Público y, Guía No. 4. Prevención, atención y erradicación del acoso sexual en el Sector Público; Legislación específica contra la violencia laboral: Ciudad de Buenos Aires; Incorporación de medidas para evitar la violencia laboral en convenios colectivos: Federación Sindical Alemana. LA VIOLENCIA LABORAL DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL SALVADOR. El acoso laboral contra las mujeres; Acoso sexual y violación; Violencia física: incumplimiento de normativa de seguridad e higiene ocupacional; La discriminación laboral en razón del sexo. PROPUESTA DE HOJA DE RUTA PARA ABORDAR LA VIOLENCIA LABORAL EN EL SALVADOR. CONCLUSIONES.


MERCADO LABORAL--GÉNERO--MUJER
VIOLENCIA EN EL LUGAR DE TRABAJO
AMBIENTE DE TRABAJO
PERSPECTIVA DE GÉNERO

331.893 / R896