Eynard, Aldo R.

Histología y embriología humanas : bases celulares y moleculares con orientación clínico-patológicas / Aldo R. Eynard, Mirta A. Valentich, Roberto A. Rovasio - 5a. ed. revisada - Buenos Aires : Médica Panamericana, 2016 - XXVI, 798 pág. : ilustraciones, gráficos ; 27 cm.

Incluye enlace a sitio web complementario
Incluye glosario pág. 691
Incluye índice analítico pág. 767

UN ENFOQUE EVOLUTIVO DE LA CÉLULA. El camino hacia la protocélula; De los procariontes a los eucariontes: la ganancia de compartimentos; Compartimentos y funciones: la membrana celular; Niveles de organización celular; Relación de estudio de células y tejidos con otras áreas biomédicas. MÉTODOS GENERALES PARA EL ESTUDIO DE LAS CÉLULAS Y LOS TEJIDOS. Técnicas citohistológicas; Técnicas microscópicas. EL NÚCLEO COMO CENTRO INTERACTIVO DEL CONTROL CELULAR. Componentes principales del núcleo; Los cromosomas como unidades de función celular; Transferencia de la información genética; Métodos básicos para el estudio cromosómico; Métodos de DNA recombinante (ingeniería genética); Aplicaciones de la tecnología de DNA en investigación biomédica; Proyección biomédica de las técnicas de DNA recombinante. SÍNTESIS, TRÁNSITO Y DISTRIBUCIÓN DE LAS MACROMOLÉCULAS. Vía secretoria; Vía endocítica; El lisosoma. LAS FUENTES DE ENERGÍA Y SU TRANSFORMACIÓN. Peroxisomas; Mitocondrias. RELACIONES DE LA CÉLULA HACIA SU INTERIOR Y CON SU MEDIO EXTERIOR. La superficie celular; Citoesqueleto; Matriz extracelular; Epigenética, paradigma de la célula con su microambiente. CÉLULA CANCEROSA: BASES CELULARES Y MOLECULARES. Características de la célula neoplásica; Etiología del cáncer; Los genes y el cáncer; Herencia y cáncer; Detección y diagnóstico del cáncer. INTERACCIONES CELULARES, PATRONES COMPLEJOS E HISTOGÉNES. Sociedades celulares; La comunicación y la respuesta celular como base de una estructura cooperativa; El desarrollo embrionario, un paradigma de interacciones que organizan estructuras complejas. COMPONENTES CELULARES Y MOLECULARES INVOLUCRADOS EN ETAPAS TEMPRANAS DEL DESARROLLO EMBRIONARIO. En la evolución del desarrollo embrionario, los antiguos principios se conservan o se renuevan; Desde la fertilización a la implantación: el embrión en su primera semana; El disco embrionario bilaminar en la segunda semana del desarrollo; El embrión adquiere una tercera capa de células en la tercera semana; Cuarta a octava semana del desarrollo: el esbozo de la forma embrionaria; Evo-Devo; ¿Qué es la Evo-Devo?. LAS FUNCIONES DE REVESTIMIENTO, PROTECCIÓN, COMUNICACIÓN Y PRODUCCIÓN. Epitelios y glándulas exocrinas: histogénesis, estructura, actividades y derivados; Epitelios; Glándulas exocrinas. LAS ACTIVIDADES DE DEFENSA Y REPARACIÓN DEL CUERPO. Tejido conjuntivo y órganos de sostén y del metabolismo mineral; Histogénes del tejido conjuntivo; Órganos de sostén y del metabolismo mineral; Tejido cartilaginoso; Tejido óseo (hueso); Sangre y médula ósea; Hematopoyesis (o hemopoyesis) en las etapas prenatal y posnatal; La sangre en el ser humano adulto. SISTEMA INMUNITARIO. La inmunidad como proceso de vigilancia y defensa; Histogénesis, estructura y función de los órganos linfoideos; Médula ósea; Componentes celulares del si. LOS MOVIMIENTOS DEL CUERPO, DE LAS VÍSCERAS Y DEL SISTEMA CARDIOCIRCULATORIO. Los tejidos musculares; Músculo estriado esquelético: base de los movimientos voluntarios; El músculo cardíaco: un movimiento automático y continuo; músculo liso: la movilidad visceral. COMUNICACIÓN ENTRE CÉLULAS, TEJIDOS, ÓRGANOS Y MEDIO EXTERNO. El sistema nervioso: histogénesis, estructura y funciones; El tejido nervioso: recepción de estímulos y elaboración de respuestas. EL SISTEMA ENDOCRINO: HISTOGÉNESIS, ESTRUCTURA Y FUNCIONES. Hipófisis; Tiroides; Paratiroides; Suprarrenales; Glándula pineal; Páncreas endocrino. INTEGRACIÓN ENTRE TEJIDOS Y LA FORMACIÓN DE ÓRGANOS. Células, tejidos y el aumento de la complejidad espacio-temporal. SISTEMAS SENSORIALES: RECEPCIÓN DE SEÑALES Y ELABORACIÓN DE RESPUESTAS. Órganos de los sentidos y sus interacciones con el sistema nervioso; El olfato y el gusto: dos quimiorreceptores importantes para sobrevivir; El tacto y otras funciones del principal órgano de revestimiento: piel y sus derivados; La luz y la imagen en la percepción y la respuesta al ambiente; El sonido y el equilibrio, bases morfo-funcionales de su recepción. FUNCIONES METABÓLICAS DE NUTRICIÓN, EXCRECIÓN Y RESPIRACIÓN. DESARROLLO DE LA CARA Y DE LOS SISTEMAS DE CONDUCCIÓN Y GLANDULAR. Segmentos cefálicos, desarrollo de la cabeza y el cuello; Desarrollo de los sistemas digestivos de conducción y glandular; Sistema digestivo de conducción y glandular; Estructura, funciones y regulación del sistema; Sistema respiratorio; Estructura y función del sistema respiratorio; Sistema urinario; Desarrollo embrionario del sistema urinario; Organización histológica y funcional del sistema urinario. CONTINUIDAD DE LA ESPECIE: SISTEMAS REPRODUCTORES MASCULINO Y FEMENINO. Homologías y diferencias en el desarrollo del sistema reproductor; Estructura y función del sistema reproductor masculino adulto; Estructura y función del sistema reproductor femenino adulto. INTERACCIONES MATERNO-FETAL-NEONATAL: PLACENTA Y GLÁNDULA MAMARIA. Desarrollo de la placenta; Placenta madura (a termino); Glándula mamaria. DESARROLLO EMBRIONARIO PATOLÓGICO: BASES GENÉTICAS Y AMBIENTALES (EPIGENÉTICAS) DE LAS ANOMALÍAS CONGÉNITAS. Infertilidad; Anomalías y malformaciones congénitas; Anomalías por alteración del material genético; Anomalías por influencias ambientales.

9789500606806


HISTOLOGÍA
BIOLOGÍA HUMANA
CÉLULAS
GENÉTICA HUMANA

571.5 / EY97