Dornbusch, Rudiger

Macroeconomía / Rudiger Dornbusch, Stanley Fischer, Richard Startz; traducción Jaime Gómez Mont; revisión técnica Leticia Armenta Fraire - 9a. ed. en español 13a. ed. en inglés - México: McGraw Hill Interamericana, 2020 - xvii, 660 p., ilustraciones; 23 cm.

Incluye prefacio, Apéndice, Glosario; Índice, Gráficas y tablas seleccionadas.

INTRODUCCIÓN. La macroeconomía encapsulada en tres modelos; Para reiterar…; Esbozo y presentación anticipada del texto; Prerrequisitos y formularios. CONTABILIDAD DEL INGRESO NACIONAL. La elaboración de la producción y los pagos a los factores que generan; Gastos y componentes de la demanda; Algunas identidades importantes; Medición del producto interno bruto; Inflación e índices de precios; Desempleo; Tasas de interés y tasas de interés reales; Tipos de cambio; Dónde buscar datos. CRECIMIENTO Y ACUMULACIÓN. Contabilidad del crecimiento; Estimaciones empíricas del crecimiento; Teoría del desarrollo: el modelo neoclásico. CRECIMIENTO Y POLÍTICA. Teoría del crecimiento: crecimiento endógeno; Política de crecimiento. OFERTA Y DEMANDA AGREGADAS. La curva de la oferta agregada; La curva de la oferta agregada y el mecanismo de ajuste de precios; Curva de la demanda agregada; Política de demanda agregada bajo supuestos de oferta alterativos; Lado de la oferta de la economía; Reunión de la oferta y la demanda agregadas en el largo plazo. OFERTA AGREGADA Y CURVA DE PHILLIPS. Inflación y desempleo; Estanflación, inflación esperada y la curva de Phillips aumentada con la inflación por expectativas; La revolución de las expectativas racionales; Relación salario-desempleo: ¿por qué son rígidos los salarios?; De la curva de Philips a la curva de la oferta agregada; Choques de la oferta; Desempleo e inflación: evaluación de las intercompensaciones. DESEMPLEO. La curva de Beveridge; Anatomía del desempleo; Pleno empleo; Costos del desempleo. INFLACIÓN. Costos de la inflación; Inflación e indexación: pruebas de inflación de la economía; Un bajo nivel de inflación, ¿es bueno para la economía?. PRESENTACIÓN PRELIMINAR DE LA POLÍTICA. Una visión de la política en la práctica en los medios; La política como una regla; Tasas de interés y demanda agregada; Forma de calcular cómo dar en el blanco. INGRESOS Y GASTOS. Demanda agregada y producción de equilibrio; Función de consumo y demanda agregada; El multiplicador; El sector gobierno; El presupuesto; Superávit del presupuesto en pleno empleo. DINERO INTERÉS E INGRESOS. El mercado de bienes y la curva IS; El mercado de dinero y la curva LM; Equilibrio de los mercados de bienes y de dinero; Derivación del modelo de la demanda agregada; Tratamiento formal del modelo. POLÍTICA FISCAL Y MONETARIA. Política monetaria; Política del límite inferior a cero y política monetaria poco ortodoxa; Política fiscal y desplazamiento; Composición de la producción y combinación de políticas; Combinación de políticas en acción. CONEXIONES INTERNACIONALES. La balanza de pagos y los tipos de cambio; Tipos de cambio en el largo plazo; Comercio con bienes, equilibrio de mercado y balanza comercial; Movilidad del capital; El modelo de mundell-fleming: movilidad perfecta de capital bajo tipos de cambio fijos; Movilidad perfecta de capital y tipos de cambio flexibles. CONSUMO Y AHORRO. Teoría del ciclo de vida y del ingreso permanente del consumo y el ahorro; Consumo bajo incertidumbre: el enfoque moderno; Aspectos adicionales del comportamiento de consumo. INVERSIONES. Demanda de capital y flujo de inversión; Subsectores de inversión: inversiones fijas de las empresas, inversiones residenciales e inventario; Inversión y oferta agregada. LA DEMANDA DE DINERO. Componentes de la masa monetaria; Funciones del dinero; La demanda de dinero: teoría; Evidencia empírica; La velocidad del dinero respecto del ingreso. LA FED, EL DINERO Y EL CRÉDITO. Determinación de la masa monetaria: e multiplicador del dinero; Instrumentos de control monetario; El multiplicador del dinero y los préstamos bancarios; Control de la masa monetaria y control de las tasas de interés; Metas de la masa monetaria y de la tasa de interés; Dinero, crédito y tasas de interés; ¿Cuáles son las metas adecuadas para la Fed?. POLÍTICA ECONOMICA. Retrasos en los efectos de la política; Expectativas y reacciones; Incertidumbre y política económica; Metas, instrumentos e indicadores: una taxonomía; Política activa; ¿Cuál meta? una aplicación práctica; Inconsistencia dinámica y reglas contra la discrecionalidad. MERCADOS FINANCIEROS Y PRECIOS DE LOS ACTIVOS. Tasas de interés a corto y a largo plazos; El camino aleatorio de los precios de las acciones; Tipos de cambio y tasas de interés. LA DEUDA PUBLICA. Mecánica de la deuda; ¿Quién posee la deuda?; ¿Cuándo la deuda pública genera una crisis? política y economía; La deuda en la arena internacional. RECESIÓN Y DEPRESIÓN. La gran moderación; La gran recesión: burbujas y descensos; La gran depresión: los hechos; La gran depresión: problemas e ideas. INFLACIÓN E HIPERINFLACIÓN. Dinero e inflación en los ciclos económicos normales; Hiperinflación; Déficits, crecimiento del dinero y el impuesto de la inflación. AJUSTE E INTERDEPENDENCIA INTERNACIONAL. Ajuste bajo tipos de cambio fijos; Variaciones en el tipo de cambio y ajustes comerciales: aspectos empíricos; El enfoque monetario de la balanza de pagos; Tipos de cambio flexibles, dinero y precios; Diferenciales de intereses y expectativas del tipo de cambio; Fluctuaciones del tipo de cambio e interdependencia; La elección de los regímenes de tipos de cambio. TEMAS AVANZADOS. Panorama de la nueva macroeconomía; La revolución de las expectativas racionales; La microeconomía de la curva de la oferta agregada con información imperfecta; El camino aleatorio del PIB: ¿importa la demanda agregada o solo la oferta agregada? Teoría del ciclo económico real; Un nuevo modelo keynesiano de precios nominales rígidos (fijos); Modelos de equilibrio general estocástico dinámicos; Recopilación de todo lo dicho.

9786071514417


POLÍTICA ECONÓMICA
INFLACIÓN
MACROECONOMÍA
POLÍTICA ECONÓMICA
POLÍTICA COMERCIAL
POLÍTICA FISCAL
ECONOMÍA

339 / D713