Carey. Francis A

Química orgánica/ - 2a. ed. - México D.F.: McGraw-Hill interamericana, 2014 - xxviii, 1152 p.: il.; 27 cm.

Incluye glosario, créditos, índice analítico

LA ESTRUCTURA DETERMINA LAS PROPIEDADES. Química orgánica: los inicios; Mapas de potencial electrostático; Modelos moleculares y modelado molecular. ALCANOS Y COCLOALCANOS: INTRODUCCIÓN A LOS HIDROCARBUROS. El metano y biosfera; ¿Qué hay en un nombre? nomenclatura orgánica; Termoquímica. ALCANOS Y CICLOALCANOS: CONFORMACIONES Y ESTEREOISÓMEROS CIS-TRANS. Química computacional: mecánica molecular y mecánica cuántica; Entalpia, energía libre y constante equilibrio. ALCOHOLES HALOGENUROS DE ALQUILO: INTRODUCCIÓN A LOS MECANISMOS DE REACCIÓN. Propiedades físicas de los alcoholes y de los halogenuros de hidrógeno; Estructuras, enlaces y estabilidad de los carbocationes. ESTRUCTURA Y PREPARACIÓN DE ALQUENOS: REACCIONES DE ELIMINACIÓN. Etileno; Mecanismo. REACCIONES DE ADICIÓN DE LOS ALQUENOS. Hidrogenación de alquenos; Estereoquímica de la hidrogenación de alquenos; Hidroboración- oxidación de alquenos; Adición por radicales libres de bromuro. QUIRALIDAD. El centro de quiralidad; Fármacos quirales; Quiralidad de ciclohexanos disustituidos. SUSTITUCIÓN NUCLEOFÍLICA. Transformación de grupos funcionales por sustitución nucleofílica; Reactividad relativa de los halogenuros como grupos salientes; Sustituciones nucleofílicas de halogenuros de alquilo catalizadas por enzimas; ALQUINOS. Fuentes de alquinos; Propiedades físicas de los alquinos; Algunas cosas que se puede hacer de acetileno…pero no se hacen. CONJUGACIÓN DE ALCADIENOS Y SISTEMAS ALÍLICOS. El grupo alilo; Aniones alílicos; El análisis retrosintético y la reacción de Diels-Alder. ARENOS Y AROMATICIDAD. Benceno; La estructura de del benceno; Enlaces en el benceno; Fullerenos, nanotubos y grafeno. SUSTITUCIÓN ELECTROFÍLICA Y NUCLEOFÍLICA AROMÁTICA. Reacciones de sustitución electrofílica aromáticas; Principios de mecanismo de la sustitución electrofílica aromática; Halogenación biosintética. ESPECTROSCOPIA. Corrientes anulares: aromaticidad y antiaromaticidad; Imagen por resonancia magnética (IRM); Espectro por miles. COMPUESTO ORGANOMETÁLICOS. Nomenclatura organometálica; Enlaces carbono-metal; Un compuesto organométalico de origen natural: la coenzima. ALCOHOLES, DIOLES Y TIOLES. Fuentes de alcoholes; Preparación de los alcoholes por reducción de aldehídos y cetonas; Sustentabilidad y química orgánica. ÉTERES, EPÓXIDOS Y SULFUROS. Nomenclatura de los éteres, epóxidos y sulfuros; Estructura y enlace de éteres y epóxidos; Antibióticos poliéteres. ALDEHÍDOS Y CETONAS: ADICIÓN NUCLEÓFILICA AL GRUPO CARBÓNICO. Propiedades físicas; Principios de la adición nucleofílica; Las iminas en la química biológica. ÁCIDOS CARBOXÍLICOS. Fuentes de ácidos carboxílicos; Mecanismo de la esterificación catalizada por ácidos; Análisis espectroscópico de los ácidos carboxílicos. DERIVADOS DE LOS ÁCIDOS CARBOXÍLICOS: SUSTITUCIÓN NUCLEOFÍLICA DEL GRUPO. Estructura y reactividad de los derivados de los ácidos carboxílicos; Hidrólisis de éteres en medio básico: saponificación; Reacción de éteres con amoniaco y aminas; Hidrólisis de las amidas. ENOLES Y ENOLATOS. Contenidos de enol y enolización; Enolatos; Las chalconas como inhibidoras de aromatasa: de la morera a la quimioterapia contra el cáncer; La reacción del haloformo y la biosíntesis de trihalometanos. AMINAS. Propiedades físicas; Las aminas como productos naturales; De los colorantes a las sulfas. FENOLES. Acidez en los fenoles; Fuentes en los fenoles; Fenoles de origen natural. CARBOHIDRATOS. Clasificación de los carbohidratos; Las aldotretosas. LÍPIDOS. Acentil coenzima; Grasas, aceites y ácidos grasos; Fármacos antiinflamatorios no esteroidales (AINE) e inhibidores; ¿Colesterol bueno? ¿Colesterol malo? ¿Cuál es la diferencia?. AMINOÁCIDOS, PÉPTIDOS Y PROTEÍNAS. Electroforesis; Introducción a la determinación de la estructura de los péptidos; Malpeo de péptidos y espectrometría de masas MALDI. NUCLEÓSIDOS, NUCLEÓTIDOS Y ÁCIDOS NUCLEICOS. Primidinas y purinas; Nucleósidos; Nucleótidos; Bioenergética. POLÍMEROS SINTÉTICOS. Clasificación de los polímeros: tipo de reacción; Clasificación de los polímeros: estructura; Clasificación de los polímeros: propiedades; Polímeros conductores.

978-607-15-1210-9


QUÍMICA
QUÍMICA ORGÁNICA
COMPUESTOS ORGÁNICOS

547.1 / C273