Vista normal Vista MARC Vista ISBD

La esfera pública y la sociedad civil / Víctor Pérez-Díaz

Por: Pérez-Díaz, Víctor [Autor].
Colaborador(es): Pérez-Díaz, Víctor.
Tipo de material: materialTypeLabelLibroEditor: Madrid Taurus 1997Edición: 1a. ed.Descripción: 218 p.ISBN: 8430600736.Tema(s): CIVILIZACION; SOCIEDADES CIVILES (DERECHO); SOCIOLOGIA POLITICAClasificación CDD: 306.2 Resumen: LA SOCIEDAD CIVIL COMO POSIBILIDAD: CARÁCTER, RETOS Y TRADICIONES. La sociedad civil como un tipo ideal complejo: Sus instituciones; Su soporte comunitario; Las disposiciones de sus miembros; Su carácter contingente; Retos de fines del siglo XX: Las regresiones in-civiles, las sociedades civiles plurales, y una sociedad civil internacional; Tradiciones diferentes en la teorización sobre la sociedad civil: societistas versus estatistas (y estatista-revolucionarios); Los ilustrados escoceses versus Hegel. LA ESFERA PUBLICA Y UNA SOCIEDAD CIVIL EUROPEA. Generalistas versus minimalistas: conceptos amplio y restringido de la sociedad civil; Discusión analítico-empírica y critico-normativa de una visión minimalista de la esfera pública; Unidad y fragmentación de Europa: La esfera pública como posible puente entre naciones, en tres las clases políticas y ciudadanías. LOS LÍMITES DE LA CONVERSACION CIVICA. La conversación cívica versus la conciencia del sujeto histórico; La conversación cívica en una sociedad experimentadora. Transparencia pública y secretos privados; derechas e izquierdas. Pasiones ideológicas y espacios político-imaginarios. EL ELOGIO DE LA UNIVERSIDAD LIBERAL. La idea normativa de la universidad liberal moderna; La contribución de la universidad liberal a la formación de la esfera pública de una sociedad civil. UNA TRAYECTORIA, UNA RETROSPECTIVA Y UNA HISTORIA LOCAL. Los polos de la trayectoria, la evolución hasta mediados de los años setenta; Los veinte años siguientes
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ejemplares
Libros Libros Biblioteca Central SM
Colección General
306.2 (Ver Items Similares) Ej.1 Disponible 33314
Libros Libros Biblioteca Central SM
Colección General
306.2 (Ver Items Similares) Ej.2 Disponible 33315
Libros Libros Biblioteca Central SM
Colección General
306.2 (Ver Items Similares) Ej.3 Disponible 33316
Libros Libros Biblioteca USU
Colección General
306.2 (Ver Items Similares) Ej.4 Disponible 33317
Libros Libros Biblioteca USU
Colección General
306.2 (Ver Items Similares) Ej.5 Disponible 33318
Libros Libros Biblioteca USU
Colección General
306.2 (Ver Items Similares) Ej.6 Disponible 33319
Total de reservas: 0

LA SOCIEDAD CIVIL COMO POSIBILIDAD: CARÁCTER, RETOS Y TRADICIONES. La sociedad civil como un tipo ideal complejo: Sus instituciones; Su soporte comunitario; Las disposiciones de sus miembros; Su carácter contingente; Retos de fines del siglo XX: Las regresiones in-civiles, las sociedades civiles plurales, y una sociedad civil internacional; Tradiciones diferentes en la teorización sobre la sociedad civil: societistas versus estatistas (y estatista-revolucionarios); Los ilustrados escoceses versus Hegel. LA ESFERA PUBLICA Y UNA SOCIEDAD CIVIL EUROPEA. Generalistas versus minimalistas: conceptos amplio y restringido de la sociedad civil; Discusión analítico-empírica y critico-normativa de una visión minimalista de la esfera pública; Unidad y fragmentación de Europa: La esfera pública como posible puente entre naciones, en tres las clases políticas y ciudadanías. LOS LÍMITES DE LA CONVERSACION CIVICA. La conversación cívica versus la conciencia del sujeto histórico; La conversación cívica en una sociedad experimentadora. Transparencia pública y secretos privados; derechas e izquierdas. Pasiones ideológicas y espacios político-imaginarios. EL ELOGIO DE LA UNIVERSIDAD LIBERAL. La idea normativa de la universidad liberal moderna; La contribución de la universidad liberal a la formación de la esfera pública de una sociedad civil. UNA TRAYECTORIA, UNA RETROSPECTIVA Y UNA HISTORIA LOCAL. Los polos de la trayectoria, la evolución hasta mediados de los años setenta; Los veinte años siguientes

Pérez-Díaz, Víctor 1997 1997

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

© 2024 Universidad Gerardo Barrios. Derechos Reservados