Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Contabilidad para no contadores / Gerardo Guajardo Cantú

Por: Guajardo Cantú, Gerardo [Autor].
Colaborador(es): Guajardo Cantú, Gerardo.
Tipo de material: materialTypeLabelLibroEditor: México, D.F. McGraw-Hill 2012Edición: 2a. ed.Descripción: 425 p.ISBN: 9789701069387.Tema(s): CONTABILIDAD ; ESTADOS FINANCIEROS ; DEPRECIACIONClasificación CDD: 657.0 Resumen: EL MUNDO DE LOS NEGOCIOS Y LA INFORMACIÓN FINANCIERA. Organizaciones económicas lucrativas; Formas de organización de las entidades; Mercado de valores. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS. Tipos de contabilidad; Diferencias entre las contabilidades financiera y fiscal; La profesión contable. MARCO CONCEPTUAL DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA. Conceptos básicos de la información financiera; ecuación contable básica; Estados financieros básicos. ESTADOS FINANCIEROS. Estado de resultados; Clasificación de la presentación de costos y gastos; estado de flujos de efectivo. CICLO DE ELABORACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS. Descripción del proceso de elaboración de estados financieros; Identificación y análisis de las transacciones de negocios; Ilustración del ciclo de elaboración de los estados financieros (caso: empresa de servicios). INFORMACIÓN FINANCIERA PARA EMPRESAS COMERCIALES Y MANUFACTURERAS. Operación de las empresas comerciales y manufactureras; Particularidades de la información financiera de las empresas comerciales y manufactureras; Sistema de registro de inventario. EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO. Importancia de la administración del efectivo; Principales reglas de valuación y presentación de la inversiones disponibles; Uso de la información de efectivo disponible para la toma de decisiones. CAPITAL DE TRABAJO: CUENTAS POR COBRAR, INVENTARIOS Y CUENTAS POR PAGAR. Cuentas incobrables; Documentos por cobrar; cuentas por pagar. ACTIVO FIJO E INTANGIBLE. Clasificación del activo operacional; Depreciación de activos fijos en el estado de situación financiera; Activos intangibles. FUENTES DE FINANCIAMIENTO: PASIVO Y CAPITAL. Pasivo; Capital contable; Utilización de la información de capital contable en la toma de decisiones. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO. Medición de la liquidez y rentabilidad en las organizaciones;  Estado de flujos de efectivo; Aplicación de la metodología para la elaboración del estado de flujos de efectivo por el método indirecto. ANÁLISIS FINANCIERO. El informe financiero, clasificación del sistema de indicadores financieros; Limitaciones del análisis de indicadores financieros.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ejemplares
Libros Libros Biblioteca Central SM
Colección General
657.0 (Ver Items Similares) Ej.1 Disponible 31343
Libros Libros Biblioteca Central SM
Colección General
657.0 (Ver Items Similares) Ej.2 Disponible 31344
Libros Libros Biblioteca Central SM
Colección General
657.0 (Ver Items Similares) Ej.3 Disponible 31345
Libros Libros Biblioteca USU
Colección General
657.0 (Ver Items Similares) Ej.4 Disponible 31346
Libros Libros Biblioteca USU
Colección General
657.0 (Ver Items Similares) Ej.5 Disponible 31347
Libros Libros Biblioteca USU
Colección General
657.0 (Ver Items Similares) Ej.6 Disponible 31348
Total de reservas: 0

EL MUNDO DE LOS NEGOCIOS Y LA INFORMACIÓN FINANCIERA. Organizaciones económicas lucrativas; Formas de organización de las entidades; Mercado de valores. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS. Tipos de contabilidad; Diferencias entre las contabilidades financiera y fiscal; La profesión contable. MARCO CONCEPTUAL DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA. Conceptos básicos de la información financiera; ecuación contable básica; Estados financieros básicos. ESTADOS FINANCIEROS. Estado de resultados; Clasificación de la presentación de costos y gastos; estado de flujos de efectivo. CICLO DE ELABORACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS. Descripción del proceso de elaboración de estados financieros; Identificación y análisis de las transacciones de negocios; Ilustración del ciclo de elaboración de los estados financieros (caso: empresa de servicios). INFORMACIÓN FINANCIERA PARA EMPRESAS COMERCIALES Y MANUFACTURERAS. Operación de las empresas comerciales y manufactureras; Particularidades de la información financiera de las empresas comerciales y manufactureras; Sistema de registro de inventario. EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO. Importancia de la administración del efectivo; Principales reglas de valuación y presentación de la inversiones disponibles; Uso de la información de efectivo disponible para la toma de decisiones. CAPITAL DE TRABAJO: CUENTAS POR COBRAR, INVENTARIOS Y CUENTAS POR PAGAR. Cuentas incobrables; Documentos por cobrar; cuentas por pagar. ACTIVO FIJO E INTANGIBLE. Clasificación del activo operacional; Depreciación de activos fijos en el estado de situación financiera; Activos intangibles. FUENTES DE FINANCIAMIENTO: PASIVO Y CAPITAL. Pasivo; Capital contable; Utilización de la información de capital contable en la toma de decisiones. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO. Medición de la liquidez y rentabilidad en las organizaciones;  Estado de flujos de efectivo; Aplicación de la metodología para la elaboración del estado de flujos de efectivo por el método indirecto. ANÁLISIS FINANCIERO. El informe financiero, clasificación del sistema de indicadores financieros; Limitaciones del análisis de indicadores financieros.

Guajardo Cantú, Gerardo 2012 2012

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

© 2024 Universidad Gerardo Barrios. Derechos Reservados