Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Medición y estimación del software : técnicas y métodos para mejorar la calidad y la productividad / Mario Piattini Velthuis

Por: Piattini Velthuis, Mario [Autor].
Colaborador(es): Piattini Velthuis, Mario.
Tipo de material: materialTypeLabelLibroEditor: México, D.F. Alfaomega 2012Edición: 1a. ed.Descripción: 308. p.ISBN: 9789701514139.Tema(s): PROGRAMAS PARA COMPUTADOR; PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO; INGENIERIA DE SOFTWARE; TOMA DE DECISIONES NOVEDADESClasificación CDD: 658.404 Resumen: INTRODUCCIÓN A LA MEDICIÓN. 1.2 Conceptos básicos; 1.3 un poco de historia; 1.4 lecturas recomendadas. ESTANDARES Y METODOLOGÍAS DE MEDICIÓN. 2.2.1 planificación;  2.2.2 definición; 2.2.4 interpretación. GOAL QUESTION INDICATOR METRIC (GQ(I)M) Y GOAL-DRIVEN SOFTWARE SUREMENT (GDSM). 2.3.1 Identificación de los objetivos; 2.3.3 crear un plan de acción; 2.3.4 plantilla para la definición. MEDICIÓN DE SOFTWARE EN MODELO DE PROCESOS Y MADUREZ. 3.3 la medición en ISO 12207 e ISO 15504; 3.5.1 implementación de la plantilla de indicadores; 3.5.2 implementación de las medidas. METRICAS SOFTWARE. 4.2 medición del proceso; 4.3 medición del proyecto; 4.4 medición del producto; ESTIMACIÓN. 5.2 conceptos generales de estimación; 5.3 métodos de estimación. ESTIMACIÓN DEL TAMAÑO CON PUNTOS FUNCIÓN.5.4.1 ¿Qué son los PF?; 5.4.2 características de los PF; 5.4.4 métodos para la  estimación de los PF. MÉTODO PF LITE. 5.5.1 medición de PF con FP Lite; 5.5.2 ¿ A qué tipo de proyectos se aplican los PF?. PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO DE PF CON FP LITE PARA NUEVOS DESARROLLOS. 5.6.2 identificar los límites de la aplicación; 5.6.3 identificar los cinco elementos funcionales; 5.6.5 cálculo del valor final de los PF para proyectos de desarrollo. PROCEDIMIENTO PARA CALCULAR PF CO PF LITE EN MANTENIMIENTOS. 5.7.1 requisitos para calcular los PF; 5.7.2 determinar las funciones de datos y transaccionales que serán añadidas; eliminadas y modificadas; 5.7.3 calcular el valor total de los PF. ESTIMACIÓN DEL ESFUERZO, DURACIÓN, Y COSTE EN BASE A PF. 5.8.3 estimación del coste; 5.8.4 estimación de la productividad y la velocidad de entrega; 5.8.5 estimación por fases del ciclo de vida. CONTROL ESTADISTICO DE PROCESOS. 6.2.1 variabilidad en los procesos; GRÁFICOS DE CONTROL. 6.3.2 tipos de gráficos de control; 6.3.3 construcción de un gráfico de control; 6.3.4 ejemplos de construcción de gráficos de control. INDICADORES DE DIRECCIÓN (BSC). 7.2 el cuadro de mando integrado; 7.2.1 orígenes y necesidad; 7.2.2 estructura y contenido. IMPLANTACIÓN DE PROGRAMAS DE MEDICIÓN. 8.5 método de implantación; 8.6 experiencias con programas de medición; 8.7 lecturas recomendadas. HERRAMIENTAS DE MEDICIÓN. 9.2 clasificación de las herramientas de medición; 9.4 comparativa de herramientas de medición de la calidad del producto software; 9.6 conclusiones; IMPLEMENTACIÓN DE UNA INFRAESTRUCTURA DE MEDICIÓN. 10.3 Proyecto KEMIS; 10.4 arquitectura del proyecto KEMIS; 10.6 beneficios del KEMIS.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ejemplares
Libros Libros Biblioteca Central SM
Colección General
658.404 P538 (Ver Items Similares) Ej.1 Disponible 30192
Libros Libros Biblioteca Central SM
Colección General
658.404 P538 (Ver Items Similares) Ej.2 Disponible 30193
Libros Libros Biblioteca Central SM
Colección General
658.404 P538 (Ver Items Similares) Ej.3 Disponible 30194
Libros Libros Biblioteca USU
Colección General
658.404 (Ver Items Similares) Ej.4 Disponible 30195
Libros Libros Biblioteca USU
Colección General
658.404 (Ver Items Similares) Ej.5 Disponible 30196
Libros Libros Biblioteca USU
Colección General
658.404 (Ver Items Similares) Ej.6 Disponible 30197
Total de reservas: 0

INTRODUCCIÓN A LA MEDICIÓN. 1.2 Conceptos básicos; 1.3 un poco de historia; 1.4 lecturas recomendadas. ESTANDARES Y METODOLOGÍAS DE MEDICIÓN. 2.2.1 planificación;  2.2.2 definición; 2.2.4 interpretación. GOAL QUESTION INDICATOR METRIC (GQ(I)M) Y GOAL-DRIVEN SOFTWARE SUREMENT (GDSM). 2.3.1 Identificación de los objetivos; 2.3.3 crear un plan de acción; 2.3.4 plantilla para la definición. MEDICIÓN DE SOFTWARE EN MODELO DE PROCESOS Y MADUREZ. 3.3 la medición en ISO 12207 e ISO 15504; 3.5.1 implementación de la plantilla de indicadores; 3.5.2 implementación de las medidas. METRICAS SOFTWARE. 4.2 medición del proceso; 4.3 medición del proyecto; 4.4 medición del producto; ESTIMACIÓN. 5.2 conceptos generales de estimación; 5.3 métodos de estimación. ESTIMACIÓN DEL TAMAÑO CON PUNTOS FUNCIÓN.5.4.1 ¿Qué son los PF?; 5.4.2 características de los PF; 5.4.4 métodos para la  estimación de los PF. MÉTODO PF LITE. 5.5.1 medición de PF con FP Lite; 5.5.2 ¿ A qué tipo de proyectos se aplican los PF?. PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO DE PF CON FP LITE PARA NUEVOS DESARROLLOS. 5.6.2 identificar los límites de la aplicación; 5.6.3 identificar los cinco elementos funcionales; 5.6.5 cálculo del valor final de los PF para proyectos de desarrollo. PROCEDIMIENTO PARA CALCULAR PF CO PF LITE EN MANTENIMIENTOS. 5.7.1 requisitos para calcular los PF; 5.7.2 determinar las funciones de datos y transaccionales que serán añadidas; eliminadas y modificadas; 5.7.3 calcular el valor total de los PF. ESTIMACIÓN DEL ESFUERZO, DURACIÓN, Y COSTE EN BASE A PF. 5.8.3 estimación del coste; 5.8.4 estimación de la productividad y la velocidad de entrega; 5.8.5 estimación por fases del ciclo de vida. CONTROL ESTADISTICO DE PROCESOS. 6.2.1 variabilidad en los procesos; GRÁFICOS DE CONTROL. 6.3.2 tipos de gráficos de control; 6.3.3 construcción de un gráfico de control; 6.3.4 ejemplos de construcción de gráficos de control. INDICADORES DE DIRECCIÓN (BSC). 7.2 el cuadro de mando integrado; 7.2.1 orígenes y necesidad; 7.2.2 estructura y contenido. IMPLANTACIÓN DE PROGRAMAS DE MEDICIÓN. 8.5 método de implantación; 8.6 experiencias con programas de medición; 8.7 lecturas recomendadas. HERRAMIENTAS DE MEDICIÓN. 9.2 clasificación de las herramientas de medición; 9.4 comparativa de herramientas de medición de la calidad del producto software; 9.6 conclusiones; IMPLEMENTACIÓN DE UNA INFRAESTRUCTURA DE MEDICIÓN. 10.3 Proyecto KEMIS; 10.4 arquitectura del proyecto KEMIS; 10.6 beneficios del KEMIS.

Piattini Velthuis, Mario 2012 2012

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

© 2024 Universidad Gerardo Barrios. Derechos Reservados