Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Estadística para administración y economía / William J Stevenson

Por: Stevenson, William J [Autor].
Colaborador(es): Stevenson, William J.
Tipo de material: materialTypeLabelLibroEditor: México, D.F. Alfaomega 2010Edición: 1a. ed.Descripción: 585. p.ISBN: 9789701510520.Tema(s): ESTADISTICA APLICADA NOVEDADESClasificación CDD: 519.0 Resumen: INTRODUCIÓN. ¿Qué es la estadística?; ¿Por qué estudiar estadística?; empleos de modelos en estadística. ORGANIZACIÓN, RESUMEN Y PRESENTACIÓN DE DATOS ESTADÍSTICOS. Análisis de pequeños conjuntos de datos; distribuciones de frecuencia; medidas de resumen para datos agrupados. PROBABILIDAD. Tres fuentes de probabilidades; las matemáticas de la probabilidad; técnicas de conteo.  DISTRIBUCIONES PROBABILÍSTICAS DISCONTINUAS. Variables aleatorias; distribución binomial; distribución de POISSON. DISTRIBUCIONES PROBABILISTICAS CONTINUAS. Distribución uniforme; distribuciones normales; distribución  exponencial. MUESTREO. Muestra y poblaciones; muestreo aleatorio; otros métodos de muestreo. DISTRIBUCIONES DE MUESTREO. Efecto de los parámetros  de población de muestreo; distribuciones de medias muéstrales; muestreo a partir de una población finita. ESTIMACIÓN.  Explicación de la estimación; estimación de la media de una población; estimación de la proporción una población. PRUEBAS DE SIGNIFICACIÓN. ¿Variación casual o variación real?; pruebas unilateral y bilateral; errores de tipo I y tipo II.  PRUEBAS DE SIGNIFICACION DE MEDIAS. Pruebas de medias de una muestra; pruebas de una media de dos muestras; cálculo de la probabilidad de un error de tipo II. ANÁLISIS DE VARIANCIA. Explicación del análisis de variancia F; la razón F; tabla de análisis de variancia (ANOVA). PRUEBAS DE SIGNIFICACION DE PARA PROPORCIONES. Pruebas de proporciones de una muestra; pruebas de proporciones de dos muestras; prueba de proporciones de k muestras. PRUEBAS DE SIGNIFICACIÓN PARA EVALUAR RANGOS Y SIGNOS. Dos muestras independientes; prueba de k muestra que utilizan rangos; pruebas de una muestra. REGRESIÓN Y CORRELACIÓN. Regresión lineal; método de mínimo cuadrado; inferencia acerca del coeficiente de correlación. NÚMEROS íNDICES. Números índices simples; cuatros índices importantes en los negocios y economía; deflación de series cronológicas. ANÁLISIS DE SERIES CRONOLÓGICAS. Variaciones cíclicas e irregulares; variaciones estacionales; alisamiento exponencial.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ejemplares
Libros Libros Biblioteca Central SM
Colección General
519.0 (Ver Items Similares) Ej.1 Disponible 30129
Libros Libros Biblioteca Central SM
Colección General
519.0 (Ver Items Similares) Ej.2 Disponible 30130
Libros Libros Biblioteca Central SM
Colección General
519.0 (Ver Items Similares) Ej.3 Disponible 30131
Libros Libros Biblioteca USU
Colección General
519.0 (Ver Items Similares) Ej.4 Disponible 30132
Libros Libros Biblioteca USU
Colección General
519.0 (Ver Items Similares) Ej.5 Disponible 30133
Libros Libros Biblioteca USU
Colección General
519.0 (Ver Items Similares) Ej.6 Disponible 30134
Total de reservas: 0

INTRODUCIÓN. ¿Qué es la estadística?; ¿Por qué estudiar estadística?; empleos de modelos en estadística. ORGANIZACIÓN, RESUMEN Y PRESENTACIÓN DE DATOS ESTADÍSTICOS. Análisis de pequeños conjuntos de datos; distribuciones de frecuencia; medidas de resumen para datos agrupados. PROBABILIDAD. Tres fuentes de probabilidades; las matemáticas de la probabilidad; técnicas de conteo.  DISTRIBUCIONES PROBABILÍSTICAS DISCONTINUAS. Variables aleatorias; distribución binomial; distribución de POISSON. DISTRIBUCIONES PROBABILISTICAS CONTINUAS. Distribución uniforme; distribuciones normales; distribución  exponencial. MUESTREO. Muestra y poblaciones; muestreo aleatorio; otros métodos de muestreo. DISTRIBUCIONES DE MUESTREO. Efecto de los parámetros  de población de muestreo; distribuciones de medias muéstrales; muestreo a partir de una población finita. ESTIMACIÓN.  Explicación de la estimación; estimación de la media de una población; estimación de la proporción una población. PRUEBAS DE SIGNIFICACIÓN. ¿Variación casual o variación real?; pruebas unilateral y bilateral; errores de tipo I y tipo II.  PRUEBAS DE SIGNIFICACION DE MEDIAS. Pruebas de medias de una muestra; pruebas de una media de dos muestras; cálculo de la probabilidad de un error de tipo II. ANÁLISIS DE VARIANCIA. Explicación del análisis de variancia F; la razón F; tabla de análisis de variancia (ANOVA). PRUEBAS DE SIGNIFICACION DE PARA PROPORCIONES. Pruebas de proporciones de una muestra; pruebas de proporciones de dos muestras; prueba de proporciones de k muestras. PRUEBAS DE SIGNIFICACIÓN PARA EVALUAR RANGOS Y SIGNOS. Dos muestras independientes; prueba de k muestra que utilizan rangos; pruebas de una muestra. REGRESIÓN Y CORRELACIÓN. Regresión lineal; método de mínimo cuadrado; inferencia acerca del coeficiente de correlación. NÚMEROS íNDICES. Números índices simples; cuatros índices importantes en los negocios y economía; deflación de series cronológicas. ANÁLISIS DE SERIES CRONOLÓGICAS. Variaciones cíclicas e irregulares; variaciones estacionales; alisamiento exponencial.

Stevenson, William J 2010 2010

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

© 2024 Universidad Gerardo Barrios. Derechos Reservados