Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Kleppner : publicidad / J. Thomas Russell

Por: Russell, J. Thomas [Autor].
Colaborador(es): Russell, J. Thomas.
Tipo de material: materialTypeLabelLibroEditor: México Pearson Educación 2005Edición: 16a. ed.Descripción: 766 p.ISBN: 970260642X.Tema(s): PUBLICIDAD | -- MARKETING ; MÉTODO KLEPPNER ; PUBLICIDAD INTERNACIONAL ; ADMINISTRACIÓN DE LA PUBLICIDADClasificación CDD: 659.1 Resumen: EL LUGAR DE LA PUBLICIDAD. ANTECEDENTES DE LA PUBLICIDAD DE HOY. La era moderna de la publicidad: investigación y responsabilidad; El principio; El movimiento hacia la creatividad en la publicidad.ROLES DE LA PUBLICIDAD. La publicidad y el entorno cambiante de la comunicación; La publicidad y la rentabilidad; Marketing integrado.PLANEACIÓN DE LA PUBLICIDAD. LA ESPIRAL DE LA PUBLICIDAD Y LA PLANEACIÓN DE LA MARCA.  La etapa  pionera; La etapa competitiva; La etapa de retención. MARKETING ONJETIVO. Definición de prospectos principales;  Marketing generacional; Planeación de la publicidad. ADMINISTRACION DE LA PUBLICIDAD. LA AGENCIA DE PUBLICIDAD, SERVICIOS DE MEDIOSY OTROS SERVICIOS. La agencia; Como se desarrollaron las agencias; La agencia de servicio completo. MARKETING DEL PUBLICISTA/OPERACIÓN PUBLICITARIA. Sistema de servicios de marketing; Administración de marcas de marketing integrado; Establecimiento del presupuesto. Estrategia básica de los medios. Organización  de la función de medios; La nueva función de los medos; Centrales de medios y compañías independientes de compra de medios.  USO DE LA TELEVISION. La televisión como un medio publicitario; El sistema de puntos de rating; Participación de audiencia. USO DE LA RADIO. La industria contemporánea de la radio; Características y ventajas de la radio; Limitaciones y retos de la radio. USO DE LOS PERIODICOS. El periódico nacional; Marketing del periódico; Insertos de periódicos, zonificación y cobertura total del mercado.USO DE REVISTAS. La publicidad y las revistas de consumo; Selectividad; Las revistas como un medio publicitario a nivel nacional.PUBLICIDAD FUERA DE CASA.Publicidad estratégica y fuera de casa; Reglamentación para exteriores y opinión pública; Formas de publicidad en exteriores.PUBLICIDAD DE RESPUESTA DIRECTA E INTERNET. Respuesta directa e internet; Internet e investigación de marketing; La revolución inalámbrica y de banda ancha.PROMOCION DE VENTAS.Promoción y publicidad; Formas de promoción; Marketing de eventos/licencia de productos. CREACION DE LA PUBLICIDAD. LA INVESTIGACION EN LA PUBLICIDAD. La investigación es una herramienta de información; El tipo correcto de investigación; La actitud publica ante la investigación por encuesta. CREACIÓN DEL TEXTO PUBLICITARIO. Un reto y una visión creativa; ¿Cómo creamos publicidad grandiosa?; La naturaleza y uso de los atractivos.EL CONCEPTO TOTAL: PALABRAS Y ELEMENTOS VISUALES. Las ideas surgen de los hemisferios derecho e izquierdo del cerebro; El equipo creativo; La idea.EL COMERCIAL DE TELEVISION.El poder de la idea de televisión; Los problemas de la televisión; Desarrollo del texto y calendario de producción. EL  COMERCIAL DE LA RADIO.  La naturaleza del medio; Flexibilidad, habilidad para el marketing y la promoción; Creación del comercial. MARCAS REGISTRADAS Y EMPAQUES. Un panorama general; Un poco de historia  de las marcas registradas; ¿Qué es una marca registrada. LA CAMPAÑA COMPLETA.  La campaña comparada con los anuncios; Cambio de campañas; Diversidad dentro del objetivo de la campaña. OTROS ENTORNOS DE LA PUBLICIDAD. PUBLICIDAD INTERNACIONAL.La corporación multinacional; Internet y la comunicación internacional; El desarrollo del marketing y la publicidad globales.EFECTOS ECONOMICOS, SOCIALES Y LEGALES DE LA PUBLICIDAD.Critica publicitaria: una perspectiva histórica; La publicidad como una institución social y económica; El rol social de la publicidad.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ejemplares
Libros Libros Biblioteca Central SM
Colección General
659.1 (Ver Items Similares) Ej.1 Disponible 28782
Libros Libros Biblioteca Central SM
Colección General
659.1 (Ver Items Similares) Ej.2 Disponible 28783
Libros Libros Biblioteca Central SM
Colección General
659.1 (Ver Items Similares) Ej.3 Disponible 28784
Libros Libros Biblioteca USU
Colección General
659.1 (Ver Items Similares) Ej.4 Disponible 28785
Libros Libros Biblioteca USU
Colección General
659.1 (Ver Items Similares) Ej.5 Disponible 28786
Libros Libros Biblioteca USU
Colección General
659.1 (Ver Items Similares) Ej.6 Disponible 28787
Total de reservas: 0

EL LUGAR DE LA PUBLICIDAD. ANTECEDENTES DE LA PUBLICIDAD DE HOY. La era moderna de la publicidad: investigación y responsabilidad; El principio; El movimiento hacia la creatividad en la publicidad.ROLES DE LA PUBLICIDAD. La publicidad y el entorno cambiante de la comunicación; La publicidad y la rentabilidad; Marketing integrado.PLANEACIÓN DE LA PUBLICIDAD. LA ESPIRAL DE LA PUBLICIDAD Y LA PLANEACIÓN DE LA MARCA.  La etapa  pionera; La etapa competitiva; La etapa de retención. MARKETING ONJETIVO. Definición de prospectos principales;  Marketing generacional; Planeación de la publicidad. ADMINISTRACION DE LA PUBLICIDAD. LA AGENCIA DE PUBLICIDAD, SERVICIOS DE MEDIOSY OTROS SERVICIOS. La agencia; Como se desarrollaron las agencias; La agencia de servicio completo. MARKETING DEL PUBLICISTA/OPERACIÓN PUBLICITARIA. Sistema de servicios de marketing; Administración de marcas de marketing integrado; Establecimiento del presupuesto. Estrategia básica de los medios. Organización  de la función de medios; La nueva función de los medos; Centrales de medios y compañías independientes de compra de medios.  USO DE LA TELEVISION. La televisión como un medio publicitario; El sistema de puntos de rating; Participación de audiencia. USO DE LA RADIO. La industria contemporánea de la radio; Características y ventajas de la radio; Limitaciones y retos de la radio. USO DE LOS PERIODICOS. El periódico nacional; Marketing del periódico; Insertos de periódicos, zonificación y cobertura total del mercado.USO DE REVISTAS. La publicidad y las revistas de consumo; Selectividad; Las revistas como un medio publicitario a nivel nacional.PUBLICIDAD FUERA DE CASA.Publicidad estratégica y fuera de casa; Reglamentación para exteriores y opinión pública; Formas de publicidad en exteriores.PUBLICIDAD DE RESPUESTA DIRECTA E INTERNET. Respuesta directa e internet; Internet e investigación de marketing; La revolución inalámbrica y de banda ancha.PROMOCION DE VENTAS.Promoción y publicidad; Formas de promoción; Marketing de eventos/licencia de productos. CREACION DE LA PUBLICIDAD. LA INVESTIGACION EN LA PUBLICIDAD. La investigación es una herramienta de información; El tipo correcto de investigación; La actitud publica ante la investigación por encuesta. CREACIÓN DEL TEXTO PUBLICITARIO. Un reto y una visión creativa; ¿Cómo creamos publicidad grandiosa?; La naturaleza y uso de los atractivos.EL CONCEPTO TOTAL: PALABRAS Y ELEMENTOS VISUALES. Las ideas surgen de los hemisferios derecho e izquierdo del cerebro; El equipo creativo; La idea.EL COMERCIAL DE TELEVISION.El poder de la idea de televisión; Los problemas de la televisión; Desarrollo del texto y calendario de producción. EL  COMERCIAL DE LA RADIO.  La naturaleza del medio; Flexibilidad, habilidad para el marketing y la promoción; Creación del comercial. MARCAS REGISTRADAS Y EMPAQUES. Un panorama general; Un poco de historia  de las marcas registradas; ¿Qué es una marca registrada. LA CAMPAÑA COMPLETA.  La campaña comparada con los anuncios; Cambio de campañas; Diversidad dentro del objetivo de la campaña. OTROS ENTORNOS DE LA PUBLICIDAD. PUBLICIDAD INTERNACIONAL.La corporación multinacional; Internet y la comunicación internacional; El desarrollo del marketing y la publicidad globales.EFECTOS ECONOMICOS, SOCIALES Y LEGALES DE LA PUBLICIDAD.Critica publicitaria: una perspectiva histórica; La publicidad como una institución social y económica; El rol social de la publicidad.

Russell, J. Thomas 2005 2005

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

© 2024 Universidad Gerardo Barrios. Derechos Reservados