Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Psicopatología, psicología anormal : el problema de la conducta inadaptada / rwin G Sarason

Por: Sarason,Irwin G [Autor].
Colaborador(es): Sarason,Irwin G.
Tipo de material: materialTypeLabelLibroEditor: [s.l.] Pearson 2006Descripción: 704. p.ISBN: 9,7897026084e+012.Tema(s): PSICOPATOLOGIAClasificación CDD: 616.89 Resumen: EL CAMPO DEL COMPORTAMIENTO ANORMAL. QUE ES LA PSICOLOGIA ANORMAL. Activadores de los problemas de salud mental; El estigma de la conducta anormal; Conducta adaptada e inadaptada. PANORAMA HISTORICO DE LA CONDUCTA ANORMAL. El mundo occidental antiguo; La edad media; El renacimiento. CONCEPTOS RECIENTES SOBRE LA CONDUCTA ANORMAL. Enfoque psicológico; Enfoque orgánico; Convergencia de los enfoques. EPIDEMIOLOGIA DE LA CONDUCTA DESADAPTADA. Prevalencia; Incidencia y factores de riesgo. BUSQUEDA DE AYUDA PARA LA CONDUCTA ANORMAL. Razones para la asistencia clínica; Fuentes de ayuda. INVESTIGACIONES EN LA PSICOLOGIA ANORMAL. Observación de la conducta; El papel de la teoría; El trabajo de la investigación. EL MENSAJE CON EL QUE NOS QUEDAMOS. PERSPECTIVAS TEORICAS SOBRE LA CONDUCTA DESADAPTADA. EL PAPEL DE LA TEORIA ANORMAL. La orientación de este libro. LA PERSPECTIVA BIOLOGICA. Factores genéticos; El sistema nervioso y el cerebro; Las glándulas endocrinas. PERSPECTIVA PSICODINAMICAS. Freud y el psicoanálisis; Enfoques contemporáneos del psicoanálisis; Evaluación de la teoría psicoanalítica. PERSPECTIVA CONDUCTISTA. Condicionamiento clásico; Condicionamiento operante; Teorías sociocognitivas. PERSPECTIVA COGNITIVA. Conducta desadaptada y cognición; Terapias cognitivas. PERSPECTIVA HUMANISTA-EXISTENCIAL. El punto de vista humanista; Punto de vista existencial. PERSPECTIVA CULTURAL-COMUNITARIA. Roles sociales y etiquetamiento; Contribuciones de la perspectiva comunitaria. EL ENFOQUE INTERACCIONAL. LA EMPRESA TERAPEUTICA: OPCIONES TECNICAS Y EVALUACION. PSICOTERAPIA. Teoría psicodinámica y psicoanálisis; Terapias humanistas y existenciales. Psicoterapia cognitiva. ENFOQUES COGNITIVO-CONDUCTUALES. Terapia conductual; Terapia cognitivo-conductual; Que tan eficaces son los enfoques cognitivo y conductual. INVESTIGACIÓN DE LAS TERAPIAS PSICOLOGICAS. Características comunes y únicas de las terapias; Comparación de las terapias. INTEGRACION Y EXTENSION DE LAS TERAPIAS PSICOLOGICAS. Enfoques integradores del tratamiento; Enfoques de grupo; Que tan eficaces son los enfoques de grupo. INVESTIGACION DE ENFOQUES TERAPEUTICOS CON BASES PSICOLOGICAS. TERAPIAS BIOLOGICAS. Terapia electroconvulsiva; Terapias con medicamentos; Que tan eficaces son las terapias biológicas. HOSPITALIZACION. CLASIFICACION Y EVALUACION. CLASIFICACION EVALUACION. CLASIFICACION: CATEGORIAS DE CONDUCTAS DESADAPTADAS. Ventajas y desventajas de la clasificación; Vulnerabilidad, Resilencia y afrontamiento; El enfoque multiaxial.EVALUACION: LA BASE DE LA CLASIFICACION. La entrevista; Pruebas de inteligencia; Pruebas neuropsicológica .ESTRES, AFRONTAMIENTOY CONDUCTA INADAPTADA.ESTRES Y AFRONTAMIENTO.  ESTRÉS Y AFRONTAMIENTO. Habilidades de afrontamiento; El proceso de afrontamiento; Apoyo social. SITUACIONES ESTRASANTES Y TRANSICIONES EN LA VIDA. Situaciones desencadenantes de estrés; Transiciones en la vida. REACCIONES CLINICAS ANTE EL ESTRÉS. Trastornos adaptivos; Trastornos por estrés agudo; Trastornos disociativos. TRATAMIENTO DE PROBLEMAS RELACIONADOS CON EL ESTRÉS. Terapia de apoyo; Fármacos; Entrenamiento en relajación. DESADAPTACIONES ORGANICAS: TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA, DEL SUEÑO Y PSICOFISIOLOGICOS. INTERACCIONES ORGANICAS, SOCIALES Y PSICOLOGICAS. El modelo biopsicosociales; Medicina conductual y psicología de la salud; Estrés y enfermedad. TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA. Anorexia nerviosa; Bulimia nerviosa; Atracones. TRASTORNOS DEL SUEÑO. Procesos del sueño; Disomnias; Parasomnias. TRASTORNOS PSICOFISIOLOGICOS. Trastornos cardiovasculares; Cáncer. DILEMAS DIAGNOSTICOS. Síndrome de fatiga crónica; Dolores de cabeza; Síndrome de intestino irritable. TRASTORNOS DE LA PREOCUPACION POR EL CUERPO. TRASTORNOS SOMATOMORFOS.  Trastornos del dolor; Trastornos del dolor; Trastornos de somatizacion; Trastornos de conversión. TRASTORNOS FACTICIOS Y FINGIMIENTO. TRASTORNOS DE ANSIEDAD; LA EXPERIENCIA DE LA ANSIEDAD. TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA. TRASTORNO DE ANGUSTIA. FOBIAS. Fobias especificas; Fobias sociales; Agorafobia. TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO. TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMATICO. Factores de vulnerabilidad; La experiencia postraumática. INTERPRETACION Y TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD. La perspectiva psicodinámica; Perspectiva conductual; La perspectiva cognitiva. VARIANTES Y TRASTORNOS SEXUALES. PANORAMA CAMBIANTE DEL COMPORTAMIENTO SEXUAL. Estudios sobre la conducta sexual; Homosexualidad: un ejemplo del panorama cambiante del comportamiento sexual; Bisexualidad: una variante sexual poco estudiada. DISFUNCION SEXUAL. Tipos de disfunción sexual; Tratamiento de la disfunción sexual. TRASTORNO DE LA IDENTIDAD SEXUAL. Problemas de identidad sexual en los niños; Trastornos de la identidad sexual en los adultos; Posibles causas del trastorno de identidad sexual. LAS PARAFILIAS. Fetichismo; Fetichismo travestista; Sadismo y masoquismo sexual. VICTIMIZACION SEXUAL. Victimizadores sexuales; Acoso sexual. TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD. CLASIFICACION DE LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD. CONDUCTAS EXTRAÑAS O EXCENTRICAS. Trastorno paranoide de la personalidad; Trastorno esquizoide de la personalidad; Trastorno esquizotípicos de la personalidad. CONDUCTAS DRAMATICAS, EMOCIONALES O ERRATICAS. Trastorno histriónico de la personalidad; Trastorno narcisista de la personalidad; Trastorno limite de la personalidad. CONDUCTAS ANSIOSAS O TEMEROSAS. Trastorno de la personalidad por evitación; Trastorno de la personalidad por dependencia; Trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad. TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD. EL PANORAMA DE LA CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.  TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO Y SUICIDIO. ESTADO DE <span
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ejemplares
Libros Libros Biblioteca Central SM
Colección de Maestrías
616.89 S273 (Ver Items Similares) Ej.1 Disponible 27185
Libros Libros Biblioteca Central SM
Colección de Maestrías
616.89 S273 (Ver Items Similares) Ej.2 Disponible 27186
Libros Libros Biblioteca Central SM
Colección de Maestrías
616.89 S273 (Ver Items Similares) Ej.3 Disponible 27187
Libros Libros Biblioteca Central SM
Colección de Maestrías
616.89 S273 (Ver Items Similares) Ej.4 Disponible 27188
Libros Libros Biblioteca Central SM
Colección de Maestrías
616.89 S273 (Ver Items Similares) Ej.5 Disponible 27189
Libros Libros Biblioteca Central SM
Colección de Maestrías
616.89 S273 (Ver Items Similares) Ej.6 Disponible 27190
Total de reservas: 0

EL CAMPO DEL COMPORTAMIENTO ANORMAL. QUE ES LA PSICOLOGIA ANORMAL. Activadores de los problemas de salud mental; El estigma de la conducta anormal; Conducta adaptada e inadaptada. PANORAMA HISTORICO DE LA CONDUCTA ANORMAL. El mundo occidental antiguo; La edad media; El renacimiento. CONCEPTOS RECIENTES SOBRE LA CONDUCTA ANORMAL. Enfoque psicológico; Enfoque orgánico; Convergencia de los enfoques. EPIDEMIOLOGIA DE LA CONDUCTA DESADAPTADA. Prevalencia; Incidencia y factores de riesgo. BUSQUEDA DE AYUDA PARA LA CONDUCTA ANORMAL. Razones para la asistencia clínica; Fuentes de ayuda. INVESTIGACIONES EN LA PSICOLOGIA ANORMAL. Observación de la conducta; El papel de la teoría; El trabajo de la investigación. EL MENSAJE CON EL QUE NOS QUEDAMOS. PERSPECTIVAS TEORICAS SOBRE LA CONDUCTA DESADAPTADA. EL PAPEL DE LA TEORIA ANORMAL. La orientación de este libro. LA PERSPECTIVA BIOLOGICA. Factores genéticos; El sistema nervioso y el cerebro; Las glándulas endocrinas. PERSPECTIVA PSICODINAMICAS. Freud y el psicoanálisis; Enfoques contemporáneos del psicoanálisis; Evaluación de la teoría psicoanalítica. PERSPECTIVA CONDUCTISTA. Condicionamiento clásico; Condicionamiento operante; Teorías sociocognitivas. PERSPECTIVA COGNITIVA. Conducta desadaptada y cognición; Terapias cognitivas. PERSPECTIVA HUMANISTA-EXISTENCIAL. El punto de vista humanista; Punto de vista existencial. PERSPECTIVA CULTURAL-COMUNITARIA. Roles sociales y etiquetamiento; Contribuciones de la perspectiva comunitaria. EL ENFOQUE INTERACCIONAL. LA EMPRESA TERAPEUTICA: OPCIONES TECNICAS Y EVALUACION. PSICOTERAPIA. Teoría psicodinámica y psicoanálisis; Terapias humanistas y existenciales. Psicoterapia cognitiva. ENFOQUES COGNITIVO-CONDUCTUALES. Terapia conductual; Terapia cognitivo-conductual; Que tan eficaces son los enfoques cognitivo y conductual. INVESTIGACIÓN DE LAS TERAPIAS PSICOLOGICAS. Características comunes y únicas de las terapias; Comparación de las terapias. INTEGRACION Y EXTENSION DE LAS TERAPIAS PSICOLOGICAS. Enfoques integradores del tratamiento; Enfoques de grupo; Que tan eficaces son los enfoques de grupo. INVESTIGACION DE ENFOQUES TERAPEUTICOS CON BASES PSICOLOGICAS. TERAPIAS BIOLOGICAS. Terapia electroconvulsiva; Terapias con medicamentos; Que tan eficaces son las terapias biológicas. HOSPITALIZACION. CLASIFICACION Y EVALUACION. CLASIFICACION EVALUACION. CLASIFICACION: CATEGORIAS DE CONDUCTAS DESADAPTADAS. Ventajas y desventajas de la clasificación; Vulnerabilidad, Resilencia y afrontamiento; El enfoque multiaxial.EVALUACION: LA BASE DE LA CLASIFICACION. La entrevista; Pruebas de inteligencia; Pruebas neuropsicológica .ESTRES, AFRONTAMIENTOY CONDUCTA INADAPTADA.ESTRES Y AFRONTAMIENTO.  ESTRÉS Y AFRONTAMIENTO. Habilidades de afrontamiento; El proceso de afrontamiento; Apoyo social. SITUACIONES ESTRASANTES Y TRANSICIONES EN LA VIDA. Situaciones desencadenantes de estrés; Transiciones en la vida. REACCIONES CLINICAS ANTE EL ESTRÉS. Trastornos adaptivos; Trastornos por estrés agudo; Trastornos disociativos. TRATAMIENTO DE PROBLEMAS RELACIONADOS CON EL ESTRÉS. Terapia de apoyo; Fármacos; Entrenamiento en relajación. DESADAPTACIONES ORGANICAS: TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA, DEL SUEÑO Y PSICOFISIOLOGICOS. INTERACCIONES ORGANICAS, SOCIALES Y PSICOLOGICAS. El modelo biopsicosociales; Medicina conductual y psicología de la salud; Estrés y enfermedad. TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA. Anorexia nerviosa; Bulimia nerviosa; Atracones. TRASTORNOS DEL SUEÑO. Procesos del sueño; Disomnias; Parasomnias. TRASTORNOS PSICOFISIOLOGICOS. Trastornos cardiovasculares; Cáncer. DILEMAS DIAGNOSTICOS. Síndrome de fatiga crónica; Dolores de cabeza; Síndrome de intestino irritable. TRASTORNOS DE LA PREOCUPACION POR EL CUERPO. TRASTORNOS SOMATOMORFOS.  Trastornos del dolor; Trastornos del dolor; Trastornos de somatizacion; Trastornos de conversión. TRASTORNOS FACTICIOS Y FINGIMIENTO. TRASTORNOS DE ANSIEDAD; LA EXPERIENCIA DE LA ANSIEDAD. TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA. TRASTORNO DE ANGUSTIA. FOBIAS. Fobias especificas; Fobias sociales; Agorafobia. TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO. TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMATICO. Factores de vulnerabilidad; La experiencia postraumática. INTERPRETACION Y TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD. La perspectiva psicodinámica; Perspectiva conductual; La perspectiva cognitiva. VARIANTES Y TRASTORNOS SEXUALES. PANORAMA CAMBIANTE DEL COMPORTAMIENTO SEXUAL. Estudios sobre la conducta sexual; Homosexualidad: un ejemplo del panorama cambiante del comportamiento sexual; Bisexualidad: una variante sexual poco estudiada. DISFUNCION SEXUAL. Tipos de disfunción sexual; Tratamiento de la disfunción sexual. TRASTORNO DE LA IDENTIDAD SEXUAL. Problemas de identidad sexual en los niños; Trastornos de la identidad sexual en los adultos; Posibles causas del trastorno de identidad sexual. LAS PARAFILIAS. Fetichismo; Fetichismo travestista; Sadismo y masoquismo sexual. VICTIMIZACION SEXUAL. Victimizadores sexuales; Acoso sexual. TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD. CLASIFICACION DE LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD. CONDUCTAS EXTRAÑAS O EXCENTRICAS. Trastorno paranoide de la personalidad; Trastorno esquizoide de la personalidad; Trastorno esquizotípicos de la personalidad. CONDUCTAS DRAMATICAS, EMOCIONALES O ERRATICAS. Trastorno histriónico de la personalidad; Trastorno narcisista de la personalidad; Trastorno limite de la personalidad. CONDUCTAS ANSIOSAS O TEMEROSAS. Trastorno de la personalidad por evitación; Trastorno de la personalidad por dependencia; Trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad. TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD. EL PANORAMA DE LA CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.  TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO Y SUICIDIO. ESTADO DE

Sarason,Irwin G 2006 2006

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

© 2024 Universidad Gerardo Barrios. Derechos Reservados