Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Descentralización, desarrollo local y gobernabilidad en Centro América / Angel Saldomando

Por: Saldomando, Angel [Autor].
Colaborador(es): Saldomando, Angel.
Tipo de material: materialTypeLabelLibroEditor: [s.l.] CONFEDELCA 2005Descripción: 214 p.Tema(s): DESCENTRALIZACION | -- ADMINISTRACIONClasificación CDD: 352.0 Resumen: DESCENTRALIZACION, DESARROLLO LOCAL Y GOBERNABILIDAD EN CENTROAMERICA. Marco conceptual de la relación descentralización, desarrollo local-gobernabilidad. La descentralización. El desarrollo local. Cual ha sido, hasta ahora, la relación de la descentralización y el desarrollo local de la gobernabilidad. La gobernabilidad. En que marco conceptual pensar la relación entre descentralización, desarrollo local y gobernabilidad. REFORMA DEL ESTADO Y DESCENTRALIZACION. El estado grande-ineficaz-intervencionista. El estado nacional inacabado. La crisis del estado centralizado y del modelo de desarrollo. El contexto de una relación problemática en Centroamérica. Como posicionar entonces la relación entre descentralización, desarrollo local y gobernabilidad. LA DESCENTRALIZACION DE LOS ESTADOS CENTROAMERICANOS (1980-2004). Conceptos y paradigma de la descentralización en Centroamérica. El paradigma de la descentralización política-territorial y las realidades centroamericanas. Las dificultades de transición a la democracia en Centroamérica. La ciudadanía le apuesta a la descentralización democrática de Estado. FASES POLITICAS DEL PROCESO DE DESCENTRALIZACION. Costa Rica y Guatemala: similitud y contrastes. Panamá y Nicaragua. El Salvador. Honduras. ACTORES DEL PROCESO DE DESCENTRALIZACION EN CENTROAMERICA. Caso 1: actores en torno a las nuevas leyes de descentralización y la política de descentralización en Guatemala. Caso 2: choque entre el legislativo y el ejecutivo en El Salvador. Caso 3: los actores en vías de la integración regional: la CONFEDELCA. DESCENTRALIZACION, CONSTRUCCION NACIONAL Y DEMOCRATIZACION DE LA SOCIEDAD. Pobreza y exclusión social generalizada. Naciones, estado y descentralización. ALGUNOS INDICADORES SOBRE EL AVANCE DE LA DESCENTRALIZACION EN CENTROAMERICA. Reformas constitucionales. Leyes de descentralización. Espacios e instrumentos locales de participación ciudadana. Las mancomunidades de municipios. Las mancomunidades transfronterizas. Diversas modalidades de consejos locales y municipalidades de desarrollo. Normas e instrumentos de auditoria social o contraloría ciudadana. La planificación municipal. El presupuesto participativo. Las asociaciones municipales.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ejemplares
Libros Libros Biblioteca Central SM
Colección General
352.0 (Ver Items Similares) Ej.1 Disponible 25929
Libros Libros Biblioteca Central SM
Colección General
352.0 (Ver Items Similares) Ej.2 Disponible 25930
Libros Libros Biblioteca Central SM
Colección General
352.0 (Ver Items Similares) Ej.3 Disponible 25931
Libros Libros Biblioteca Central SM
Colección General
352.0 (Ver Items Similares) Ej.4 Disponible 25932
Libros Libros Biblioteca USU
Colección General
352.0 (Ver Items Similares) Ej.5 Disponible 26186
Libros Libros Biblioteca USU
Colección General
352.0 (Ver Items Similares) Ej.6 Disponible 26187
Libros Libros Biblioteca USU
Colección General
352.0 (Ver Items Similares) Ej.7 Disponible 26188
Total de reservas: 0

DESCENTRALIZACION, DESARROLLO LOCAL Y GOBERNABILIDAD EN CENTROAMERICA. Marco conceptual de la relación descentralización, desarrollo local-gobernabilidad. La descentralización. El desarrollo local. Cual ha sido, hasta ahora, la relación de la descentralización y el desarrollo local de la gobernabilidad. La gobernabilidad. En que marco conceptual pensar la relación entre descentralización, desarrollo local y gobernabilidad. REFORMA DEL ESTADO Y DESCENTRALIZACION. El estado grande-ineficaz-intervencionista. El estado nacional inacabado. La crisis del estado centralizado y del modelo de desarrollo. El contexto de una relación problemática en Centroamérica. Como posicionar entonces la relación entre descentralización, desarrollo local y gobernabilidad. LA DESCENTRALIZACION DE LOS ESTADOS CENTROAMERICANOS (1980-2004). Conceptos y paradigma de la descentralización en Centroamérica. El paradigma de la descentralización política-territorial y las realidades centroamericanas. Las dificultades de transición a la democracia en Centroamérica. La ciudadanía le apuesta a la descentralización democrática de Estado. FASES POLITICAS DEL PROCESO DE DESCENTRALIZACION. Costa Rica y Guatemala: similitud y contrastes. Panamá y Nicaragua. El Salvador. Honduras. ACTORES DEL PROCESO DE DESCENTRALIZACION EN CENTROAMERICA. Caso 1: actores en torno a las nuevas leyes de descentralización y la política de descentralización en Guatemala. Caso 2: choque entre el legislativo y el ejecutivo en El Salvador. Caso 3: los actores en vías de la integración regional: la CONFEDELCA. DESCENTRALIZACION, CONSTRUCCION NACIONAL Y DEMOCRATIZACION DE LA SOCIEDAD. Pobreza y exclusión social generalizada. Naciones, estado y descentralización. ALGUNOS INDICADORES SOBRE EL AVANCE DE LA DESCENTRALIZACION EN CENTROAMERICA. Reformas constitucionales. Leyes de descentralización. Espacios e instrumentos locales de participación ciudadana. Las mancomunidades de municipios. Las mancomunidades transfronterizas. Diversas modalidades de consejos locales y municipalidades de desarrollo. Normas e instrumentos de auditoria social o contraloría ciudadana. La planificación municipal. El presupuesto participativo. Las asociaciones municipales.

Saldomando, Angel 2005 2005

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

© 2024 Universidad Gerardo Barrios. Derechos Reservados