Psicología aplicada a la labor judicial / Miguel Clemente Díaz
Por: Díaz, Miguel Clemente [Autor]
.
Colaborador(es): Díaz, Miguel Clemente
.
Tipo de material: 


Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central SM Colección de Maestrías | 364.3 D539 (Ver Items Similares) | Ej.1 | Disponible | 25122 | ||
![]() |
Biblioteca Central SM Colección de Maestrías | 364.3 D539 (Ver Items Similares) | Ej.2 | Disponible | 25123 | ||
![]() |
Biblioteca Central SM Colección de Maestrías | 364.3 D539 (Ver Items Similares) | Ej.3 | Disponible | 25124 |
Navegando Biblioteca Central SM Estantes , Ubicación: Colección de Maestrías Cerrar el navegador de estanterías
AMBITOS DE APLICACION DE LA PSICOLOGIA JURIDICA. Definición y caracterización de la psicología jurídica. Desarrollo en España. La criminología como disciplina afín a la psicología jurídica. LAS CIENCIAS SOCIALES Y EL DERECHO. Sociología y derecho. Psicología y derecho. Filosofía del derecho. LA PSICOLOGIA JURIDICA EN ESPAÑA. La preocupación antropológica en el siglo XIX. La frenología. La psicología jurídica actual. La psicología jurídica actual. PSICOLOGIA JURIDICA Y DECISION JUDICIAL. Los procesos de atribución de responsabilidad. Atribución de causalidad y explicaciones espontaneas. La atribución de responsabilidad. La atribución de culpa. DETECCION DE LA MENTIRA Y CONDUCTA ENGAÑOSA. El engaño. La detección de la mentira. La denuncia falsa. EL RECONOCIMIENTO DE PERSONAS Y RUEDAS DE IDENTIFICACION. Variables del testigo que modulan la calidad de una identificación. Estructura y funciones de las ruedas de identificación. La imparcialidad en las ruedas de identificación. ESTUDIO PSICOSOCIAL DEL JURADO. El jurado y sus tipos. Competencias del tribunal del jurado. El tamaño y la regla de toma de decisiones del jurado. ESTUDIO PSICOSOCIAL DE JUECES Y ABOGADOS. La socialización de los profesionales del derecho. La toma de decisión judicial. La conducta de los abogados. LA TOMA DE DECISIONES EN LAS DIFERENTES INSTITUCIONES JURIDICAS. La importancia de las decisiones jurídicas. Los permisos penitenciarios de salidas. APORTES DE LA PSICOLOGIA JURICA PARA EL TRATAMIENTO DE VICTIMAS Y MENORES EN EL PROCESO PENAL. Legislación sobre infancia en general, así como sobre menores en conflicto y en riesgo social. Modelos de tratamiento jurídico de la infancia infractora. Modelo de desjuicializacion y mediación. LOS MENORES AGRESORES. Menores agresores en la calle y/o en el hogar. Características de quien violenta a sus padres. LOS MENORES AGRESORES Y LA VICTIMIZACION SEXUAL DEL MENOR. Marco conceptual. Maltrato y desarrollo psicosocial. Abusos sexuales a menores. INTERVENCION PSICOLOGICA CON MENORES EN RIESGO SOCIAL. Guarda de menores. Tutela de menores. Características psicológicas de la población de menores. INTERVENCION PSICOLOGICA CON MENORES EN CONFLICTO SOCIAL. Prevención. VICTIMOLOGIA. Evaluación (instrumentos y métodos). Orientación. Intervención. PSICOLOGIA FORENSE Y TECNICAS PARA EL ANALISIS DE LOS INFORMES PSICOLOGICOS FORENSES. El peritaje psicológico. Objetivos del peritaje. El perito. EVALUACION FORENSE DE LA ENFERMEDAD MENTAL. La deficiencia mental. Trastornos psiquiátricos y de conducta. Evaluación de la inteligencia. EL PERITAJE PSICOLOGICO EN DERECHO PENAL, DE FAMILIA, LABORAL, ETC. El peritaje civil: aspectos generales. Evaluación de la responsabilidad en el ámbito penal. Peritaje psicológico en los procesos de familia. OTRAS AREAS DE IMPORTANCIA EN LA PERICIAL PSICOLOGICA PENAL. Personalidades psicopáticas. Elaboración de perfiles criminales. La grafología. APORTES DE LA PSICOLOGIA JURIDICA PARA LA VALORACION DELA PRUEBA TESTIMONIAL EN EL PROCESO PENAL. Credibilidad del testimonio en menores. Evaluación a través del análisis de contenido basado en criterios. El análisis del contenido basado en criterios. INFORMES PSICOLOGICOS EN ABUSOS SEXUALES. Fases en la pericial psicologica-juridico. La contabilidad del testimonio del niño/a supuesta victima de abuso. Conflictos entre los roles de evaluador forense y de profesional de la salud.
Díaz, Miguel Clemente 2008 2008
No hay comentarios para este ejemplar.