Violencia en la familia : La relación de pareja / Cecilia P Grosman
Por: Grosman, Cecilia P [Autor]
.
Colaborador(es): Grosman, Cecilia P
.
Tipo de material: 



Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central SM Colección de Maestrías | 362.8292 G767 (Ver Items Similares) | Ej.1 | Disponible | 24764 | ||
![]() |
Biblioteca Central SM Colección de Maestrías | 362.8292 G767 (Ver Items Similares) | Ej.2 | Disponible | 25683 | ||
![]() |
Biblioteca Central SM Colección de Maestrías | 362.8292 G767 (Ver Items Similares) | Ej.3 | Disponible | 25684 |
Navegando Biblioteca Central SM Estantes , Ubicación: Colección de Maestrías Cerrar el navegador de estanterías
362.8292 C677 Maltrato y abuso en el ámbito doméstico : | 362.8292 C677 Maltrato y abuso en el ámbito doméstico : | 362.8292 G767 Violencia en la familia : | 362.8292 G767 Violencia en la familia : | 362.8292 G767 Violencia en la familia : | 362.8292 L387 Genero, violencia y derecho / | 362.8292 L387 Genero, violencia y derecho / |
CONSIDERACIONES GENERALES. Objetivos de la investigación. Justificación del tema elegido. Reconocimiento del problema. INSTANCIA PSICOSOCIOCULTURAL. Fundamentos epistemológicos. El concepto de circularidad. La familia como unidad de estudio. RESEÑA HISTORICA DEL ORIGEN DE LA DESIGULADAD ENTRE LOS SEXOS. Antigüedad. Grecia. Roma. INSTANCIA JURIDICA. La familia como unidad de observación en la esfera jurídica, correlación con la familia en el enfoque psicosocial. La protección psicosocial de los integrantes de la familia en el campo jurídico. El sistema de genero en la regulación jurídica de la familia argentina, evolución. LA LEY 24,417, DE PROTECCION CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR LEYES PROVINCIALES. Competencia. Trascendencia de las leyes de protección contra la violencia familiar. Naturaleza del proceso y procedimientos a aplicar. METODOLOGIA, FUENTES DE RECOLECCION. Fuentes de datos primarios. Relevamiento de datos secundarios de carácter cuantitativo y cualitativo. ANALISIS Y RESULTADOS DEL CUESTIONARIO APLICADO A VICTIMAS DEL MALTRATO FISICO. Metodología. Limitación de la muestra. Resultados. ANALISIS Y RESULTADOS DEL RELEVAMIENTO DE PROCESOS POR LESIONES LEVES. Metodología. Resultados. ANALISIS DE CONTENIDO DE FALLOS JUDICIALES POR HOMICIDIOS Y LESIONES GRAVES ENTRE CONYUGES Y CONCUBINOS. Metodología. Datos de base de los protagonistas. Creencias y valores. ANLISIS DE CONTENIDO DE SENTENCIA DE DIVORCIO. Metodología. Supuestos facticos. ¿Como actúan los jueces civiles frente a los cargos presentados? ESTUDIOS DE CASOS. Introducción. Las protagonistas. La violencia. CONCLUSIONES GENERALES. Relevancia del problema, su invisibilidad. Formas y características de la violencia marital según diferencias contextuales socioeconómicas y de estructura familiar. Supuestos explicito e implícitos de la cultura y de la sociedad que sustenta el hecho violento. ESTRATEGIAS DE ACCION FRENTE A LA VIOLENCIA EN LA RELACION DE PAREJA, SU ENFOQUE. Introducción. La instancia psicosocial. Políticas sociales de carácter general.
Grosman, Cecilia P 2005 2005
No hay comentarios para este ejemplar.