Normal view MARC view ISBD view

Señalando el camino : Reconsiderando la participación social desde un enfoque de equidad de género en la evaluación de impacto ambiental en centroamérica / Kathia Acuña Sossa

By: Acuña Sossa, Kathia [Autor].
Contributor(s): Acuña Sossa, Kathia.
Material type: materialTypeLabelBookPublisher: San Salvador CCAD 2003Description: 84 p.Subject(s): AMERICA CENTRAL -- GENERO | FEMINISMO | PERSPECTIVA DE GÉNERODDC classification: 304.28 Summary: ANTECEDENTES DEL SISTEMA DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN CENTROAMERICA. Poniéndonos de acuerdo en el enfoque y en el lenguaje: Referentes conceptuales para comprender lo social desde un enfoque de equidad de genero en los procesos de EIA. DEFINICIONES. Ecosistema. Medio Ambiente. Impacto en la naturaleza o en el medio natural. Impacto en la sociedad o impacto social. Sistema de evaluación de impacto ambiental. La evaluación de Impacto Social en la EIA (EIS/EIA). PARTICIPACION SOCIAL. Participación social y género. Principios. Recomendaciones. IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIO-ECONOMICOS DE LOS PROYECTOS QUE REQUIEREN UNA IEA DESDE LA PERSPECTIVA DE GENERO. ¿Como realizar un estudio de impacto social en la EIA?. UNA PROPUESTA DE ESIS/EIA, DESDE UN ENFOQUE DE EQUIDAD DE GÉNERO. Descripción de las etapas del proceso. Screening-Scoping o fase de diagnostico. Términos de referencia (TDR). Recomendaciones para el plan de gestión ambiental. Propuesta preliminar de participación social desde un enfoque de equidad de genero. DIMENSIONES SOCIAL DE LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL. Planeación de estudio de impacto ambiental. Plan de participación social desde un enfoque de equidad de genero (PPSEG). Resolución de conflictos. Construcción de la línea de base. Características y cuantificación de los impactos. Clasificación de los impactos sociales identificados. Análisis y evaluación de impactos sociales/EIA. Comparación entre los impactos sociales y la construcción de alternativas. Plan de gestión para el medio social desde un enfoque de equidad de género. Control y seguimiento. RECOMENDACIONES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA AUDIENCIA PÚBLICA CON ENFOQUE DE EQUIDAD DE GÉNERO. Planeación de pre-audiencia y audiencia. Desarrollo de la pre-audiencia. Convocatoria de la audiencia. Realización de la audiencia. Redacción de acuerdos y envió por escrito a la autoridad ambiental. Devolución a las comunidades. Sistematización del proceso.
List(s) this item appears in: ENFOQUE DE GÉNERO SM
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
Libros Libros Biblioteca Central SM
Colección General
304.28 (Browse shelf) Ej.1 Available 16336
Total holds: 0

ANTECEDENTES DEL SISTEMA DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL EN CENTROAMERICA. Poniéndonos de acuerdo en el enfoque y en el lenguaje: Referentes conceptuales para comprender lo social desde un enfoque de equidad de genero en los procesos de EIA. DEFINICIONES. Ecosistema. Medio Ambiente. Impacto en la naturaleza o en el medio natural. Impacto en la sociedad o impacto social. Sistema de evaluación de impacto ambiental. La evaluación de Impacto Social en la EIA (EIS/EIA). PARTICIPACION SOCIAL. Participación social y género. Principios. Recomendaciones. IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIO-ECONOMICOS DE LOS PROYECTOS QUE REQUIEREN UNA IEA DESDE LA PERSPECTIVA DE GENERO. ¿Como realizar un estudio de impacto social en la EIA?. UNA PROPUESTA DE ESIS/EIA, DESDE UN ENFOQUE DE EQUIDAD DE GÉNERO. Descripción de las etapas del proceso. Screening-Scoping o fase de diagnostico. Términos de referencia (TDR). Recomendaciones para el plan de gestión ambiental. Propuesta preliminar de participación social desde un enfoque de equidad de genero. DIMENSIONES SOCIAL DE LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL. Planeación de estudio de impacto ambiental. Plan de participación social desde un enfoque de equidad de genero (PPSEG). Resolución de conflictos. Construcción de la línea de base. Características y cuantificación de los impactos. Clasificación de los impactos sociales identificados. Análisis y evaluación de impactos sociales/EIA. Comparación entre los impactos sociales y la construcción de alternativas. Plan de gestión para el medio social desde un enfoque de equidad de género. Control y seguimiento. RECOMENDACIONES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA AUDIENCIA PÚBLICA CON ENFOQUE DE EQUIDAD DE GÉNERO. Planeación de pre-audiencia y audiencia. Desarrollo de la pre-audiencia. Convocatoria de la audiencia. Realización de la audiencia. Redacción de acuerdos y envió por escrito a la autoridad ambiental. Devolución a las comunidades. Sistematización del proceso.

Acuña Sossa, Kathia 2003 2003

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

© 2018 Universidad Gerardo Barrios. Derechos Reservados