Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Microcontroladores : Fundamentos y Aplicaciones con PIC / Fernando E Valdés Pérez

Por: Valdés Pérez, Fernando E [Autor].
Colaborador(es): Valdés Pérez, Fernando E.
Tipo de material: materialTypeLabelLibroEditor: México, D.F. Alfaomega Grupo Editor 2007Edición: 1a. ed.Descripción: 340 p.ISBN: 9,7897015115e+012.Tema(s): ARQUITECTURA DE COMPUTADORES | -- MICROCONTROLADORESClasificación CDD: 004.22 Resumen: INTRODUCCION A LOS MICROCONTROLADORES. Microprocesadores y Microcontroladores: caracterización. Componentes de un microcontrolador. Arquitecturas Von Neuman y Harvard. Arquitecturas CISC y RISC. Microcontroladores, microprocesadores y sus fabricantes. LOS MICROCONTROLADORES PIC. Características generales de los Microcontroladores PIC. La unidad aritmética y lógica y el registro W en los Microcontroladores PIC. Ciclos de maquina y ejecución de instrucciones. Segmentos (pipeline) en la ejecución de instrucciones. FAMILIAS DE MICROCONTROLADORES PIC. Microcontroladores de gama baja. Microcontroladores de gama media. Microcontroladores de gama alta. LA MEMORIA EN LOS MICROCONTROLADORES. Organización lógica de la memoria. Tipos de memorias. LA MEMORIA EN LOS MICROCONTROLADORES PIC DE GAMA MEDIA. La memoria de programa. La memoria RAM de datos. La memoria EEPROM de datos. REPERTORIO DE INSTRUCCIONES Y PROGRAMACION EN LENGUAJE ENSAMBLADOR. Código de maquina y lenguaje ensamblador. Estructura de las instrucciones. Modos de direccionar los datos. REPERTORIO DE INSTRUCCIONES DE LOS PIC DE GAMA MEDIA. Instrucciones de transferencia de datos. Instrucciones aritméticas y lógicas. Instrucciones de transferencia de control. ELEMENTOS DEL LENGUAJE ENSAMBLADOR (PARA EL ENSAMBLADOR MPASM DE MICROCHIP). Expresiones, operaciones y operadores. Directivas. Directivas utilizadas de uso general. RECURSOS DISPONIBLES PARA PROGRAMAR EN EL LENGUAJE ENSAMBLADOR DE LOS MICROCONTROLADORES PIC. El ensamblador MPASM. El enlazador MPLINK. El gestor de bibliotecas MPLIB. LA ENTRADA Y SALIDA EN PARALELO. Conceptos básicos sobre entradas y salidas digitales. Métodos de transferencia de datos. Técnicas de entrada y salida. LOS PUERTOS PARALELOS EN LOS PIC DE CLASE MEDIA. El puerto A. El puerto B. El puerto C. CONEXION Y TRATAMIENTO A PERIFERICOS COMUNES. Interruptores y diodos LED. Teclados matriciales. Visualizadores numéricos de 7 segmentos. LOS TEMPORIZADORES. Los temporizadores en los Microcontroladores PIC. El modulo CCP. LAS INTERRUPCIONES. Conceptos básicos sobre las interrupciones. Las interrupciones en los Microcontroladores PIC. Ejemplos de uso de las interrupciones. LA ENTRADA Y SALIDA EN SERIE. Conceptos básicos sobre entradas y salidas en serie. El puerto serie USART en los Microcontroladores PIC. El puerto serie SSP en los Microcontroladores PIC. LAS ENTRADAS Y SALIDAS ANALOGICAS, ADQUSICION Y DISTRIBUCION DE SEÑALES. Funciones y estructura de un sistema de adquisición y distribución de señales. La etapa frontal para la adquisición de señales. El modulo de conversión A/D de 10 bits en los micro-controladors PIC. CALIBRACION. Interfaces directas entre sensor y microcontrolador. La etapa de salida para salidas analógicas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ejemplares
Libros Libros Biblioteca Central SM
Colección General
004.22 (Ver Items Similares) Ej.1 Disponible 24000
Libros Libros Biblioteca Central SM
Colección General
004.22 (Ver Items Similares) Ej.2 Disponible 24001
Libros Libros Biblioteca Central SM
Colección General
004.22 (Ver Items Similares) Ej.3 Disponible 24002
Libros Libros Biblioteca USU
Colección General
004.22 (Ver Items Similares) Ej.4 Disponible 24003
Libros Libros Biblioteca USU
Colección General
004.22 (Ver Items Similares) Ej.5 Disponible 24004
Libros Libros Biblioteca USU
Colección General
004.22 (Ver Items Similares) Ej.6 Disponible 24005
Total de reservas: 0

INTRODUCCION A LOS MICROCONTROLADORES. Microprocesadores y Microcontroladores: caracterización. Componentes de un microcontrolador. Arquitecturas Von Neuman y Harvard. Arquitecturas CISC y RISC. Microcontroladores, microprocesadores y sus fabricantes. LOS MICROCONTROLADORES PIC. Características generales de los Microcontroladores PIC. La unidad aritmética y lógica y el registro W en los Microcontroladores PIC. Ciclos de maquina y ejecución de instrucciones. Segmentos (pipeline) en la ejecución de instrucciones. FAMILIAS DE MICROCONTROLADORES PIC. Microcontroladores de gama baja. Microcontroladores de gama media. Microcontroladores de gama alta. LA MEMORIA EN LOS MICROCONTROLADORES. Organización lógica de la memoria. Tipos de memorias. LA MEMORIA EN LOS MICROCONTROLADORES PIC DE GAMA MEDIA. La memoria de programa. La memoria RAM de datos. La memoria EEPROM de datos. REPERTORIO DE INSTRUCCIONES Y PROGRAMACION EN LENGUAJE ENSAMBLADOR. Código de maquina y lenguaje ensamblador. Estructura de las instrucciones. Modos de direccionar los datos. REPERTORIO DE INSTRUCCIONES DE LOS PIC DE GAMA MEDIA. Instrucciones de transferencia de datos. Instrucciones aritméticas y lógicas. Instrucciones de transferencia de control. ELEMENTOS DEL LENGUAJE ENSAMBLADOR (PARA EL ENSAMBLADOR MPASM DE MICROCHIP). Expresiones, operaciones y operadores. Directivas. Directivas utilizadas de uso general. RECURSOS DISPONIBLES PARA PROGRAMAR EN EL LENGUAJE ENSAMBLADOR DE LOS MICROCONTROLADORES PIC. El ensamblador MPASM. El enlazador MPLINK. El gestor de bibliotecas MPLIB. LA ENTRADA Y SALIDA EN PARALELO. Conceptos básicos sobre entradas y salidas digitales. Métodos de transferencia de datos. Técnicas de entrada y salida. LOS PUERTOS PARALELOS EN LOS PIC DE CLASE MEDIA. El puerto A. El puerto B. El puerto C. CONEXION Y TRATAMIENTO A PERIFERICOS COMUNES. Interruptores y diodos LED. Teclados matriciales. Visualizadores numéricos de 7 segmentos. LOS TEMPORIZADORES. Los temporizadores en los Microcontroladores PIC. El modulo CCP. LAS INTERRUPCIONES. Conceptos básicos sobre las interrupciones. Las interrupciones en los Microcontroladores PIC. Ejemplos de uso de las interrupciones. LA ENTRADA Y SALIDA EN SERIE. Conceptos básicos sobre entradas y salidas en serie. El puerto serie USART en los Microcontroladores PIC. El puerto serie SSP en los Microcontroladores PIC. LAS ENTRADAS Y SALIDAS ANALOGICAS, ADQUSICION Y DISTRIBUCION DE SEÑALES. Funciones y estructura de un sistema de adquisición y distribución de señales. La etapa frontal para la adquisición de señales. El modulo de conversión A/D de 10 bits en los micro-controladors PIC. CALIBRACION. Interfaces directas entre sensor y microcontrolador. La etapa de salida para salidas analógicas.

Valdés Pérez, Fernando E 2007 2007

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

© 2024 Universidad Gerardo Barrios. Derechos Reservados