Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Historia del pensamiento administrativo / Claude S George

Por: George, Claude S [Autor].
Colaborador(es): George, Claude S.
Tipo de material: materialTypeLabelLibroEditor: México Pearson Educación 2005Edición: 2a. ed.Descripción: 313 p.ISBN: 9702605504.Tema(s): ADMINISTRACION | -- ADMINISTRACIO-HISTORIAClasificación CDD: 658.1 Resumen: LA ADMINISTRACION EN LAS ANTIGUAS CIVILIZACIONES. Era prehistórica. Civilizaciones antiguas. Administración de la hacienda rural. LA ADMINISTRACION DURANTE EL PERIODO MEDIEVAL. Organización feudal. Escritos antiguos. Los mercaderes de Venecia. EL DESPERTAR DE LA ADMINISTRACION. Organización para la producción. Primeras prácticas y conceptos administrativas. Una fase de transición. LOS PRIMEROS AUTORES SOBRE ADMINISTRACION. Los economistas clásicos. Funciones y principios administrativos. Pago de salarios. EL PRELUDIO DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA. El movimiento de la administración científica. Educación para la administración. LA ADMINISTRACION CIENTIFICA. Desarrollo del sistema de taller de Taylor. Interés naciente en la administración científica. El impacto de la administración científica. CONCEPTOS DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX. Henry L. Gantt. Hugo Munsterberg. Walter Dill Scott. ESCRITORES Y CRITICOS MENORES. Alexander H. Church. Hugo Diemer. John C. Duncan. LOS FILOSOFOS DE LA ADMINISTRACION. Oliver Sheldon. Elton Mayo. James D. Mooney. APARICION DE DE ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO. Antecedentes para la aparición de una administración. Escuela tradicional: la administración científica. La escuela del comportamiento. ESCUELA CUANTITATIVA. Desarrollo de la escuela cuantitativa. Aplicaciones en la segunda guerra mundial. Técnicas cuantitativas. ESCUELA ESTRUCTURALISTA. Análisis de las organizaciones burocrativas de Max Weber. La estructura de autoridad, la comunicación y el conflicto: contribuciones de Renate Mayntz. Los medios de control y la tipología de las organizaciones de Amitai Ezione. ENFOQUE NEOCLASICO DE LA ADMINISTRACION. Planeación. Organización. Dirección. ESCUELA DE SISTEMAS. Concepto básico de la escuela de sistemas. Jerarquía de los sistemas. La escuela de sistemas y su aplicación en las organizaciones. COMPORTAMIENTO HUMANO Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL. Abraham Maslow. Chris Argyris. Frederick Herzberg. TEORIA ORGANIZACIONAL Y TEORIA DE LA CONTINGENCIA. Los modelos organizacionales. Teoría de la contingencia. El ambiente como determinante de la estructura. Principales aplicaciones en el diseño organizacional. LA PRODUCCION FLEXIBLE. La administración para la calidad. Reingeniería de procesos. Benchmarking. ADMINISTRACION DE LA TECNOLOGIA Y LA INNOVACION. Factores que hacen importante el campo de la administración de la tecnología. Ciclos de cambio tecnológico y trayectorias tecnológicas. Dirección estratégica de la tecnología. ADMINISTRACION ESTRATEGICA. Enfoques de la administración estratégica. Teoría basada en recursos. El proceso de administración estratégica. ADMINISTRACION Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. El conocimiento en las teorías administrativas. Procesos de aprendizaje organizacional y creación del conocimiento. Las organizaciones que aprenden. LA HISTORIA Y LA ADMINISTRACION CONTEMPORANEA. El primer momento económico inicia con el siglo XX. La economía de la posguerra (1945-1970). Tercer momento económico: la crisis de la década de 1970. AUTORES LATINOAMERICANOS. Autores mexicanos. Investigación en administración en los últimos años.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ejemplares
Libros Libros Biblioteca Central SM
Colección General
658.1 (Ver Items Similares) Ej.1 Disponible 23308
Total de reservas: 0

LA ADMINISTRACION EN LAS ANTIGUAS CIVILIZACIONES. Era prehistórica. Civilizaciones antiguas. Administración de la hacienda rural. LA ADMINISTRACION DURANTE EL PERIODO MEDIEVAL. Organización feudal. Escritos antiguos. Los mercaderes de Venecia. EL DESPERTAR DE LA ADMINISTRACION. Organización para la producción. Primeras prácticas y conceptos administrativas. Una fase de transición. LOS PRIMEROS AUTORES SOBRE ADMINISTRACION. Los economistas clásicos. Funciones y principios administrativos. Pago de salarios. EL PRELUDIO DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA. El movimiento de la administración científica. Educación para la administración. LA ADMINISTRACION CIENTIFICA. Desarrollo del sistema de taller de Taylor. Interés naciente en la administración científica. El impacto de la administración científica. CONCEPTOS DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX. Henry L. Gantt. Hugo Munsterberg. Walter Dill Scott. ESCRITORES Y CRITICOS MENORES. Alexander H. Church. Hugo Diemer. John C. Duncan. LOS FILOSOFOS DE LA ADMINISTRACION. Oliver Sheldon. Elton Mayo. James D. Mooney. APARICION DE DE ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO. Antecedentes para la aparición de una administración. Escuela tradicional: la administración científica. La escuela del comportamiento. ESCUELA CUANTITATIVA. Desarrollo de la escuela cuantitativa. Aplicaciones en la segunda guerra mundial. Técnicas cuantitativas. ESCUELA ESTRUCTURALISTA. Análisis de las organizaciones burocrativas de Max Weber. La estructura de autoridad, la comunicación y el conflicto: contribuciones de Renate Mayntz. Los medios de control y la tipología de las organizaciones de Amitai Ezione. ENFOQUE NEOCLASICO DE LA ADMINISTRACION. Planeación. Organización. Dirección. ESCUELA DE SISTEMAS. Concepto básico de la escuela de sistemas. Jerarquía de los sistemas. La escuela de sistemas y su aplicación en las organizaciones. COMPORTAMIENTO HUMANO Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL. Abraham Maslow. Chris Argyris. Frederick Herzberg. TEORIA ORGANIZACIONAL Y TEORIA DE LA CONTINGENCIA. Los modelos organizacionales. Teoría de la contingencia. El ambiente como determinante de la estructura. Principales aplicaciones en el diseño organizacional. LA PRODUCCION FLEXIBLE. La administración para la calidad. Reingeniería de procesos. Benchmarking. ADMINISTRACION DE LA TECNOLOGIA Y LA INNOVACION. Factores que hacen importante el campo de la administración de la tecnología. Ciclos de cambio tecnológico y trayectorias tecnológicas. Dirección estratégica de la tecnología. ADMINISTRACION ESTRATEGICA. Enfoques de la administración estratégica. Teoría basada en recursos. El proceso de administración estratégica. ADMINISTRACION Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. El conocimiento en las teorías administrativas. Procesos de aprendizaje organizacional y creación del conocimiento. Las organizaciones que aprenden. LA HISTORIA Y LA ADMINISTRACION CONTEMPORANEA. El primer momento económico inicia con el siglo XX. La economía de la posguerra (1945-1970). Tercer momento económico: la crisis de la década de 1970. AUTORES LATINOAMERICANOS. Autores mexicanos. Investigación en administración en los últimos años.

George, Claude S 2005 2005

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

© 2024 Universidad Gerardo Barrios. Derechos Reservados