Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Comportamiento del consumidor : Enfoque América Latina / Rolando Arellano Cueva

Por: Arellano Cueva, Rolando [Autor].
Colaborador(es): Arellano Cueva, Rolando.
Tipo de material: materialTypeLabelLibroEditor: México McGraw-Hill 2002Edición: 1a. ed.Descripción: 457 p.ISBN: 9701035275.Tema(s): CONSUMIDORES | -- MARKETINGClasificación CDD: 658.8342 Resumen: QUE RELACION TIENE EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR CON EL MARKETING. El concepto de marketing. El campo del comportamiento del consumidor. Comportamiento del consumidor y estrategias de marketing. La empresa como consumidor. BUSCANDO LA CLAVE DEL EXITO: POR QUE COMPRAN LOS CONSUMIDORES. Conceptos generales teorías. Análisis global del comportamiento del consumidor. Las variables del comportamiento. COMO INFLUYEN LOS ASPECTOS BIOLOGICOS Y DEMOGRAFICOS EN EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR. Los aspectos biológicos. Los aspectos geográficos. TODO DEPENDE DEL CRISTAL CON QUE SE MIRE LAS SENSACIONES Y LA PERCEPCION. Definición de las sensaciones. Los sentidos. Capacidad sensible. Definición de percepción. Estímulos de percepción. Proceso perceptivo. Organización. Interpretación. Distorsiones de la percepción. LAS NECESIDADES Y LAS MOTIVACIONES, PODEMOS CREARLAS. Algunas definiciones previas. Clasificación de las necesidades y las motivaciones. Jerarquía de las necesidades y motivaciones. Necesidades secundarias o sociales. Análisis de las motivaciones. POR QUE PREFERIMOS ESTO O AQUELLO, LAS ACTITUDES. Relación que existe entre las actitudes con las necesidades y la motivación. Concepto de actitud. Elementos de una actitud. El modelo de actitudes. Funciones de las actitudes. COMO APRENDEMOS A CONSUMIR, EL APRENDIZAJE Y SU RELACION CON EL MARKETING. Aprendizaje formalizado y experiencia. Aprendizaje y marketing. Cómo se produce el aprendizaje. Posicionamiento aplicación del aprendizaje por sello al marketing. Análisis comparado de los tipos de aprendizaje. Utilización del aprendizaje en el marketing. El reforzamiento secundario. El olvido y el refuerzo. MÁS VALE VIEJO CONOCIDO QUE NUEVO POR CONOCER, LA LEALTAD A LA MARCA. Definición y fases de la lealtad de marca. Estrategias para asegurar la lealtad de marca. Conocimiento y selección de marcas. La adopción de innovaciones. NO TODO ES DINERO: LOS ASPECTOS ECONOMICOS DEL CONSUMO. Definición de economía. El flujo económico de las personas. Recursos. Usos. La disponibilidad de los recursos. Evaluación de los ingresos. Los elementos psicológicos de la economía. Las expectativas. IGUALES PERO DIFERENTES: LA CULTURA Y SU INFLUENCIA EN EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR. Estructura de las influencias sociales. La cultura característica. Valores. Tipologías de los valores. LOS GRUPOS SOCIALES Y SU COMPORTAMIENTO DE CONSUMO. Los grupos sociales. Los grupos de referencia. Las influencias en el interior de grupos. Los líderes de opinión. El líder del conocimiento. El líder de identificación. El líder de recompensa. Variables de influencia social en la compra. Las clases sociales como elemento de agrupación social. Los criterios mixtos. Los diversos niveles sociales. Clase social y jerarquías. Los estilos de vida. LA UNIDAD FUNDAMENTAL DE CONSUMO LA FAMILIA. Definición de familia. La familia en América Latina. El ciclo de vida de las familias. La autoridad en la familia. Los cambios en la estructura de las familias. UNA VISION GLOBAL: LA TOMA DE DECISIONES DE COMPRA. Proceso de toma de decisiones. La decisión en las familias. La decisión en las empresas. La modelación global del comportamiento.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ejemplares
Libros Libros Biblioteca Central SM
Colección General
658.8342 (Ver Items Similares) Ej.1 Disponible 20965
Libros Libros Biblioteca Central SM
Colección General
658.8342 (Ver Items Similares) Ej.2 Disponible 20966
Libros Libros Biblioteca Central SM
Colección General
658.8342 (Ver Items Similares) Ej.3 Disponible 20967
Libros Libros Biblioteca USU
Colección General
658.8342 (Ver Items Similares) Ej.4 Disponible 20968
Libros Libros Biblioteca USU
Colección General
658.8342 (Ver Items Similares) Ej.5 Disponible 20969
Libros Libros Biblioteca USU
Colección General
658.8342 (Ver Items Similares) Ej.6 Disponible 20970
Total de reservas: 0

QUE RELACION TIENE EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR CON EL MARKETING. El concepto de marketing. El campo del comportamiento del consumidor. Comportamiento del consumidor y estrategias de marketing. La empresa como consumidor. BUSCANDO LA CLAVE DEL EXITO: POR QUE COMPRAN LOS CONSUMIDORES. Conceptos generales teorías. Análisis global del comportamiento del consumidor. Las variables del comportamiento. COMO INFLUYEN LOS ASPECTOS BIOLOGICOS Y DEMOGRAFICOS EN EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR. Los aspectos biológicos. Los aspectos geográficos. TODO DEPENDE DEL CRISTAL CON QUE SE MIRE LAS SENSACIONES Y LA PERCEPCION. Definición de las sensaciones. Los sentidos. Capacidad sensible. Definición de percepción. Estímulos de percepción. Proceso perceptivo. Organización. Interpretación. Distorsiones de la percepción. LAS NECESIDADES Y LAS MOTIVACIONES, PODEMOS CREARLAS. Algunas definiciones previas. Clasificación de las necesidades y las motivaciones. Jerarquía de las necesidades y motivaciones. Necesidades secundarias o sociales. Análisis de las motivaciones. POR QUE PREFERIMOS ESTO O AQUELLO, LAS ACTITUDES. Relación que existe entre las actitudes con las necesidades y la motivación. Concepto de actitud. Elementos de una actitud. El modelo de actitudes. Funciones de las actitudes. COMO APRENDEMOS A CONSUMIR, EL APRENDIZAJE Y SU RELACION CON EL MARKETING. Aprendizaje formalizado y experiencia. Aprendizaje y marketing. Cómo se produce el aprendizaje. Posicionamiento aplicación del aprendizaje por sello al marketing. Análisis comparado de los tipos de aprendizaje. Utilización del aprendizaje en el marketing. El reforzamiento secundario. El olvido y el refuerzo. MÁS VALE VIEJO CONOCIDO QUE NUEVO POR CONOCER, LA LEALTAD A LA MARCA. Definición y fases de la lealtad de marca. Estrategias para asegurar la lealtad de marca. Conocimiento y selección de marcas. La adopción de innovaciones. NO TODO ES DINERO: LOS ASPECTOS ECONOMICOS DEL CONSUMO. Definición de economía. El flujo económico de las personas. Recursos. Usos. La disponibilidad de los recursos. Evaluación de los ingresos. Los elementos psicológicos de la economía. Las expectativas. IGUALES PERO DIFERENTES: LA CULTURA Y SU INFLUENCIA EN EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR. Estructura de las influencias sociales. La cultura característica. Valores. Tipologías de los valores. LOS GRUPOS SOCIALES Y SU COMPORTAMIENTO DE CONSUMO. Los grupos sociales. Los grupos de referencia. Las influencias en el interior de grupos. Los líderes de opinión. El líder del conocimiento. El líder de identificación. El líder de recompensa. Variables de influencia social en la compra. Las clases sociales como elemento de agrupación social. Los criterios mixtos. Los diversos niveles sociales. Clase social y jerarquías. Los estilos de vida. LA UNIDAD FUNDAMENTAL DE CONSUMO LA FAMILIA. Definición de familia. La familia en América Latina. El ciclo de vida de las familias. La autoridad en la familia. Los cambios en la estructura de las familias. UNA VISION GLOBAL: LA TOMA DE DECISIONES DE COMPRA. Proceso de toma de decisiones. La decisión en las familias. La decisión en las empresas. La modelación global del comportamiento.

Arellano Cueva, Rolando 2002 2002

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

© 2024 Universidad Gerardo Barrios. Derechos Reservados