Guía metodológica del seminario en la enseñanza media / Luis Francisco Nieves V.
By: Nieves V., Luis Francisco
.
Material type: 



Item type | Current location | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | Item holds |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central SM Colección de CENDOC-IOPINE | 372.072 N548 (Browse shelf) | Ej.1 | Available | 9375 | ||
![]() |
Biblioteca Central SM Colección de CENDOC-IOPINE | 372.072 N548 (Browse shelf) | Ej.2 | Available | 19046 |
Browsing Biblioteca Central SM Shelves , Shelving location: Colección de CENDOC-IOPINE Close shelf browser
371.3 M384 Cómo redactar objetivos de instrucción / | 371.3 M384 Cómo redactar objetivos de instrucción / | 371.3 R859 Estrategia y métodos pedagógicos / | 372.072 N548 Guía metodológica del seminario en la enseñanza media / | 372.072 N548 Guía metodológica del seminario en la enseñanza media / | 372.3 R453 Ciencia para todos en secundaria / | 372.357 V363 Guía de los mejores proyectos para la feria de ciencias / |
EL SEMINARIO Y SU ORGANIZACION INICIAL. ¿Que es el seminario?. Objetivos del seminario. Modalidad de trabajo propia del seminario. EL TEMA DE INVESTIGACIÓN DEL SEMINARIO. La selección del tema o campo mayor de estudio. La definición del problema a investigarse en el seminario. El planteamiento del problema. DESARROLLO DE LA TEMáTICA DE LOS PROBLEMAS DEFINIDO. La recolección de datos y uso de resultados para el informe escrito del seminario. Recopilación de datos bibliográficos para el marco de referencia teórica. Recolección de datos de campo. EL TRATAMIENTO DE LOS RESULTADOS DEL TRABAJO DE CAMPO. La discusión final del trabajo de investigación. La composición del informe escrito del seminario. Esquema mínimo de las partes de un informe escrito. LA INCLUSIÓN DE ASPECTO FORMAL QUE REALZA LA CALIDAD DEL INFORME.
There are no comments for this item.