Vista normal Vista MARC Vista ISBD

El Nuevo derecho mexicano del trabajo / Mario De la Cueva

Por: De la Cueva, Mario.
Tipo de material: materialTypeLabelLibroSeries El Nuevo derecho mexicano del trabajo. Editor: México, D.F. Porrúa 1996Edición: 1a. ed.Descripción: 750 p.ISBN: 9684320817.Tema(s): DERECHO LABORAL -- MEXICOClasificación CDD: 344.01 Resumen: LA SOCIEDAD INDIVIDUALISTA Y LIBERAL Y SU ORDEN POLÍTICO Y JURÍDICO. La historia Europea del derecho del trabajo; El derecho internacional del trabajo; Creación del derecho Mexicano del trabajo. EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA LEY NUEVA. Las reformas constitucionales y legales posteriores a 1970. Hacia una nueva idea del derecho del trabajo; Los caracteres del derecho del trabajo. ALGUNOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES. Las fuentes y la interpretación del derecho del trabajo; La aplicación de las normas de trabajo por razón de la materia, del espacio y del tiempo; Las personas y el orden jurídico. EL CONCEPTO DE TRABAJO. El derecho individual del trabajo; La relación del trabajo. Los elementos de la relación del trabajo. REQUISITOS DE INFORMACIÓN Y VALIDEZ DE LA RELACIÓN DEL TRABAJO. La estabilidad en el trabajo; La suspensión de las relaciones de trabajo; La disolución de la relación de trabajo. LAS CONDICIONES DE TRABAJO. Días de descanso y vacaciones; El salario; Los salarios mínimos. LA PARTICIPACIÓN OBRERA EN LAS UTILIDADES DE LAS EMPRESAS. La defensa del salario; La transacción, los convenios individuales y colectivos y la conciliación; Las obligaciones de los trabajadores y de los patronos. EL PROBLEMA DE LAS HABITACIONES. Los derechos de antigüedad, de preferencia y de ascenso; Las invenciones de los trabajadores; El trabajo de las mujeres. EL TRABAJO DE LOS MENORES. Los trabajos especiales; Los trabajadores de confianza; Los trabajadores de los buques. EL TRABAJO DE LAS TRIPULACIONES AERONÁUTICAS. El trabajo ferrocarrilero; El trabajo de los autotransportistas de servicio públicos; El trabajo de los maniobristas de servicio público. LOS TRABAJADORES DEL CAMPO. Los trabajadores bancarios; Los agentes de comercio; Los deportistas profesionales. LOS TRABAJADORES ACTORES Y MÚSICOS. El trabajo a domicilio; Los trabajadores domésticos; Los trabajadores de la propina. EL TRABAJO DE LOS MÉDICOS RESIDENTES EN PERÍODO DE ADIESTRAMIENTO EN UNA ESPECIALIDAD. Trabajo en las universidades e instituciones de educación superior autónomas por ley; La prescripción; Los trabajadores públicos. LA SITUACIÓN LABORAL DE LOS TRABAJADORES PÚBLICOS.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ejemplares
Libros Libros Biblioteca Central SM
Colección General
344.01 C848 Tomo I (Ver Items Similares) Ej.1 Disponible 2441
Libros Libros Biblioteca USU
Colección General
344.01 C848 Tomo I (Ver Items Similares) Ej.2 Disponible 10863
Total de reservas: 0

LA SOCIEDAD INDIVIDUALISTA Y LIBERAL Y SU ORDEN POLÍTICO Y JURÍDICO. La historia Europea del derecho del trabajo; El derecho internacional del trabajo; Creación del derecho Mexicano del trabajo. EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA LEY NUEVA. Las reformas constitucionales y legales posteriores a 1970. Hacia una nueva idea del derecho del trabajo; Los caracteres del derecho del trabajo. ALGUNOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES. Las fuentes y la interpretación del derecho del trabajo; La aplicación de las normas de trabajo por razón de la materia, del espacio y del tiempo; Las personas y el orden jurídico. EL CONCEPTO DE TRABAJO. El derecho individual del trabajo; La relación del trabajo. Los elementos de la relación del trabajo. REQUISITOS DE INFORMACIÓN Y VALIDEZ DE LA RELACIÓN DEL TRABAJO. La estabilidad en el trabajo; La suspensión de las relaciones de trabajo; La disolución de la relación de trabajo. LAS CONDICIONES DE TRABAJO. Días de descanso y vacaciones; El salario; Los salarios mínimos. LA PARTICIPACIÓN OBRERA EN LAS UTILIDADES DE LAS EMPRESAS. La defensa del salario; La transacción, los convenios individuales y colectivos y la conciliación; Las obligaciones de los trabajadores y de los patronos. EL PROBLEMA DE LAS HABITACIONES. Los derechos de antigüedad, de preferencia y de ascenso; Las invenciones de los trabajadores; El trabajo de las mujeres. EL TRABAJO DE LOS MENORES. Los trabajos especiales; Los trabajadores de confianza; Los trabajadores de los buques. EL TRABAJO DE LAS TRIPULACIONES AERONÁUTICAS. El trabajo ferrocarrilero; El trabajo de los autotransportistas de servicio públicos; El trabajo de los maniobristas de servicio público. LOS TRABAJADORES DEL CAMPO. Los trabajadores bancarios; Los agentes de comercio; Los deportistas profesionales. LOS TRABAJADORES ACTORES Y MÚSICOS. El trabajo a domicilio; Los trabajadores domésticos; Los trabajadores de la propina. EL TRABAJO DE LOS MÉDICOS RESIDENTES EN PERÍODO DE ADIESTRAMIENTO EN UNA ESPECIALIDAD. Trabajo en las universidades e instituciones de educación superior autónomas por ley; La prescripción; Los trabajadores públicos. LA SITUACIÓN LABORAL DE LOS TRABAJADORES PÚBLICOS.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

© 2024 Universidad Gerardo Barrios. Derechos Reservados