Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Seguros y responsabilidad civil Rubén H Compagnucci De Caso

Por: Compagnucci De Caso, Rubén H.
Colaborador(es): Compagnucci De Caso, Rubén H.
Tipo de material: materialTypeLabelLibroSeries Seguros y responsabilidad civil. Editor: Buenos Aires Astrea 1984Descripción: 358 p.ISBN: 9505081111.Tema(s): RESPONSABILIDAD CIVILClasificación CDD: 346.038 Resumen: RESPONSABILIDAD CIVIL Y RELACIÓN DE CAUSALIDAD. Introducción. Fundamentos filosóficos y científicos. Elementos de la responsabilidad civil. Relación causal y culpabilidad. Teorías. Desarrollo de las diferentes teorías. INTERFERENCIA E INTERRUPCIÓN DE LA CADENA CAUSAL. Culpa presunta de la víctima que concurre con la culpa probada del ofensor. Ambas culpas se presumen. Culpa de la víctima y riesgo creado. Concurrencia de culpa y dolo. Interrupción de la relación causal. Hecho de la víctima. Hecho del tercero. Unidad o dualidad. Prueba del caso fortuito. LA RELACIÓN CAUSAL EN EL DERECHO CIVIL ARGENTINO. Clasificación de las consecuencias. Posición de la doctrina. Imputación de las consecuencias. Las consecuencias mediatas. Las consecuencias casuales. Interpretación doctrinaria. EXTENSIÓN DE LA REPARACIÓN. Sistema subjetivo. Sistema objetivo. LÍMITES A LA INDEMNIZACIÓN EN LA RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL. Responsabilidad contractual. Responsabilidad extracontractual. Cuasidelitos. Delitos. RESPONSABILIDAD POR PRODUCTOS ELABORADOS. La problemática en su contexto. Los ámbitos propios de la defensa del consumidor. La responsabilidad por productos elaboados como un supuesto de responsabilidad por el hecho de una cosa. Acerca de la antijuridicidad. El riesgo creado en la elaboración de productos industriales. Los responsables. Las esferas contractual y extracontractual de responsabilidad, confrontación, análisis crítico. Algunas aproximaciones al fundamento de la responsabilidad del fabricante. Casuismo
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ejemplares
Libros Libros Biblioteca USU
Colección General
346.038 C736 (Ver Items Similares) Ej.1 Disponible 11192
Libros Libros Biblioteca USU
Colección General
346.038 C736 (Ver Items Similares) Ej.2 Disponible 11193
Libros Libros Biblioteca USU
Colección General
346.038 C736 (Ver Items Similares) Ej.3 Disponible 11194
Total de reservas: 0

RESPONSABILIDAD CIVIL Y RELACIÓN DE CAUSALIDAD. Introducción. Fundamentos filosóficos y científicos. Elementos de la responsabilidad civil. Relación causal y culpabilidad. Teorías. Desarrollo de las diferentes teorías. INTERFERENCIA E INTERRUPCIÓN DE LA CADENA CAUSAL. Culpa presunta de la víctima que concurre con la culpa probada del ofensor. Ambas culpas se presumen. Culpa de la víctima y riesgo creado. Concurrencia de culpa y dolo. Interrupción de la relación causal. Hecho de la víctima. Hecho del tercero. Unidad o dualidad. Prueba del caso fortuito. LA RELACIÓN CAUSAL EN EL DERECHO CIVIL ARGENTINO. Clasificación de las consecuencias. Posición de la doctrina. Imputación de las consecuencias. Las consecuencias mediatas. Las consecuencias casuales. Interpretación doctrinaria. EXTENSIÓN DE LA REPARACIÓN. Sistema subjetivo. Sistema objetivo. LÍMITES A LA INDEMNIZACIÓN EN LA RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL. Responsabilidad contractual. Responsabilidad extracontractual. Cuasidelitos. Delitos. RESPONSABILIDAD POR PRODUCTOS ELABORADOS. La problemática en su contexto. Los ámbitos propios de la defensa del consumidor. La responsabilidad por productos elaboados como un supuesto de responsabilidad por el hecho de una cosa. Acerca de la antijuridicidad. El riesgo creado en la elaboración de productos industriales. Los responsables. Las esferas contractual y extracontractual de responsabilidad, confrontación, análisis crítico. Algunas aproximaciones al fundamento de la responsabilidad del fabricante. Casuismo

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.
© 2024 Universidad Gerardo Barrios. Derechos Reservados