Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Microeconomia / Robert S Pindyck, Daniel L Rubinfeld

Por: Pindyck, Robert S [Autor].
Colaborador(es): Rubinfeld, Daniel L.
Tipo de material: materialTypeLabelLibroEditor: Madrid Pearson Educación 2001Edición: 5a. ed.Descripción: 732 p.ISBN: 8420531316.Tema(s): MICROECONOMIA | ECONOMIA | OFERTA | DEMANDA | PRODUCCIÓN | CONSUMIDORES | TEORIA DE PRECIOSClasificación CDD: 338.5 Resumen: LOS MERCADOS Y LOS PRECIOS. Prolegómenos. Los temas de la microeconomía. ¿Qué es un mercado?. Precios reales frente a precios nominales. LOS ELEMENTOS BÁSICOS DE LA OFERTA Y LA DEMANDA. El mecanismo del mercado. Las elasticidades de la oferta y la demanda. LOS PRODUCTORES, LOS CONSUMIDORES Y LA OFERTA COMPETITIVA. La conducta de los consumidores. Las preferencias de los consumidores. Las restricciones presupuestarias. LA DEMANDA DEL INDIVIDUO Y DEL MERCADO. El efecto-renta y el efecto-sustitución. La demanda del mercado. LA ELECCIÓN EN CONDICIONES DE INCERTIDUMBRE. Las preferencias por el riesgo. La reducción del riego. LA PRODUCCIÓN. La tecnología de producción. Las isocuantas. EL COSTE DE PRODUCCIÓN. La medición de los costes: ¿qué costes son importantes?. El coste a corto plazo. LA MAXIMIZACIÓN DE LOS BENEFICIOS Y LA OFERTA COMPETITIVA. Los mercados perfectamente competitivos?. La maximización de los beneficios. EL ANÁLISIS DE LOS MERCADOS COMPETITIVOS. La evaluación de las ganancias y las pérdidas provocadas por la política económica: el excedente del consumidor y del productor. La eficiencia de un mercado competitivo. COMPETITIVIDAD ESTRATÉGICA Y ESTRUCTURA DE MERCADO. El poder de mercado: el monopolio y el monopsonio. El poder de monopolio. LA FIJACIÓN DE LOS PRECIOS CON PODER DE MERCADO. La captura del excedente del consumidor. La discriminación de precios. LA COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA Y EL OLIGOPOLIO. Competencia frente a colusión: el dilema del prisionero. Implicaciones del dilema del prisionero para la fijación. LA TEORÍA DE JUEGOS Y LA ESTRATEGIA COMPETITIVA. Las estrategias dominantes. Los juegos repetidos. LOS MERCADOS DE FACTORES. El equilibrio en un mercado de factores competitivo. Los mercados de factores con poder de monopolio. LA INVERSIÓN, EL TIEMPO Y LOS MERCADOS DE CAPITALES. El valor actual descontado. Ajustes para tener en cuenta el riesgo. LA INFORMACIÓN, LOS FALLOS DEL MERCADO Y EL PAPEL DEL ESTADO. El equilibrio general y la eficiencia económica. La eficiencia en el intercambio. La equidad y la eficiencia. LOS MERCADOS CON INFORMACIÓN ASIMÉTRICA. Las señales del mercado. Los incentivos de los directivos en las empresas integradas. LAS EXTERNALIDADES Y LOS BIENES PÚBLICOS. Maneras de corregir los fallos del mercado. Los recursos de propiedad común. LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA REGRESIÓN. Estimación. Contraste estadísticos
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ejemplares
Libros Libros Biblioteca Central SM
Colección General
338.5 P563 (Ver Items Similares) Ej.1 Disponible 1856
Libros Libros Biblioteca Central SM
Colección General
338.5 P563 (Ver Items Similares) Ej.2 Disponible 1857
Libros Libros Biblioteca Central SM
Colección General
338.5 P563 (Ver Items Similares) Ej.3 Disponible 1858
Libros Libros Biblioteca USU
Colección General
338.5 P563 (Ver Items Similares) Ej.4 Disponible 10390
Libros Libros Biblioteca USU
Colección General
338.5 P563 (Ver Items Similares) Ej.5 Disponible 10391
Libros Libros Biblioteca USU
Colección General
338.5 P563 (Ver Items Similares) Ej.6 Disponible 10392
Total de reservas: 0
Navegando Biblioteca USU Estantes , Ubicación: Colección General Cerrar el navegador de estanterías
338.5 P375 Microeconomía : 338.5 P375 Microeconomía : 338.5 P375 Microeconomía : 338.5 P563 Microeconomia / 338.5 P563 Microeconomia / 338.5 P563 Microeconomia / 338.5 P563 Microeconomía /

Conteneido en p.ix-xviii

LOS MERCADOS Y LOS PRECIOS. Prolegómenos. Los temas de la microeconomía. ¿Qué es un mercado?. Precios reales frente a precios nominales. LOS ELEMENTOS BÁSICOS DE LA OFERTA Y LA DEMANDA. El mecanismo del mercado. Las elasticidades de la oferta y la demanda. LOS PRODUCTORES, LOS CONSUMIDORES Y LA OFERTA COMPETITIVA. La conducta de los consumidores. Las preferencias de los consumidores. Las restricciones presupuestarias. LA DEMANDA DEL INDIVIDUO Y DEL MERCADO. El efecto-renta y el efecto-sustitución. La demanda del mercado. LA ELECCIÓN EN CONDICIONES DE INCERTIDUMBRE. Las preferencias por el riesgo. La reducción del riego. LA PRODUCCIÓN. La tecnología de producción. Las isocuantas. EL COSTE DE PRODUCCIÓN. La medición de los costes: ¿qué costes son importantes?. El coste a corto plazo. LA MAXIMIZACIÓN DE LOS BENEFICIOS Y LA OFERTA COMPETITIVA. Los mercados perfectamente competitivos?. La maximización de los beneficios. EL ANÁLISIS DE LOS MERCADOS COMPETITIVOS. La evaluación de las ganancias y las pérdidas provocadas por la política económica: el excedente del consumidor y del productor. La eficiencia de un mercado competitivo. COMPETITIVIDAD ESTRATÉGICA Y ESTRUCTURA DE MERCADO. El poder de mercado: el monopolio y el monopsonio. El poder de monopolio. LA FIJACIÓN DE LOS PRECIOS CON PODER DE MERCADO. La captura del excedente del consumidor. La discriminación de precios. LA COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA Y EL OLIGOPOLIO. Competencia frente a colusión: el dilema del prisionero. Implicaciones del dilema del prisionero para la fijación. LA TEORÍA DE JUEGOS Y LA ESTRATEGIA COMPETITIVA. Las estrategias dominantes. Los juegos repetidos. LOS MERCADOS DE FACTORES. El equilibrio en un mercado de factores competitivo. Los mercados de factores con poder de monopolio. LA INVERSIÓN, EL TIEMPO Y LOS MERCADOS DE CAPITALES. El valor actual descontado. Ajustes para tener en cuenta el riesgo. LA INFORMACIÓN, LOS FALLOS DEL MERCADO Y EL PAPEL DEL ESTADO. El equilibrio general y la eficiencia económica. La eficiencia en el intercambio. La equidad y la eficiencia. LOS MERCADOS CON INFORMACIÓN ASIMÉTRICA. Las señales del mercado. Los incentivos de los directivos en las empresas integradas. LAS EXTERNALIDADES Y LOS BIENES PÚBLICOS. Maneras de corregir los fallos del mercado. Los recursos de propiedad común. LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA REGRESIÓN. Estimación. Contraste estadísticos

Pindyck, Robert S 2001 2001

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

© 2024 Universidad Gerardo Barrios. Derechos Reservados