Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Toma de decisiones y juicio clínico : una aproximación psicológica / Antonio Godoy

Por: Godoy, Antonio.
Tipo de material: materialTypeLabelLibroSeries Psicología. Editor: Madrid Pirámide 1996Descripción: 510 p.ISBN: 8436810082.Tema(s): PSICODIAGNOSTICO | PATOLOGIA | DIAGNÓSTICO CLÍNICO | JUICIO CLINICO | TOMA DE DECISIONES -- PSICOLOGIAClasificación CDD: 616.07 Resumen: EL PSICODIAGNOSTICO CLINICO: OBJETIVOS Y TAREAS. Papel de los diagnosticadores al clasificar, predecir e indicar el tratamiento. Estudios sobre la calidad de los psicólogos clínicos para clasificar. CONFIANZA EN LOS PROPIOS JUICIOS. Precisión y confianza en los propios juicios y decisiones. El concepto de calibración. Las causas de la sobreconfianza. Eliminando la sobreconfianza. MODELOS DE ESTUDIO DEL JUICIO CLINICO. La polémica clínico-actuarial. Modelos paramorfos y modelos isomorfos del juicio clínico. El juicio clínico concebido como formación de juicios, como toma de decisiones y como solución de problemas. MODELOS LINEALES EN EL ESTUDIO DEL JUICIO CLINICO (I). La ecuación de regresión que simula al clínico. El modelo de la lente. MODELOS LINEALES EN EL ESTUDIO DEL JUICIO CLINICO (II). Acercamiento configuracional al juicio: el análisis de varianza. Nivel de conciencia de las propias operaciones mentales al formar juicios. Comparaciones entre los acercamientos de regresión y bayesiano. TEORIA DE LA UTILIDAD ESPERADA. El teorema de Bayes. Teorías psicológicas de la elección y la decisión. Modelos procesuales del juicio clínico. EL ESTUDIO COGNITIVO DEL JUICIO CLINICO. El análisis cognitivo del juicio clínico: la contribución de Elstein y sus colaboradores. Heurísticos recomendados en razonamiento diagnóstico. PROCEDIMIENTOS DE ENTRENAMIENTO DEL JUICIO Y LA TOMA DE DECISIONES CLINICAS. ¿Es necesario entrenar a los clínicos? ¿En qué?. Algunos consejos y recomendaciones para mejorar a los clínicos. EL CLINICO EXPERTO, ¿NACE O SE HACE?. Naturaleza de la pericia ¿Qué diferencia a los clínicos con experiencia de los clínicos novatos y de los legos?. Teorías y modelos sobre la adquisición de pericia. HERRAMIENTAS COMPUTERIZADAS DE AYUDA AL DIAGNOSTICO CLINICO (I). El ordenador, ¿un instrumento de ayuda o un competidor del clínico?. Los sistemas expertos. HERRAMIENTAS COMPUTERIZADAS DE AYUDA AL DIAGNóSTICO CLINICO (II). Sistemas inteligentes computarizados basados en el análisis de tareas. Valoración de los sistemas inteligentes computarizados. El futuro de los sistemas inteligentes en psicología: los sistemas computarizados basados en modelos teóricos. LA TOMA DE DECISIONES PSICODIAGNOSTICAS: EL FUTURO DE LA INVESTIGACIONES DESDE UNA PERSPECTIVA PROFESIONAL. Valores personales. La aplicación del conocimiento. La ciencia y la práctica del psicodiagnósticos
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ejemplares
Libros Libros Biblioteca Central SM
Colección General
616.07 G636 (Ver Items Similares) Ej.1 Disponible 4662
Libros Libros Biblioteca Central SM
Colección General
616.07 G636 (Ver Items Similares) Ej.2 Disponible 4663
Libros Libros Biblioteca Central SM
Colección General
616.07 G636 (Ver Items Similares) Ej.3 Disponible 4664
Total de reservas: 0

Indice

EL PSICODIAGNOSTICO CLINICO: OBJETIVOS Y TAREAS. Papel de los diagnosticadores al clasificar, predecir e indicar el tratamiento. Estudios sobre la calidad de los psicólogos clínicos para clasificar. CONFIANZA EN LOS PROPIOS JUICIOS. Precisión y confianza en los propios juicios y decisiones. El concepto de calibración. Las causas de la sobreconfianza. Eliminando la sobreconfianza. MODELOS DE ESTUDIO DEL JUICIO CLINICO. La polémica clínico-actuarial. Modelos paramorfos y modelos isomorfos del juicio clínico. El juicio clínico concebido como formación de juicios, como toma de decisiones y como solución de problemas. MODELOS LINEALES EN EL ESTUDIO DEL JUICIO CLINICO (I). La ecuación de regresión que simula al clínico. El modelo de la lente. MODELOS LINEALES EN EL ESTUDIO DEL JUICIO CLINICO (II). Acercamiento configuracional al juicio: el análisis de varianza. Nivel de conciencia de las propias operaciones mentales al formar juicios. Comparaciones entre los acercamientos de regresión y bayesiano. TEORIA DE LA UTILIDAD ESPERADA. El teorema de Bayes. Teorías psicológicas de la elección y la decisión. Modelos procesuales del juicio clínico. EL ESTUDIO COGNITIVO DEL JUICIO CLINICO. El análisis cognitivo del juicio clínico: la contribución de Elstein y sus colaboradores. Heurísticos recomendados en razonamiento diagnóstico. PROCEDIMIENTOS DE ENTRENAMIENTO DEL JUICIO Y LA TOMA DE DECISIONES CLINICAS. ¿Es necesario entrenar a los clínicos? ¿En qué?. Algunos consejos y recomendaciones para mejorar a los clínicos. EL CLINICO EXPERTO, ¿NACE O SE HACE?. Naturaleza de la pericia ¿Qué diferencia a los clínicos con experiencia de los clínicos novatos y de los legos?. Teorías y modelos sobre la adquisición de pericia. HERRAMIENTAS COMPUTERIZADAS DE AYUDA AL DIAGNOSTICO CLINICO (I). El ordenador, ¿un instrumento de ayuda o un competidor del clínico?. Los sistemas expertos. HERRAMIENTAS COMPUTERIZADAS DE AYUDA AL DIAGNóSTICO CLINICO (II). Sistemas inteligentes computarizados basados en el análisis de tareas. Valoración de los sistemas inteligentes computarizados. El futuro de los sistemas inteligentes en psicología: los sistemas computarizados basados en modelos teóricos. LA TOMA DE DECISIONES PSICODIAGNOSTICAS: EL FUTURO DE LA INVESTIGACIONES DESDE UNA PERSPECTIVA PROFESIONAL. Valores personales. La aplicación del conocimiento. La ciencia y la práctica del psicodiagnósticos

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

© 2024 Universidad Gerardo Barrios. Derechos Reservados