Fisiología del ejercicio / José López Chicharro, Almudena Fernández Vaquero
Por: López Chicarro, José [autor]
.
Colaborador(es): Fernández Vaquero, Almudena
.
Editor: Madrid : Editorial Médica Panamericana, 2023Edición: 4a. ed.Descripción: xiv, 566 p. : ilustraciones ; 28 cm.ISBN: 9788491107491.Tema(s): NEUROFISIOLOGÍA


Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ejemplares |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central SM Colección General | 613.71 L864 (Ver Items Similares) | Ej. 1 | Disponible | 47778 | ||
![]() |
Biblioteca Central SM Colección General | 613.71 L864 (Ver Items Similares) | Ej. 2 | Disponible | 47779 | ||
![]() |
Biblioteca Central SM Colección General | 613.71 L864 (Ver Items Similares) | Ej. 3 | Disponible | 47780 |
Navegando Biblioteca Central SM Estantes , Ubicación: Colección General Cerrar el navegador de estanterías
613.7046 R893 De la actividad física al ejercicio físico para el adulto mayor : | 613.71 L864 Fisiología del ejercicio / | 613.71 L864 Fisiología del ejercicio / | 613.71 L864 Fisiología del ejercicio / | 613.79 Técnicas de relajación : | 613.79 Técnicas de relajación : | 613.79 Técnicas de relajación : |
Incluye índica analítico pág. 561
DISEÑO Y CONTROL DEL MOVIMIENTO: EL SISTEMA NERVIOSO. NEUROFISIOLOGÍA DEL SISTEMA MOTOR SOMÁTICO. Circuitos de motoneuronas inferiores. Control motor a nivel espinal; Circuitos de las motoneuronas superiores. Vías descendentes de control motor; Control motor troncoencefálico: centros motores y sus motoneuronas superiores; Sistema de los ganglios basales; Cerebelo. NEUROFISIOLOGÍA DEL SISTEMA MOTOR VISCERAL O AUTÓNOMO. El hipotálamo y la red central autonómica; Cooperación de los sistemas motores visceral y somático el comando central. Actividad simpática en el músculo durante el ejercicio: controles de feedforward y feedback. EJECUCIÓN DEL MOVIMIENTO: EL MÚSCULO ESQUELÉTICO. La concentración muscular: generación para el movimiento. BASES FISIOLÓGICAS DE LA CONTRACCIÓN MUSCULAR. Estructura del músculo esquelético; Fisiología de la contracción muscular; Tipos de fibras musculares. BIOENERGÉTICA DE LAS FIBRAS MUSCULARES. Metabolismos de los fosfágenos; Metabolismos de los hidratos de carbono; Metabolismos de los lípidos. FUERZA MUSCULAR: DESARROLLO Y MANIFESTACIÓN DE LA FUERZA. EVALUACIÓN DE LA FUERZA MUSCULAR. El Entrenamiento de la fuerza muscular; RESPUESTA FISIOLÓGICAS AL ENTRENAMIENTO DE FUERZA. Tensión mecánica; Estrés metabólico; Respuesta neuromuscular; Respuesta cardiocirculatorio. ADAPTACIONES ASOCIADAS AL ENTRENAMIENTO DE FUERZA. Adaptaciones neurales; Adaptaciones estructurales; Adaptaciones hormonales; Adaptaciones energéticas. EL MUSCULO ESQUELÉTICO MÁS ALLÁ DE LA CONCENTRACIÓN MUSCULAR. Fisiología molecular del ejercicio; La función endocrina del musculo esquelético y su vinculación a la salud. RESPUESTAS Y ADAPTACIONES DE ÓRGANOS Y SISTEMAS AL EJERCICIO. TEJIDOS Y SISTEMAS ORGÁNICOS. RESPUESTAS Y ADAPTACIONES HEMATOLÓGICAS AL EJERCICIO. Modificaciones en el volumen sanguíneo; Variaciones en el hematocrito y la hemoglobina; Variaciones del hierro sérico, del hierro total y de la haptoglobina; Anemia en el deporte. SERIE BLANCA-INMUNIDAD Y EJERCICIO FÍSICO. Tipos de inmunidad; Moléculas del sistema inmunitario. PLAQUETAS, SISTEMAS DE COAGULACIÓN Y FIBRINÓLISIS. Función plaquetaria; Coagulación sanguínea;
Actividad fibrinolítica. RESPUESTAS Y ADAPTACIONES CARDIOCIRCULATORIAS AL EJERCICIO; RESPUESTAS Y ADAPTACIONES DEL SISTEMA PULMONAR AL EJERCICIO. Mecanismos de control de la respuesta de la ventilación al ejercicio; Relación ventilación/perfusión durante el ejercicio; Difusión de gases respiratorios durante el ejercicio. RESPUESTAS Y ADAPTACIONES RENALES AL EJERCICIO. Evaluación clínica de la función renal; Ejercicio rabdomiólisis y fallo renal agudo. FUNCIÓN GASTROINTESTINAL Y EJERCICIO FÍSICO. RESPUESTAS Y ADAPTACIONES NEUROENDOCRINAS AL EJERCICIO. EL TEJIDO ADIPOSO MÁS ALLÁ DE UN RESERVORIO ENERGÉTICO. Estrés térmico y ejercicio físico; Ejercicio físico en hipoxia. BASES FISIOLÓGICAS DEL ENTRENAMIENTO Y RENDIMIENTO FÍSICO. VALORACIÓN Y APLICACIONES DE LAS CAPACIDADES FUNCIONALES AL ENTRENAMIENTO. Potencia y capacidad aeróbica: concepto, bases fisiológicas y valoración; Aplicaciones al entrenamiento de la potencia y la capacidad aeróbica; Potencia y capacidad anaeróbica; Valoración de la composición corporal. NUTRICIÓN, SUPLEMENTACIÓN Y AYUDAS ERGOGÉNICAS PARA LA OPTIMIZACIÓN DEL RENDIMIENTO FÍSICO. Gasto energético y ejercicio; Implicaciones nutricionales en el ejercicio; Suplementación y ayudas ergogénicas asociadas al rendimiento. CONTROL FISIOLÓGICO Y FACTORES DETERMINANTES DEL RENDIMIENTO FÍSICO. Mecanismos de fatiga durante el ejercicio; Control de respuestas metabólicas al entrenamiento y competición; Genética y rendimiento. Epigenética y los genes que determinan el rendimiento deportivo
No hay comentarios para este ejemplar.