Normal view MARC view ISBD view

Verónica decide vivir / Martha Verónica Romero de Thoma

By: Romero de Thoma, Martha Verónica.
Publisher: Barcelona : NovaCasa, 2022Description: 445 p. : fotografías ; 23 cm.Subject(s): LITERATURA DE TESTIMONIO | SOCIOLOGÌA -- RELATOS PERSONALES | HISTORIA -- EL SALVADOR | GUERRA CIVIL -- EL SALVADORDDC classification: 860.44 Summary: Vida y exilio en el campamento de Colomoncagua Honduras; contexto histórico de la emigración al exilio; Emigración al refugio; historia de Amadeo Mata (niño que vivió de cerca la guerra en El Salvador); ¿Qué es ser refugiado?; Nacimiento del campamento de refugiados en Colomoncagua, Honduras; La niñez en los campamentos; Primeros recuerdos; Mi hermana Anselma; Diversas experiencias de la infancia; Historia de Alva Luz Castro (niña refugiada en sub campamento de Quebrachitos); Historia de Luz Maribel Chicas Argueta (niña refugiada en sub campamento de Limones II); José Candelario Argueta Márquez. “Cuando” (vivió en el sub campamento de Copinoles y Progreso); Salida del refugio y comienzo del retorno; Realidades de Luz Maribel Chicas Argueta; Preocupaciones por la guerra; Llegada del padre Segundo Montes; Llegada del vicepresidente de El Salvador; Carnetización; Masacre de los sacerdotes Jesuitas; Inquietudes del retorno; Primer retorno del 18 de noviembre de 1989; Salida de los subcampamentos; “Limones II” último en salir del exilio; Vida en la comunidad Segundo Montes; Llegada a El Salvador; El Salvador no es como en la tele; Primera experiencia en el rio; Crisis de las familias ex refugiadas; Continuidad del gran proyecto de Comunidad; Independencia; Estructuras de trabajo; Usurpación de propiedades; Desconocimiento del dinero; Cuerpos de seguridad; Combate de cerca; De refugiados a repatriados; La invasión del modernismo y modas; Fiestas y pasión por ellas; Salidas y desafíos al sur del rio Torola; Desarrollo, construcción del puente rio Torola y demás infraestructuras; Infraestructuras y funcionalidades; Historia de María Elena Romero Molina; Acoso Militar; Anuncio de paz y la llegada de ella; Malas costumbres y desaparecidos; independizándose de todo; Acuerdos de paz y la construcción de la comunidad Segundo Montes; Apreciaciones sobre los acuerdos de paz; Construcción y desarrollo de la comunidad Segundo Montes; Política y Exclusión; Entregas de estructuras al Estado Salvadoreño; Continuidad y vigencia de la comunidad Segundo Montes; El desafío de una educación para toda la vida; Tecnología; Adolescencia, amor y responsabilidad; Actividades Comunitarias: (CEBES, grupos de jóvenes, salidas y encuentros); Caminos decisivos (bachillerato, estudio superiores, familia); Veteranos de guerra y engaños; Obstáculos, desafíos y otras vivencias; Papel de la iglesia; iniciativas prácticas para el desarrollo de la comunidad Segundo Montes (proyecto de Rudi Reitinger); Nacen profesionales del sueño de un líder comunitario; Otras realidades; Que pensamos los salvadoreños; Somos conscientes de muchas cosas que callamos.
List(s) this item appears in: LECTURA RECREATIVA SM
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
Libros Libros Biblioteca Central SM
Colección General
860.44 R763 (Browse shelf) Ej.1 Available 46179
Total holds: 0

Incluye glosario pág. 441

Vida y exilio en el campamento de Colomoncagua Honduras; contexto histórico de la emigración al exilio; Emigración al refugio; historia de Amadeo Mata (niño que vivió de cerca la guerra en El Salvador); ¿Qué es ser refugiado?; Nacimiento del campamento de refugiados en Colomoncagua, Honduras; La niñez en los campamentos; Primeros recuerdos; Mi hermana Anselma; Diversas experiencias de la infancia; Historia de Alva Luz Castro (niña refugiada en sub campamento de Quebrachitos); Historia de Luz Maribel Chicas Argueta (niña refugiada en sub campamento de Limones II); José Candelario Argueta Márquez. “Cuando” (vivió en el sub campamento de Copinoles y Progreso); Salida del refugio y comienzo del retorno; Realidades de Luz Maribel Chicas Argueta; Preocupaciones por la guerra; Llegada del padre Segundo Montes; Llegada del vicepresidente de El Salvador; Carnetización; Masacre de los sacerdotes Jesuitas; Inquietudes del retorno; Primer retorno del 18 de noviembre de 1989; Salida de los subcampamentos; “Limones II” último en salir del exilio; Vida en la comunidad Segundo Montes; Llegada a El Salvador; El Salvador no es como en la tele; Primera experiencia en el rio; Crisis de las familias ex refugiadas; Continuidad del gran proyecto de Comunidad; Independencia; Estructuras de trabajo; Usurpación de propiedades; Desconocimiento del dinero; Cuerpos de seguridad; Combate de cerca; De refugiados a repatriados; La invasión del modernismo y modas; Fiestas y pasión por ellas; Salidas y desafíos al sur del rio Torola; Desarrollo, construcción del puente rio Torola y demás infraestructuras; Infraestructuras y funcionalidades; Historia de María Elena Romero Molina; Acoso Militar; Anuncio de paz y la llegada de ella; Malas costumbres y desaparecidos; independizándose de todo; Acuerdos de paz y la construcción de la comunidad Segundo Montes; Apreciaciones sobre los acuerdos de paz; Construcción y desarrollo de la comunidad Segundo Montes; Política y Exclusión; Entregas de estructuras al Estado Salvadoreño; Continuidad y vigencia de la comunidad Segundo Montes; El desafío de una educación para toda la vida; Tecnología; Adolescencia, amor y responsabilidad; Actividades Comunitarias: (CEBES, grupos de jóvenes, salidas y encuentros); Caminos decisivos (bachillerato, estudio superiores, familia); Veteranos de guerra y engaños; Obstáculos, desafíos y otras vivencias; Papel de la iglesia; iniciativas prácticas para el desarrollo de la comunidad Segundo Montes (proyecto de Rudi Reitinger); Nacen profesionales del sueño de un líder comunitario; Otras realidades; Que pensamos los salvadoreños; Somos conscientes de muchas cosas que callamos.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

© 2024 Universidad Gerardo Barrios. Derechos Reservados